Click acá para ir directamente al contenido

Miércoles 20 de octubre de 2004

Armada colabora en la recuperación de cetáceo en la Segunda Región

Personal de la Capitanía de Puerto de Mejillones junto a académicos del Centro Regional de Estudios y Educación Ambiental de la Universidad de Antofagasta, trabajaron coordinadamente para recuperar el cuerpo del mamífero que será sometido a varios estudios.

Imprimir artículo A+ A-

 

Imagen foto_00000001
El ballenato fue recuperado del agua y trasladado hasta el Centro Regional de Estudios y Educación Ambiental de la Universidad de Antofagasta para ser sometido a una serie de exámenes.

Iquique. Departamento de Relaciones Públicas de la Cuarta Zona Naval. En un operativo conjunto, en el cual destacó el alto nivel de coordinación y cooperación entre ambas Instituciones, personal de la Armada de Chile junto a académicos y alumnos del Centro Regional de Estudios y Educación Ambiental de la Universidad de Antofagasta, lograron recuperar del mar el cuerpo de un ballenato del grupo de los rorcuales que se encontraba flotando en las cercanías de Mejillones.

El espécimen, de unos tres metros de largo, estaba muerto y fue trasladado hasta las dependencias del Centro de Estudios de la Universidad de Antofagasta para ser sometido a una serie de exámenes tendientes a establecer las causas de su muerte.

Según información proporcionada por el Capitán de Puerto de Mejillones, Teniente Segundo LT Francisco Aguirre Perocarpi, el hallazgo se produjo durante un patrullaje rutinario llevado a cabo por personal de la Capitanía, en cercanías del sector conocido como "La Rinconada de Mejillones".
"Fue en esas circunstancias que la patrulla avistó un ballenato del grupo de los rorcuales, aproximadamente de tres metros. El cetáceo se encontrabasin vida y fue mantenido en custodia por el personal naval, mientras tomaba contacto con el Centro Regional de Estudios y Educación Ambiental de la Universidad de Antofagasta".

 

Imagen foto_00000002
El cuerpo del mamifero, de más de 3 metros de largo, fue encontrado muerto en el sector de La Rinconada de Mejillones en la Segunda Región.

Agregó que una vez organizado el equipo de trabajo y bajo la dirección del académico de la Universidad de Antofagasta, Carlos Guerra Correa, un grupo de estudiantes universitarios junto a las dotaciones de la Capitanía de Puerto de Mejillones lograron sacar del agua el pesado cuerpo del cetáceo y a bordo de la lancha "Josefina Belén", del cultivo marino "Grimar Norte", lo trasladaron hasta el Muelle Fiscal de Mejillones, donde fue desembarcado y posteriormente retirado en un vehículo que lo trasladó a la ciudad de Antofagasta.

Allí, los profesionales del Centro Regional de Estudios y Educación Ambiental de la Universidad de Antofagasta iniciaron una serie de estudios para establecer las posibles causas de muerte del mamífero y otros estudios de interés para los alumnos de la citada casa de estudios.