 
            Domingo 29 de mayo de 2016
Este día fue instaurado en 1999, con el propósito de permitir a las personas conocer y disfrutar de los edificios patrimoniales que tiene nuestro país y así interiorizarse de su cultura, historia y arquitectura

Valparaíso. Con motivo de la celebración del Día del Patrimonio, la Primera Zona Naval abrió las puertas de diversas reparticiones y unidades que son consideradas Monumentos Nacionales o bien, por su historia revisten de un interés por parte de la ciudadanía.
En esta oportunidad, pudieron ser visitados los siguientes lugares: el Ex fuerte "Batería Esmeralda"; el Museo Marítimo Nacional; el Monumento a la Marina Nacional; el Edificio Armada de Chile; el Faro Punta Ángeles; la Sala Histórica de los Almacenes Fiscales y el Buque Escuela "Esmeralda".
Este año, un total de 19.596 personas visitaron los sitios patrimoniales, siendo el Edificio Armada de Chile el que recibió a la mayoría del público con un total de 5.636 visitantes; en segundo lugar el Monumento a la Marina Nacional tuvo 4.954 visitantes; seguido por 4.611 personas que fueron al Museo Marítimo Nacional; 2.700 al ex - fuerte "Batería Esmeralda"; 840 al Faro Punta Ángeles; 570 al Buque Escuela y 285 a los Almacenes Fiscales.

Cabe señalar que este día fue instaurado en 1999, con el propósito de permitir a las personas conocer y disfrutar de los edificios patrimoniales que tiene nuestro país y así interiorizarse de su cultura, historia y arquitectura. Originalmente se celebraba el 17 de abril; a partir de 2001, se hace el último domingo de mayo.
Segunda Zona Naval
El museo Reliquia Histórica (RH) "Huáscar", en Talcahuano, y la Cuna de Prat, en Ninhue, se unieron a la red de lugares históricos de la Región del Bío Bío, que este domingo en el marco de la conmemoración del día del Patrimonio Cultural recibieron la visita de la comunidad.
A pesar del lluvioso y frío día, cerca de 700 personas optaron por recorrer las cubiertas del Monitor "Huáscar", anclado en la bahía de Concepción, simbólico buque de la Guerra del Pacífico y protagonista del Combate Naval de Iquique.
La Cuna de Prat en la Hacienda San Agustín de Puñual, situada en los valles de la comuna de Ninhue, a los píes del cerro Coiquén, con una renovada estructura y exposición museológica, fue un atractivo histórico cultural que recibió 220 visitantes.