Jueves 16 de septiembre de 2004
Barcaza Orompello cumplió 40 años al servicio de Chile
La unidad es el segundo buque más antiguo que posee la Armada de Chile, luego del BE Esmeralda

Punta Arenas. Departamento de Relaciones Públicas de la Tercera Zona Naval. Presidida por el Comandante en Jefe de la Tercera Zona Naval, Contraalmirante Arturo Ojeda Zernott y altas autoridades regionales e invitados especiales, como oficiales del Area Naval Austral (Argentina), se efectuó una ceremonia conmemorativa del cuadragésimo aniversario de la LSM "Orompello", a bordo del buque.
En la ocasión, el Comandante de la Unidad naval, Capitán de Corbeta Jorge De la Fuente Miranda dio a conocer una breve reseña histórica del buque y su labor durante 40 años ininterrumpidos en la Región de Magallanes.
"La barcaza Orompello ha operado en la Tercera Zona Naval, contribuyendo en forma destacada a la integración de lugares aislados desde el Golfo de Penas hasta el Cabo de Hornos, a la protección de la actividad marítima jurisdiccional y a la Defensa Nacional en esta parte del territorio", señaló el comandante De la Fuente.
Después del Buque Escuela "Esmeralda", la LSM "Orompello" es el buque más antiguo de la Institución; desde que fuera izado a bordo por vez primera el pabellón patrio, la barcaza ha operado en la Tercera Zona Naval.
En sus 40 años de ininterrumpida actividad ha surcado infatigablemente todos y cada uno de los canales australes y patagónicos, completando a la fecha un total cercano a las 500.000 millas navegadas y ha sido escuela de marinería y de navegación para muchas generaciones de hombres de mar.

Actualmente la barcaza "Orompello" se encuentra al mando del Capitán de Corbeta Jorge De la Fuente Miranda, junto a una dotación compuesta por 4 oficiales y 26 Gente de Mar.
Roles
La "Orompello" es un buque de apoyo de combate, su rol principal es el Transporte de Fuerzas de Infantería de Marina en operaciones anfibias; para ello, sus características la convierten en una excelente plataforma para operar en la zona austral, a la vez que brindan una adecuada capacidad de transporte de hombres y material.
Su rol secundario es el Transporte Administrativo y de Carga en General; el se ve materializado en el apoyo permanente que presta la barcaza a las zonas aisladas.
Un rol no escrito, pero aplicado en toda comisión, es contribuir a la seguridad a la navegación, en cumplimiento a la consigna: "Tras la estela de un buque de la Tercera Zona Naval no debe quedar señal marítima apagada."