Miércoles 1 de junio de 2005
Comenzó ejercicio Team Work South 2005
Cerca de 2000 hombres y 17 unidades de superficie y submarinas, junto a medios aeronavales y aviones de combate de cinco países, participarán en la novena versión del ejercicio, que es organizado y dirigido por la Armada de Chile

Iquique. Departamento de Relaciones Públicas de la Cuarta Zona Naval. En lo que corresponde al mayor despliegue de medios navales desde que se iniciara este ejercicio multinacional en el año 1995, la Armada de Francia se encuentra participando con tres unidades de superficie –el Destructor Misilero "Jean de Vienne", la Fragata Misilera "Prairial" y la corbeta "Le Henaff"- en la novena versión del Team Work South.
Esta situación fue destacada y valorada por el Comandante en Jefe de la Escuadra Nacional, Contraalmirante Gerardo Covacevich Castex quien calificó la participación de los Oficiales y dotaciones galos como "un orgullo y una gran satisfacción". "Estamos absolutamente conscientes del esfuerzo que significa para la Armada de Francia traer dos unidades desde Europa y una desde la Polinesia francesa para participar en este ejercicio así que no me cabe la menor duda, todo el mundo estará a la altura del esfuerzo que esto representa para nuestros invitados".

Asimismo, el Contraalmirante Covacevich destacó que la participación de una gran cantidad de medios materiales y humanos que incluye a las unidades de la Escuadra Nacional, de la Fuerza de Submarinos, comandada por el Contraalmirante don Alejandro Herrmann Hartung, unidades del Comando de Misileras Norte, de la Agrupación de la Lanchas "Grumete", aeronaves de exploración aeromarítima de la Aviación Naval, helicópteros de ataque de las Escuadra Nacional, aviones de combate de la Fuerza Aérea de Chile y grupos de fuerzas especiales de las Armadas de Estados Unidos y Canadá, representa un gran desafío para la Armada de Chile. "La planificación del ejercicio, donde se han cumplido dos etapas previas y se han ido preparando cada uno de los eventos, al igual que la realización de procedimientos estandarizados y finalmente la voluntad de hacer bien las cosas, es fundamental para el éxito de este ejercicio".
Objetivo Prioritario

Por su parte, el Comandante del destructor Misilero "Jean de Vienne", Capitán de Navío Olivier Beauchesne, destacó que uno de los objetivos prioritarios definidos por la Armada de Francia para el presente año fue el estrechar los lazos con nuestro país. "Chile es también una nación vecina en lo que es el Océano Pacífico, donde tenemos intereses comunes, por lo que el estrechar nuestros lazos era una de las prioridades para la Armada francesa".

En este sentido, el Comandante Beauchesne precisó que la participación de las tres unidades de superficie en el ejercicio representa un importante despliegue, toda vez que cada uno de ellos se encuentra actualmente operando en puertos muy distantes entre sí, precisando que "la fragata "Prairial" se encuentra en el puerto de Papeete en el Océano Pacífico, la Corbeta "Le Hennaf", proviene del puerto de Brest en el Océano Atlántico y el Destructor "Jean de Vienne" viene de Toulon en el Mar Mediterráneo, de manera tal que, además de mejorar la interoperabilidad con las unidades chilenas, también este ejercicio permitirá mejorar la interoperabilidad de estos tres buques que vienen de tres mares distintos", finalizó.
Desarrollo del Ejercicio

Según detalló el Contraalmirante Covacevich, el Team Work South 2005 se divide en tres fases, la primera de ellas consiste en conformar la Fuerza de Tareas y realizar entrenamiento de coordinación y compatibilidad de los medios de superficie, aéreos y submarinos participantes, para posteriormente desarrollar ejercicios de interacción simple en la mar.
Esta etapa se denomina "Work up" y se extiende desde el 05 de junio al 09 con la recalada operativas de las unidades al puerto de Mejillones. La fuerza de tareas permanecerá allí hasta el 12 de junio, fecha en la que se dará inicio a la segunda etapa del ejercicio la que se extenderá hasta el 14 de junio con la recalada de los buques al puerto de Coquimbo. Esta fase denominada "Free Play" consiste en dividir la fuerza en dos agrupaciones que deben enfrentarse entre sí, dentro de un escenario ficticio planteado por el Grupo de Entrenamiento del Estado Mayor Combinado.
A contar del 15 de junio y hasta la recalada de la Fuerza Combinada al puerto de Valparaíso, programada para el día 16 de junio, los buques desarrollarán la tercera y última fase, la cual consiste en un tránsito de alta mar combinado con ejercicios de armas y logísticos.