Miércoles 31 de octubre de 2007
Conferencia “Las relaciones marítimas entre Italia y Chile”

Valparaíso. Departamento de Relaciones Públicas de la Primera Zona Naval.- El martes 30 de octubre, en el Auditorio "Almirante Merino" de la Academia de Guerra Naval; el profesor italiano Mariano Gabriele dio una interesante conferencia titulada "Las relaciones marítimas entre Italia y Chile"; a la cual asistió el Excelentísimo Señor Embajador de Italia en Chile, Paolo Casardi, acompañado del Comandante en Jefe de la Armada Almirante Don Rodolfo Codina Díaz y el Director de la Academia de Guerra Naval, Capitán de Navío Piero Fagandini González.
Esta actividad es producto de una iniciativa impulsada por la Embajada de Italia en Chile por incorporar al ciclo de conferencias que normalmente desarrolla la Academia de Guerra Naval, otro interesante tema del ámbito marítimo.
Contexto histórico

La Italia moderna completó su proceso de unificación en 1861, tras la unión de los Estados de la península itálica y Sicilia, que dieron forma al Reino de Italia, obra del monarca Víctor Manuel II. Tres años más tarde, el entonces Presidente de nuestro país, Don José Joaquín Pérez, mediante una carta firmada en 1864, dio inicio a una fluida relación entre ambas naciones, que fue la base para un importante flujo de inmigración italiana a nuestro país que contribuyó al desarrollo político y económico de Chile. Este hecho, sin duda alguna, fue posible gracias al ámbito marítimo en el cual se desarrollaron estas actividades.
La retrospectiva política y marítima en la relación entre ambos países fue analizada por el profesor italiano, Don Mariano Gabriele, a través de su conferencia. El académico se ha desempeñado por más de 30 años como docente de historia del renacimiento, en la Cátedras de Historia Política, Naval y Contemporánea de la Universidad de "La Sapienza" en Roma. También se ha desempeñado como profesor de historia en la Universidad de Nápoles y en la Universidad de Chieti.
El Profesor Gabriele es Director del Consejo Nacional de Investigación, en donde ha conducido estudios de carácter político, económico y militar. Además, ejerce como Vicepresidente de la Sociedad Italiana de Historia Militar.

Asimismo, ha ejercido por 27 años como Director General del Ministerio de Finanzas y Programación Económica. Además, ha participado en el Comité de Política Económica de la Comunidad Económica Europea, en la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas y en el Consejo Superior de la Aeronáutica Civil. Por otra parte, también ha ejercido como Jefe de Delegación de misiones específicas de la Organización de Naciones Unidas.
El profesor Gabriele es autor de alrededor de 30 libros y de más de 100 artículos en publicaciones científicas e históricas. Por estos interesantes aportes se ha hecho acreedor del "Premio de Ciencias Históricas" de la Academia Pontaniana de Nápoles; del "Premio del Centenario 1860" de monografías históricas y, en 2 oportunidades, del "Premio de la Cultura" de la Presidencia del Consejo de Ministros. Asimismo, le fueron conferidos también los premios periodísticos "Cortina" y "Barga", y el Instituto Histórico-Geográfico Militar de Brasil le otorgó la "Medahla do Pacificador".
Presentes recordatorios
Luego de finalizada la conferencia el Director de la Academia de Guerra Naval hizo entrega de un presente al Profesor Mariano Gabriele, por su valiosa contribución a las labores de extensión que realiza esta Academia y, a continuación, el Comandante en Jefe de la Armada, entregó un presente recordatorio, al Excelentísimo Sr. Embajador de Italia en Chile Paolo Casardi, como testimonio de afecto y gratitud, por la materialización de esta interesante actividad académica.