Jueves 23 de junio de 2005
Almirante Codina se reunió con General de EEUU
En la Comandancia en Jefe de la Armada, en Santiago, recibió al General de Ejército Bantz J. Craddock, Comandante del Comando Sur de los Estados Unidos
Santiago. Servicio de Relaciones Públicas de la Armada. A las 16:00 horas de ayer jueves 23 de junio, el Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Rodolfo Codina Díaz recibió los saludos protocolares del Comandante del Comando Sur de los Estados Unidos, General de Ejército Bantz J. Craddock, quien se encuentra de visita en nuestro país con motivo de la realización en Santiago del Ejercicio multinacional "Fuerzas Comando2005", actividad en la cual se entrenó a los participantes en tácticas y procedimientos antiterroristas.
Durante la reunión, sostenida en el despacho privado del Almirante Codina en el edificio de las Fuerzas Armadas, en la Capital, se efectuó un intercambio de presentes protocolares.
El "Ejercicio Fuerzas Comando 2005" tiene como objetivo mejorar la cooperación multinacional y regional de los países participantes, mejorar la confianza y credibilidad mutua y el adiestramiento e interoperabilidad de fuerzas especiales en las tácticas, técnicas y procedimientos utilizados en la guerra contra el terrorismo.
General Bantz J. Craddock
El General Craddock asumió el mando del Comando Sur de los Estados Unidos el 9 de noviembre de 2004.
Recibió su comisión como Oficial de Blindados tras graduarse de West Virginia University, realizando su primer período de servicio con la 3ª División Blindada en Alemania, seguido por una asignación en Fuerte Knox, Kentucky como Oficial de Pruebas de Blindaje para la Junta de Blindaje e Ingeniería del Ejército. Tras terminar el Curso Avanzado para Oficiales de Blindado, se le asignó una vez más a la3ª División Blindada donde estuvo al mando de una compañía de tanques con el 1er Batallón, 32o Regimiento Blindado.
En septiembre de 1981 fue nombrado Analista de Sistemas y posteriormente Oficial Ejecutivo con la Oficina del Gerente de Programación para el proyecto "Abrams Tank Systems" en Warren, Michigan. Luego de egresar de la Escuela de Comando y Estado Mayor General, se integró a la8a División de Infantería (mecanizada) en Alemania donde prestó servicio durante dos años como Oficial Ejecutivo del 4° Batallón del 69o Regimiento Blindado. A continuación fue reasignado a la Jefatura de esa División como Oficial de Operaciones Auxiliar(G-3).
Asumió el mando del 4º Batallón del 64o Regimiento Blindado de la 24ª División de Infantería (Mecanizada) en Fuerte Steward, Georgia. Más adelante estuvo a cargo de los "Tuskers" (batallón blindado en la Guerra del Golfo) por un período de 26 meses realizando despliegues en las Operaciones Escudo del Desierto y Tormenta del Desierto. Finalizado este mando fue nombrado Jefe de Estado Mayor Auxiliar para Operaciones (G-3) de la 24ª División. A continuación concurrió a la Escuela Superior de Guerra de donde se graduó en 1993 y acto seguido asumió el mando de la 194ª Brigada Blindada (pesada) en Fuerte Knox. Tuvo que desactivar esa Brigada en 1995 y poco después se le asignó G-3 del III Cuerpo de Ejército como Jefe de Estado Mayor Auxiliar en Fuerte Hood, Texas.
En 1996 fue reasignado al Estado Mayor Conjunto en el Pentágono como Vicedirector Auxiliar de la Jefatura J-5 (planes estratégicos y políticas) y en agosto de 1998 se integró a la 1ª División de Infantería (mecanizada) en Alemania como Comandante de División Auxiliar para Maniobras. Mientras desempeñaba ese cargo se le nombró Comandante de las Fuerzas de EE.UU. en la operación de ingreso inicial a Kosovo. En agosto de 1999 fue designado Comandante del 7º Comando de Adiestramiento del Ejército de EE.UU. para el continente europeo. Posteriormente asumió el mando de la 1ª División de Infantería (mecanizada) conocida como "The Big Red One" en septiembre de 2000 y desde agosto de 2002 sirvió de Asistente Militar de Grado Superior del Ministro de Defensa.
El General Craddock ha asistido a varias escuelas y programas de adiestramiento del Ejército y se ha hecho merecedor de una maestría en Artes y Ciencias Militares. Sus condecoraciones son las siguientes: Condecoración de Unidad por Valentía, Medalla por Servicio Distinguido del Ministerio de Defensa, Medalla por Servicio Distinguido, Estrella de Plata, Medalla por Servicio Superior del Ministerio de Defensa con un racimo de hojas de roble, Legión al Mérito con dos racimos de hojas de roble y la Estrella de Bronce.