Armada de Chile lanza libro sobre su historia de dos siglos
Miércoles 7 de junio de 2017La actividad fue presidida por el Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Enrique Larrañaga, y contó con la presencia de miembros del Ato Mando Naval, la Alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato e invitados especiales.

Valparaíso. En el hall central del edificio de la Armada de Chile en Valparaíso, se realizó el lanzamiento del Tomo I del libro “La Armada de Chile, Una Historia de Dos Siglos” del ingeniero naval e historiador Carlos Tromben, como parte de las actividades conmemorativas del Bicentenario de la Institución.
Durante su desarrollo destacaron las palabras expresadas por el Contraalmirante Gonzalo Maldonado, Director de Educación de la Armada, para quién “la Armada es consciente de la preservación del patrimonio cultural del país y de promoverlo hacia la comunidad. Por ello ha entregado su apoyo incondicional a la comunicación de este primer tomo. Por otra parte, el autor ha respondido con creces a este apoyo, con su perseverancia, esfuerzo, dedicación y particular deferencia al consolidar esta primera parte de su obra durante la gestión del actual Comandante en Jefe, dando cumplimiento cabal a un compromiso adquirido entre ambos. Comandante Tromben, vaya para Ud. nuestra gratitud por contribuir a que la excepcional labor que ha realizado la Armada durante su existencia no quede en el pasado.”
Para el autor del libro, que abarca desde el periodo colonial a la Guerra del Pacífico, Carlos Tromben, esta obra destaca y se diferencia de las ya existentes sobre el tema indicando que “la diferencia de este libro con los anteriores es que trata del periodo colonial, incluso hay algo del periodo prehistórico, pero sobre todo del periodo colonial porque algo heredamos, aunque la Armada es una creación republicana. Yo exploré eso en la primera parte de este tomo. El segundo o tercer punto sería que dimos también importancia al tema del entorno político y político estratégico. Los libros anteriores trataban mucho la parte de la estrategia naval y táctica, pero trataban poco el entorno político que es importante. La guerra es la continuación de la política por otros medios”.
Como corolario de la ceremonia se le hizo entrega simbólica del primer ejemplar del libro al Almirante Larrañaga, quién expresó que “relatar la historia tal cual ha sido esbozado aquí, y particularmente la historia naval que está llena de hitos, requiere como tiene el comandante Tromben una profunda acuciosidad investigativa, además de una capacidad literaria. A esto se suma, en este caso en particular, una especial sensibilidad que le ha permitido seleccionar aquellos hitos que son más relevantes y que nos permiten entonces conocer nuestra historia, la historia de la marina que es relevante para el país y para quienes vestimos el uniforme.”
La actividad culminó con la entrega de ejemplares del libro a los presentes y la correspondiente firma por parte del autor.
Sobre el autor
El Capitán de Navío, Carlos Tromben, es Ingeniero Naval Mecánico y actualmente se desempeña como investigador en el Centro de Estudios Estratégicos de la Armada de Chile.
Master of Science in Aeronautical Engineering, Naval Postgraduate School, Monterey, California, Estados Unidos Magíster en Historia, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Doctor of Philosophy in Maritime History, University of Exeter, Gran Bretaña.
Autor de diversos artículos publicados en revistas especializadas nacionales y extranjeras. Los más recientes son: «The Centenary of Shackleton’s Antarctic Rescue by the Chilean Navy» en la Naval Historical Review de Australia (September 2016) y «El Piloto Luis Pardo Villalón y el Rescate de la Expedición Shackleton» en Revista de Marina 4/2016.
Autor de una docena de libros y capítulos de libros publicados por diversas editoriales nacionales y extranjeras, siendo los tres últimos: Ubi sumus?, The State of Naval and Maritime History, La Ingeniería Electrónica en la Armada de Chile y La Corbeta Esmeralda de Prat.