Lunes 29 de octubre de 2007
Autoridades comunales de Valdivia inspeccionaron trabajos de reparación del ex SS “O’Brien”
Las autoridades comunales de Valdivia esperan que a mediados de 2009, el Submarino “O’Brien” abra sus puertas al público como museo y se sume a os diversos atractivos turísticos que posee esa ciudad.

Talcahuano. Departamento de Relaciones Públicas de la Segunda Zona Naval. Una delegación de la Municipalidad de Valdivia, encabezada por el Alcalde Bernardo Berger Fett efectuaron una visita a ASMAR Talcahuano, la mañana del 29 de octubre, para inspeccionar los trabajos de reparación que se le están realizando al ex submarino "O'Brien", el que próximamente será trasladado a la comuna de Valdivia, en la región de los Ríos, donde se habilitará como el primer museo submarino de Chile y el tercero en Sudamérica (este tipo de museo ya existe en Perú y Brasil).
El Alcalde Berger y su comitiva fueron recibidos por el Administrador de ASMAR Talcahuano, Capitán de Navío Giancarlo Stagno Canziani, quien le explicó el programa de trabajo que está desarrollando el personal del Astillero para acondicionar el casco del submarino, el que básicamente consiste en la limpieza y carenado.
Finalizada la reunión, la comitiva se desplazó hasta el dique flotante Mutilla, donde se encuentra el submarino, para observar en terreno el avance de los trabajos, recorrer sus dependencias y definir qué tipo de adaptaciones se deben realizar para acondicionarlo como museo y exhibirlo en el río Calle – Calle como un atractivo turístico más de la ciudad, en la costanera cultural al lado del puente Pedro de Valdivia.

De acuerdo al cronograma, el 7 u 8 de noviembre deberían finalizar los trabajos en ASMAR Talcahuano y su traslado desde el puerto de Talcahuano hacia Corral se estaría materializando entre el 27 y 29 de noviembre, maniobra que contará con el apoyo de la Armada. El desplazamiento definitivo hacia la comuna de Valdivia, lo coordinará el municipio de esa ciudad con la asesoría de los Astilleros de ASENAV, que están colaborando para el éxito de este proyecto.
El Alcalde de Valdivia, Bernardo Berger, señaló "el objetivo principal de este proyecto es potenciar el turismo de la ciudad. En este contexto estoy muy agradecido de la Armada porque nos dieron las facilidades necesarias para hacernos acreedores de este submarino y transformarlo en museo. En esta visita hemos podidos observar los trabajos que le están realizando para dejarlo en excelentes condiciones y poderlo trasladar a las aguas del río Calle – Calle, donde lo podrán conocer los valdivianos y los turistas que lleguen a nuestra ciudad. Por ahora quedará en la costanera cultural, pero a futuro por el tema de mantención, la idea es dejarlo en seco como existe en otros países del mundo".

Edwin Vidal, Gerente de la Corporación Cultural de la Municipalidad de Valdivia, indicó que esta idea nació hace unos cuatro años y el proyecto ya se encuentra en su etapa final, el que ha sido muy bien recepcionado en la comunidad valdiviana. "Finalizados los trabajos de carenado, se comenzará a preparar su traslado. Cuando llegué a Valdivia se realizarán otros trabajos, por un período de dos meses, donde se abrirán compuertas para acceso de público, entre otros. Además, se están realizando obras en el lugar donde quedará instalado. Estimamos que a mitad del próximo año estará abierto al público".
Vidal agregó "para hacer atractivo este museo estamos trabajando en preparar una hoja de ruta museológica, objetos de merchandising para que los visitantes se lleven de recuerdo y destacar la importancia que ha tenido el mar para la región de los Ríos y la ciudad".
Antes de finalizar su visita a la Base Naval Talcahuano, el Alcalde de Valdivia junto a su comitiva se reunieron con el Comandante en Jefe de la Segunda Zona Naval, Contraalmirante Eduardo Junge Pümpin, en el edificio Constantino Bannen, donde tuvieron lugar los saludos protocolares.
