Click acá para ir directamente al contenido

Domingo 21 de mayo de 2006

Conmemoración de las Glorias Navales en Talcahuano

Las Autoridades de la Región y la comunidad se unieron al personal naval de Talcahuano para conmemorar el 21 de Mayo.

Imprimir artículo A+ A-

Talcahuano. Departamento de Relaciones Públicas de la Segunda Zona Naval. En la Avenida Almirante Villarroel , se realizó la ceremonia cívico-militar en conmemoración del 127 aniversario del Combate Naval de Iquique y Día de las Glorias Navales, la que fue presidida por la Intendenta de la Octava Región, María Soledad Tohá Veloso, quien llegó acompañada por el Comandante en Jefe de la Segunda Zona Naval, Contraalmirante Roberto Carvajal Gacitúa, contando además con la presencia de las más altas autoridades civiles y militares de la Octava Región.

El numeroso público que se encontraba presente le dio un marco especial a esta fecha tan importante para la Armada de Chile, quien con mucho respeto y cariñosos aplausos observaron el paso de las Fuerzas de Presentación integradas por un regimiento de la Escuela de Grumetes "A.N.C.", un destacamento de Infantería de Marina del DIM Nº3 "Aldea", un destacamento de la III División de Ejército y un destacamento de la VIII Zona de Carabineros Bío Bío, al mando del Director de la Escuela de Grumetes "A.N.C.", Capitán de Navío Rolando Varela Peña.

En su discurso, el Comandante en Jefe de la Segunda Zona Naval, Contraalmirante Roberto Carvajal Gacitúa manifestó "el 21 de mayo de 1879, es una fecha de recuerdo heroico e imperecedero para todos los chilenos. Es el día de la epopeya homérica que honra a la Armada Nacional y las Glorias Navales, donde se recuerda a un valiente grupo de Marinos chilenos, capaces de entregar sus vidas cumpliendo el juramento del deber soberano que la Patria demanda. Es el día en que se escribió la página más brillante y trascendente de nuestra bitácora naval, que traspasando las fronteras y los límites del tiempo, que se ha ido eternizando como el ejemplo supremo de honor, gloria, valentía y heroísmo".

En esta ceremonia además se impuso la condecoración "Gran Estrella al Mérito Militar" a los Oficiales que cumplieron 30 años de servicio en la Institución. Los Oficiales condecorados fueron: Capitán de Navío José Pelayo Castro, Capitán de Navío Giancarlo Stagno Canziani, Capitán de Navío Oscar Caldera León, Capitán de Navío Eduardo Morales Núñez, Capitán de Fragata Raúl Melo Moltedo y el Capitán de Corbeta Carlos Araya Valdebenito.

Posteriormente, las autoridades se dirigieron al Monitor RH "Huáscar", donde el Capellán de la Segunda Zona Naval, Teniente Primero Servicio Religioso Rafael Providell Molina ofició un responso en memoria de los héroes caídos aquel 21 de mayo de 1879. Luego las autoridades de Gobierno, Parlamentarios y de las Fuerzas Armadas y de Orden procedieron a la colocación de ofrendas florales en el monolito donde se recuerda al Comandante Prat. El toque de silencio, las sirenas de bomberos y las campanas de las Iglesias, resonaron unidas en los aires de Talcahuano justo cuando en reloj marcaba las 12:10 horas, momento preciso donde se recuerda el hundimiento de la Corbeta "Esmeralda", en la rada de Iquique, en 1879.