Click acá para ir directamente al contenido

Miércoles 8 de septiembre de 2004

Con éxito terminó el ejercicio VIEKAREN VI- 2004

El pasado 04 de septiembre finalizó el ejercicio Viekaren VI -2004, entre las Armadas de Argentina y Chile, efectuado en las aguas del Canal Beagle.

Imprimir artículo A+ A-

 

Imagen foto_00000001
Formación de unidades argentinas y chilenas en el Canal Beagle

Punta Arenas. Departamento de Relaciones Públicas de la Tercera Zona Naval. Como parte de las actividades realizadas en el ejercicio conjunto, entre las Armadas de Chile y Argentina, el pasado día 4 de septiembre se dio término a la sexta versión, Viekaren VI -2004

La última fase del ejercicio contempló una formación táctica de todos los buques participantes y el remolque de un buque siniestrado, en el que participó el Aviso "Sobral" de la Marina Argentina y el ATF "Lautaro" de la Armada de Chile.

Esta última etapa realizada en la ciudad de Ushuaia, Argentina, comenzó con los saludos protocolares de rigor. El Comandante del Distrito Naval Beagle, Capitán de Navío Roberto Macchiavello de la Armada de Chile, fue recibido por diversas autoridades argentinas, entre ellas, el Comandante del Área Naval Austral de Argentina, Capitán de Navío Gustavo Adolfo Trama, el Gobernador de la Provincia de Tierra del Fuego de Argentina, Mario Jorge Colazo y por último, por el Intendente Municipal de la ciudad de Ushuaia, Jorge Alberto Garramuño quien nombró "Huésped de Honor" al Comandante Macchiavello.

 

Imagen foto_00000002
PSG Sibbald realizando un remolque a la Lancha Rápida Intrépida.

El Comandante del Distrito Naval Beagle Capitán de Navío Roberto Macchiavello de la Armada de Chile y el Jefe del Estado Mayor del Área Naval Austral de Argentina, Capitán de Navío Enrique Alberto Cesaretti coincidieron en manifestar que el éxito que tuvo el presente ejercicio se debió a las excelentes relaciones que existen actualmente entre ambas Armadas.

En la medida que se han ido intensificando los lazos entre estas dos instituciones, se ha hecho posible aumentar el grado de complejidad del entrenamiento y abordar aspectos que actualmente tienen gran relevancia en el ámbito de los intereses de las naciones en un mundo globalizado como son el apoyo humanitario internacional y las operaciones de paz.