Viernes 27 de junio de 2025
Poder en el mar
La eficiente preparación de la Escuadra Nacional
Pilar fundamental en la protección de los intereses marítimos del país, la Escuadra Nacional constituye la principal fuerza operativa de la Armada de Chile. Su preparación constante y rigurosa ha permitido posicionarla como una fuerza naval respetada en el escenario internacional, capaz de enfrentar con éxito los diversos desafíos operacionales que se presentan en el dinámico entorno marítimo global del siglo XXI.
En la defensa de la soberanía marítima nacional, la fl ota chilena se mantiene a la vanguardia mediante un riguroso programa de entrenamiento que permite enfrentar con éxito desafíos operacionales tanto en aguas territoriales como en ejercicios multinacionales, honrando así el legado histórico naval.
La participación en ejercicios multinacionales como RIMPAC (Rim of the Pacifi c), UNITAS, Teamwork South y PANAMAX representa uno de los mayores retos para las unidades de la Escuadra. En estos escenarios, la interoperabilidad con fuerzas de otros países emerge como un desafío primordial, siendo esencial que las unidades chilenas puedan operar eficazmente junto a marinas extranjeras, lo que requiere una estandarización de procedimientos y comunicación fluida.
Para superar este desafío, las dotaciones se entrenan rigurosamente en procedimientos comunes. Esta práctica asegura una coordinación efectiva durante las operaciones combinadas, elemento crucial para el éxito de las misiones multinacionales.
La adaptación a diferentes entornos operativos constituye otro reto signifi cativo. Estos ejercicios se realizan en diversos escenarios marítimos, exigiendo que las unidades sean capaces de adaptarse a condiciones geográfi cas y climáticas variadas. Para ello, la preparación incluye entrenamientos en distintos teatros de operaciones, tanto nacionales como internacionales, familiarizando a las dotaciones con diversos entornos y situaciones potenciales.
“La interacción con Armadas que utilizan diferentes sistemas y metodologías de combate implica una constante actualización y capacitación del personal naval chileno. Para enfrentar estos retos de manera integral, la Escuadra Nacional desarrolla un proceso riguroso de entrenamiento e interacción con otras fuerzas operativas de la institución, cumpliendo estándares OTAN, con el apoyo del Centro de Entrenamiento de la Armada, señaló el Comandante en Jefe de la Escuadra, Contraalmirante Daniel Muñoz.
Polivalencia de las unidades
Durante los últimos ejercicios internacionales, los buques chilenos han demostrado capacidades distintivas que evidencian el alto nivel de preparación alcanzado. Entre estas destaca la versatilidad y polivalencia de las unidades, que han participado con éxito en las operaciones, desde ejercicios de combate hasta misiones de apoyo humanitario, evidenciando su capacidad para adaptarse a diferentes roles y escenarios según las necesidades operativas, como así también la capacidad logística y de despliegue.
“La participación en ejercicios como RIMPAC y UNITAS requiere una logística integral y la habilidad de desplegarse a largas distancias, manteniéndose operativos durante periodos prolongados lejos de sus puertos bases. Estas son capacidades que la Escuadra Nacional ha demostrado consistentemente, reafi rmando la proyección oceánica de Chile como potencia marítima regional”, agrega.
Alistamiento en todos los escenarios
La navegación en canales y fi ordos que realiza la Armada de Chile requiere preparación del personal para navegar de manera precisa y segura en las aguas de los canales patagónicos y fueguinos. Lo anterior incluye entrenamientos en escenarios de fuertes vientos, bajas temperaturas y condiciones climáticas que precisan un alto nivel de profesionalismo. Por otra parte, la respuesta a emergencias y desastres naturales completa estas capacidades especiales. Dada la geografía del país y su vulnerabilidad ante catástrofes naturales, las dotaciones están capacitadas para participar en misiones de búsqueda y rescate, así como en operaciones de ayuda humanitaria en zonas afectadas por desastres, cumpliendo un rol fundamental en la protección civil y el apoyo a comunidades aisladas.
Para evaluar el desempeño de sus unidades en los diversos ejercicios, la Escuadra Nacional emplea indicadores de rendimiento específi cos y objetivos. “La efi ciencia en el cumplimiento de objetivos es uno de los más signifi cativos, midiendo la capacidad de las unidades para alcanzar las metas planteadas en cada ejercicio, con precisión en los tiempos de respuesta y la exactitud en la ejecución de las diversas maniobras y operaciones”, destaca el Contraalmirante Muñoz.
La capacidad de interoperabilidad constituye otro indicador crucial, valorando la habilidad para operar conjuntamente con otras fuerzas. “En este aspecto, se evalúa la comunicación, coordinación y ejecución de operaciones combinadas, elementos determinantes para el éxito en escenarios multinacionales donde la acción coordinada es fundamental”, indica.
La disponibilidad y operatividad de equipos y sistemas es monitoreada constantemente, asegurando que la infraestructura técnica esté en condiciones óptimas para el servicio. Paralelamente, se evalúa el desempeño del personal, considerando el nivel de competencia, preparación y rendimiento en las distintas maniobras y operaciones, reconociendo que el factor humano sigue siendo el elemento más valioso de cualquier fuerza naval.
Pasado, presente y futuro
Mirando hacia el futuro y considerando las tendencias globales observadas en los ejercicios internacionales recientes, la Escuadra Nacional ha profundizado sus entrenamientos para fortalecer sus capacidades.
La interoperabilidad con marinas aliadas ha experimentado una evolución signifi cativa. La participación constante en ejercicios multinacionales ha permitido mejorar continuamente la coordinación operativa con otras fuerzas navales, promoviendo una integración más fl uida y efectiva en escenarios.
“Estas capacidades permitirán a la Escuadra Nacional mantenerse actualizada, disuasiva y efectiva frente a los desafíos emergentes del contexto global”,concluye el Contraalmirante Muñoz.
La Escuadra Nacional, que pertenece a todos los chilenos, es además heredera de un legado de héroes que dieron su vida para construir el país libre y soberano. Los marinos de esta fuerza operativa se preparan continuamente y han jurado dar la vida por el país, siguiendo el ejemplo de Prat de “Vencer o Morir”.