Jueves 13 de noviembre de 2008
Armada se prepara para afrontar temporada estival 08-09

San Antonio. Dirección de Comunicaciones de la Armada. La Gobernación Marítima de San Antonio con sus Capitanías de Puerto de San Antonio, Algarrobo, Pichilemu y Lago Rapel se encuentra efectuando preparación e instrucción al personal de dotación, ello con el propósito de capacitarlos e instruirlos en todas las medidas de seguridad que tiene directa relación con la operación diaria de los medios aéreos, marítimos y terrestres.
De esta forma, la Gobernación Marítima de San Antonio se realiza capacitación en tareas de búsqueda y rescate, relacionado con la operación de partidas de helicópteros, conducción de vehículos administrativos, operación botes de goma, instrucción de técnicas de policía marítima para todo el personal que cubra el dispositivo de seguridad que se implementará para los diferentes patrullajes en las playas de la jurisdicción para el período estival 2008-2009.

La Autoridad Marítima hace presente a toda la comunidad, que se continuará con labores de entrenamiento del personal, y se mantendrán las actividades educativas en establecimientos de enseñanza orientado a las medidas preventivas de seguridad que deben adoptar los bañistas, deportistas náuticos y todo personal que desarrolla actividades en el borde costero marítimo, fluvial y lacustre, y de esta forma poder disfrutar de unas vacaciones de verano sin accidentes que lamentar.
Asimismo, se insta a toda la comunidad a desarrollar actividades en el borde costero con fines recreativos manteniendo presente el concepto de autoprotección en sectores costeros de esparcimiento.
Personal de salvavidas
Asimismo, la Gobernación Marítima de San Antonio se encuentra realizando exámenes al personal de salvavidas que se desempeñará en el dispositivo de seguridad de las playas con motivo de la apertura de la temporada estival 2008-2009.
De esta forma, se está efectuando un trabajo de evaluación, tanto teórico como práctico en las diferentes capitanías de puerto para que el personal que trabajará con el objetivo de salvar vidas ante una eventualidad, se encuentre lo más preparado posible.

Es así que el proceso de evaluación consiste en la realización del Test de cooper; nadar una distancia de 250 metros; buceo de apnea y posteriormente evaluación técnicas de rescate.