Chile participó en la X Reunión de la Alianza Regional del Sistema Global de Observación de los Océanos para el Pacífico Sudeste
Miércoles 9 de diciembre de 2020También fueron parte de la cita, todos a través de videoconferencia, los representantes de los Estados Miembros de Colombia, Ecuador y Perú y de la Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS).
Entre el 25 y 27 de noviembre se llevó a cabo la X Reunión de la Alianza Regional del Sistema Global de Observación de los Océanos (GOOS) para el Pacífico Sudeste (GRASP), en la cual participaron a través de videoconferencia representantes de los Estados Miembros de Colombia, Ecuador, Perú y Chile y de la Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS). Las actividades fueron presididas por el Director del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) y Presidente de la Alianza, durante el bienio 2020-2021, Contraalmirante Patricio Carrasco.
El inicio del Decenio de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible 2021-2030 impone un gran desafío y la Alianza no está ajena a ello. Durante el desarrollo de las jornadas de trabajo se lograron importantes acuerdos por parte de los países integrantes, quienes se comprometieron a presentar en el mes de junio de 2021, durante la 31° Asamblea de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO, el Visualizador de Modelos Numéricos y la Red Observacional Regional, los cuales corresponden a productos operacionales diseñados en el marco de la Alianza y que integra las estaciones mareográficas y los productos oceanográficos y meteorológicos aportados por los cuatro países que componen la GRASP.
Además, en esta reunión se aprobó el nuevo Plan Estratégico, que especifica los lineamientos que regirán a la Alianza por el período 2021-2025, considerando los objetivos que plantea la Estrategia 2030 del GOOS y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Para finalizar Marcelo Nilo, Director de Asuntos Científicos y Recursos Pesqueros de la CPPS y Secretario Técnico de la GRASP, junto con el Presidente de la Alianza, recalcaron la importante labor que deberá ejecutar el Comité en los próximos cinco años, donde Chile será el encargado de presidir y llevar a buen término las tareas y metas acordadas.