Click acá para ir directamente al contenido

Martes 14 de noviembre de 2006

Amplían operativo para encontrar a joven estudiante

Imprimir artículo A+ A-

 

Imagen foto_00000004
El apoyo brindado por el helicoptero naval ha permitido ampliar la búsqueda incluso varias millas mar adentro.

Iquique. Departamento de Relaciones Públicas de la Cuarta Zona Naval. No sólo en el borde costero, sino también incluso varias millas mar adentro, ha continuado la intensa búsqueda del joven estudiante Mauricio Baltazar Baltazar desaparecido el jueves de la semana pasada en playa Bellavista.

 

Lo anterior ha sido posible gracias al apoyo del Helicóptero de la Cuarta Zona Naval unidad que junto con ejecutar varios "barridos" o rebuscas en el sector costero, ha efectuado patrullajes mar adentro.

Asimismo, el accionar de los buzos de salvataje, buzos inspectores de casco, buzos tácticos y patrullas terrestres se ha concentrado en el sector norte del tradicional barrio El Morro, específicamente en la poza norte, aunque sin descuidar el sector de laIntendencia Regional donde también y alternadamente se encuentra trabajando personal naval.

 

Imagen foto_00000003
En el amplia área comprendida entre el recinto portuario y playa Cavancha se han llevado a cabo los patrullajes.

De esta forma, prácticamente todas las unidades operativas de la Cuarta Zona Naval han tomado parte de las intensas labores de búsqueda aportando, ya sea con personal especializado, medios materiales o bien brindando apoyo logístico.

En el caso de la Estación Aeronaval Iquique, se ha contado con la participación del helicóptero naval junto a los pilotos, mecánicos y personal de apoyo en tierra, permitiendo con ello ampliar considerablemente el radio de acción.

La Gobernación Marítima y Capitanía de Puerto de Iquique, desde el minuto mismo de ocurrida la emergencia, ha dispuesto el apoyo de una Lancha Patrullera Costera, botes de goma, buzos de salvataje, buzos inspectores de casco y patrullas terrestres.

Imagen foto_00000002También el Comando de Misileras Norte ha apoyado las labores con buzos de salvataje al igual que el Centro de Mantención de Unidades a Flote, repartición que diariamente ha apoyado con sus especialistas en sumersión.

El Policlínico Naval Iquique en tanto ha apoyado con un enfermero, mientras que la Comandancia de la Base Naval Iquique ha aportado personal para integrar las distintas patrullas terrestres.

Todo ello sin considerar el valioso apoyo brindado por la unidad de buzos tácticos del Comando de Fuerzas Especiales de la Armada que a contar del pasado viernes 10 de noviembre se sumó a las intensas labores.

Marejada
Respecto del desarrollo de las acciones, el Capitán de Puerto de Iquique, Capitán de Fragata LT Felipe Gracia Tapia precisó ellas se ha mantenido en un máximo nivel gracias al alto grado de compromiso, voluntad y cooperación de todos y cada uno de los participantes en las labores.

Imagen foto_00000001
El Capitán de Puerto de Iquique precisó que la única dificultad la podría representar el anuncio de marejadas para las próximas horas.

"Por ejemplo, las labores de buceo demandan un gran desgaste físico pues los buzos deben literalmente luchar contra las corrientes objeto revisar en forma acuciosa y prolija el fondo marino para ir descartando ciertas áreas de búsqueda. Pese a este gran esfuerzo, varios de los que se encontraban con descanso, se ofrecieron voluntariamente para continuar la búsqueda con la misma intensidad".

Agregó que la única dificultad que podría presentarse en las próximas horas es un anuncio de marejadas para la zona norte, condición que será evaluada oportunamente para verificar su grado de intensidad y permanencia y de acuerdo a ello, en el caso de ser necesario, reorientar las labores.