Jueves 22 de diciembre de 2005
Comandante de Operaciones Navales visitó Batallón Chile
Conoció aspectos operacionales y necesidades de carácter logístico de la unidad

Santiago. Servicio de Relaciones Públicas de la Armada. Manifestando su satisfacción por el alto nivel profesional demostrado por quienes integran el Batallón Chile en Haití, culminó su visita el Jefe del Comando de Operaciones Navales, Vicealmirante Gerardo Covacevich Castex, quien recorrió los cuarteles de la unidad chilena desplegada en el Departamento Norte de esta nación.
"El motivo de esta visita -señaló el Vicealmirante- era conocer de cerca la tarea que realiza todo el personal que se encuentra integrando esta fuerza de paz y conocer realmente en terreno las necesidades logísticas y sus vivencias, de tal manera de poder satisfacer en la mejor forma posible, desde nuestro país, sus requerimientos".

El alto oficial naval, quien permaneció dos días en la ciudad de Cap Haitien, recorrió los cuarteles que albergan al personal del Batallón Chile, interiorizándose de los aspectos operacionales que cumplen los militares y marinos que componen el Batallón, sus principales requerimientos logísticos, condiciones de habitabilidad, aspectos de bienestar, estado operacional del material y otras funciones relevantes para las labores de la unidad.
A su llegada al aeropuerto de la ciudad, el Vicealmirante Covacevich -quien viajó acompañado por el Jefe del Estado Mayor del Cuerpo de Infantería de Marina, Capitán de Navío IM, Cristián del Real Pérez- fue recibido por el Comandante del Batallón Chile, Teniente Coronel Hernán Castellón Heyermann, tras lo cual realizó un recorrido por el cuartel "Prat", que alberga a los efectivos de la Compañía de Infantería de Marina que integran el Batallón Chile. Además de recorrer las instalaciones y conocer el estado de avance de las obras de modernización de infraestructura, conversó con los oficiales y gente de mar que hace tan solo dos semanas se integraron a la fuerza de "cascos azules".

Luego, la comitiva se trasladó al Cuartel O'Higgins, donde se hospedan los miembros de la Compañía de Infantería Mecanizada del Ejército.
Posteriormente, el Vicealmirante recorrió diversos puntos de la ciudad de Cap Haitien, particularmente aquellos sectores donde se encontraba el personal, efectuando patrullajes y cumpliendo labores de protección de la seguridad de las personas y lugares relevantes.
En horas de la tarde, el Vicealmirante Covacevich concurrió al cuartel "Carrera", donde se encuentra el mando del Batallón Chile, su Plana Mayor y la Compañía de Apoyo Logístico, que brinda soporte a los 355 integrantes de la unidad. En el lugar recibió una completa exposición de parte del Comandante del Batallón acerca de la situación de personal, de seguridad, la planificación de las operaciones, los aspectos de orden logístico y la situación geográfica del área, entre otras materias.
La visita consideró asimismo una visita al cuartel que el Batallón mantiene en la localidad de Plaisance, situada a poco más de 60 kilómetros de Cap Haitien. En dicho punto alternó con personal de la Infantería de Marina, quienes cumplían con su primera experiencia de custodia y patrullaje en esa zona del Departamento Norte.

El recorrido coincidió con el desarrollo de un ejercicio de despliegue del Batallón por distintos puntos de su área jurisdiccional, con el propósito de preparar a los equipos de trabajo que apoyarán el acto eleccionario que próximamente tendrá lugar en Haití. En razón de lo anterior, el Vicealmirante Covacevich también visitó distintos lugares en que se encontraban apostadas las patrullas, brindando seguridad externa a locales de votación y oficinas electorales.
"Me voy -dijo al término de su visita- gratamente impresionado del papel que realiza la fuerza chilena aquí. La respuesta ha sido extraordinaria y más allá de las expectativas iniciales. Creo que están haciendo una tarea importantísima y pienso que todo Chile debería estar orgulloso de lo que sus soldados y marinos están haciendo acá, en Haití. El nivel de nuestro personal es muy bueno y ha sido muy grato el poder constatar su actitud, sus capacidades y el profesionalismo que demuestran desde quienes están apostados, haciendo checks-points o patrullando en las calles, hasta quienes cumplen tareas logísticas o administrativas. En ese sentido no cabe sino que felicitarlos e instarlos a que sigan así porque están haciendo un bien muy grande para nuestras Fuerzas Armadas y para Chile".