Autoridades se reúnen con representantes de la Asociación de Comerciantes de Valparaíso
Jueves 16 de abril de 2020La reunión fue clave para ajustar la estrategia para el control del orden público y de prevención del delito.

Valparaíso. A mediodía del jueves 16 de abril, el Jefe de Defensa Nacional para la Región de Valparaíso, Contraalmirante Yerko Marcic, junto al Intendente Regional, Jorge Martínez, y al Seremi de Salud, Francisco Álvarez, realizaron el balance de día en el marco del Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe.
El Contraalmirante Marcic destacó que “nos hemos reunido con representantes de las Asociaciones de Comerciantes de Valparaíso. Esta reunión era muy importante porque nos interesaba mucho escuchar a los afectados que han denunciado algunos robos en sus locales comerciales. ¿Para qué queríamos escuchar a los afectados? Bueno, porque la empatía significa saber entender cómo se siente el otro y, por lo tanto, para nosotros era clave tener la versión de los afectados, para así poder ajustar de mejor forma la estrategia para el control del orden público y prevención del delito”.
Además, el Jefe de la Defensa para la Región de Valparaíso comentó que se ajustaron los planes de acción y que en particular se van a aumentar los patrullajes móviles, los que se complementarán con patrullajes a pie por parte de personal de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública.
En tanto el Intendente Regional, Jorge Martínez, se refirió a la carta emanada desde la Mesa Social Regional dirigida a toda la ciudadanía que plantea indicaciones fundamentales para este período indicando que “como Mesa Regional queremos hacer llegar a cada uno de los habitantes de la región. Nosotros ya nos hemos contactado con algunos gremios, lo hemos socializado con todos los alcaldes de la región quienes han dado un apoyo macizo a esta iniciativa. ¿Y qué es lo que queremos? Que esto esté en cada hogar. Es muy simple, da seis indicaciones fundamentales para este período de máxima precaución. Pero les queremos decir, que quien no siga estas indicaciones hoy comienza a correr un riesgo tremendo”.
En esa línea, Martínez realizó un llamado a todos los actores de la región: “a los partidos políticos, a los parlamentarios, a los alcaldes y a los medios de comunicación a que nos ayuden a difundir esto día a día para las comunidades, para que todos estemos preparados. A las asociaciones gremiales, desde los grandes gremios hasta los sindicatos de trabajadores, los colegios profesionales, en fin, a partir de hoy nosotros damos proceso de difusión de este compromiso regional para poder mantener la curva en la Región de Valparaíso y no tener que llegar a tener la necesidad de ocupar todas las camas críticas del sistema. Les pedimos a todos que lo puedan comentar en sus hogares, en sus lugares de trabajo, en sus universidades y tomemos conciencia de esto porque nos queda una semana de plazo para entrar a la semana más crítica de la pandemia en Chile y probablemente en nuestra Región de Valparaíso”.
Actualización de Cifras
Por su parte, el Seremi de Salud Francisco Álvarez entregó la actualización de las cifras al día de hoy indicando que “actualmente tenemos 3.100 personas bajo vigilancia, se han descartado a la fecha 5.688 casos sospechosos y se han confirmado 330 personas. Por lo tanto, respecto al día de ayer, hemos subido en 31 casos nuevos”.
“Lamentablemente hemos tenido que comunicar el fallecimiento de tres personas y en el día de hoy tenemos que sumar un nuevo fallecido. Esta persona corresponde a un funcionario de la municipalidad de El Quisco, que falleció el día martes y que durante el día miércoles se confirmó que se trataba de un caso positivo de Covid-19 y que efectivamente la causa del fallecimiento de esta persona fue el empeoramiento de su estado de salud, del cuadro respiratorio severo causado por este virus”, explicó.
La Autoridad Sanitaria explicó que “esta persona tenía 61 años, se contagió a través de un caso positivo, el cual aún está en investigación. Manejamos dos hipótesis sobre la trazabilidad y que actualmente hay 34 personas que tuvieron contacto estrecho con él, que están bajo aislamiento sin síntomas, en buenas condiciones y en sus domicilios respectivos.
Hasta la fecha se han recuperado 11 personas y de los 31 casos nuevos 8 corresponden a mujeres, 23 corresponden a hombres, 30 son chilenos, 1 es extranjero y corresponden a las siguientes comunas: San Antonio 9, Valparaíso 4, Limache 4, El Tabo 3, La Calera 2, Viña del Mar 2, Quilpué 2, Villa Alemana 1, El Quisco 1, Olmué 1, Calle Larga 1, Santo Domingo 1. Respecto a estos casos, cinco están hospitalizados estables y fuera de riesgo vital y los 31 tuvieron contacto con casos positivos.
Además Álvarez indicó que fueron confirmados dos casos de trabajadores del puerto de San Antonio, los cuales actualmente están en sus domicilios, bajo aislamiento restringido y en buenas condiciones. Los pacientes tuvieron contacto con casos positivos de la comuna de San Antonio fuera de sus lugares de trabajo, por lo que de forma coordinada se han activado todos los protocolos al interior del puerto para poder identificar a todas las personas que tuvieron contacto con ellos.
Por otro lado, el Seremi de Salud se refirió a los cinco trabajadores de la empresa CONSTRUMAR de San Antonio que se contagiaron a través de uno de estos trabajadores. La persona tuvo contacto con un residente de San Antonio que viajó al extranjero, y a partir de este caso, contagió a cuatro personas más dentro del mismo lugar de trabajo. De ellos cinco permanecen en buenas condiciones y bajo aislamiento en sus respectivos domicilios.
Cabe señalar, que al igual que en el puerto de San Antonio, en este caso también se han adoptado todas las acciones y los protocolos respectivos, “no tan solo para poder identificar a las personas que tuvieron contacto y que guarden el aislamiento respectivo, sino que también evitar que se siga propagando el Coronavirus a raíz de estas dos situaciones”, sostuvo la Autoridad Sanitaria.
Respecto a la fiscalización de segundas viviendas se ha establecido, junto con la Policía de Investigaciones, un procedimiento desde el punto de vista de la inteligencia sanitaria, enfocado a controlar principalmente las segundas viviendas de aquellos sectores donde actualmente hay brotes activos de forma local. Esto para evitar que siga aumentando la cantidad de casos en esos sectores y también proteger a aquellas comunas o sectores de la región que tienen pocos casos o no tienen brotes activos para poder evitar que exista un eventual aumento de casos asociado a una segunda vivienda.
Finalmente, la Autoridad de Salud mencionó que “a partir del día de mañana, vamos a estar fiscalizando el uso de mascarillas no tan solo en el transporte público o en el transporte privado remunerado. También vamos a estar fiscalizando en los espacios públicos, donde existan aglomeraciones de al menos 10 personas. También es importante señalar que las personas que utilicen ascensores también deben utilizar mascarillas”.