Comunidad de la región del BioBío cumplió medida sanitaria y no concurrió al Cerro La Virgen de Concepción
Miércoles 9 de diciembre de 2020La autoridad eclesiástica local agradeció la labor de apoyo que los efectivos de la Armada y Carabineros prestan a la comunidad, “en estos tiempos difíciles de pandemia”.

Talcahuano. La comunidad penquistas y de comunas aledañas respondieron de forma positiva al llamado que realizaron las autoridades regionales del Biobío a no asistir el 8 de diciembre hasta el Cerro La Virgen, en la ciudad de Concepción, para conmemorar el Día de la Inmaculada Concepción.
A diferencia de años anteriores donde los feligreses de forma masiva se congregaban para pagar sus mandas a la Virgen. En esta oportunidad el sector de la ciudad lució vacío, debido a la suspensión de las actividades conmemorativas por parte de la Arquidiócesis de la Santísima Concepción, dada la medida sanitaria de cuarentena que rige en la comuna los fines de semana y días festivos, producto de los altos índices de contagio por Covid–19.
Para evitar la aglomeración de personas en el lugar, acción que es de alto riesgo para la propagación del Coronavirus, las autoridades regionales lanzaron la tarde del lunes un programa especial de fiscalización, donde los efectivos de la Infantería de Marina de la Armada de Chile, junto a Carabineros, desplegaron puntos de control en los cuatro accesos al santuario, por los que sólo transitaron personas residentes del lugar, con sus respectivos permisos.
El Comandante del Batallón N°31 “Aldea”, Capitán de Fragata IM Gonzalo Cárcamo, “destacó que fue una jornada de fiscalización bastante tranquila, que se caracterizó por un buen comportamiento de la comunidad y un bajo flujo vehicular y peatonal en el lugar”.
El Arzobispo de la Arquidiócesis de la Santísima Concepción, Monseñor Fernando Chomalí, realizó el llamado a la comunidad católica a permanecer en sus casas y respetar la ley. “Es un día de cuarentena y debemos respetar las medidas sanitarias, para evitar la propagación del Coronavirus. Hoy la palabra clave es prudencia en todo nuestro actuar", precisó.
Asimismo, la autoridad eclesiástica agradeció la labor de apoyo que los efectivos de la Armada y Carabineros prestan a la comunidad, “en estos tiempos difíciles de pandemia”.
Ante el término del fin de semana largo, el Jefe de la Defensa del Biobío, Contraalmirante Carlos Huber, añadió que se mantuvo los controles aleatorios y patrullajes en todas las comunas que se encuentran en fase 1 ó 2, tal como todos los fines de semanas, a pesar que en esta oportunidad no se estableció cordón sanitario.
Durante los últimos tres días en el control del toque de queda se realizaron 7 mil 790 fiscalizaciones, con 154 detenidos. En tanto, en los controles de cuarentena se fiscalizaron a 30 mil 974 personas, de las cuales 344 no portaban sus respectivos permisos para circular por la vía pública durante la vigencia de la medida sanitaria.
“Las fiscalizaciones se han mantenido todos los fines de semana, las que realizamos de forma aleatoria con puntos de control que se van moviendo por los diferentes sectores de las comunas, para que la ciudadanía se quede en sus casas y cumpla con las cuarentenas porque es la única manera de salir adelante con esta pandemia”, señaló la autoridad encargada del orden y la seguridad.
En tanto el Intendente del Biobío, Patricio Kuhn, agregó que la situación actual de la pandemia y el nivel de contagio en la región hacen que se deban tomar estas medidas de restricción colectiva. “Por eso es importante cuidarse, cumplir con todas las normativas como la distancia entre personas, el uso de mascarillas, el lavado de manos, medidas que cobran importancia dada las cifras que tenemos actualmente en los niveles de contagio y la disminución de camas críticas disponibles, lo que hace complejo el avance de la pandemia, por lo que el llamado es a extremar las medidas de cuidado personal”, enfatizó.