Click acá para ir directamente al contenido

Viernes 11 de julio de 2025

Fundación Blanca Estela

Imprimir artículo A+ A-

Blanca Estela, su gestión 2021 – 2025

Una diferencia real en la vida de las personas

Uno de los hitos más relevantes fue la implementación de una nueva estructura organizacional, con el
objetivo de profesionalizar la gestión y asegurar su continuidad en el tiempo. Esta transformación permitió
optimizar los procesos internos y brindar un apoyo más eficiente y cercano a quienes lo necesitan.

Durante el período 2021-2025, la Fundación “Blanca Estela”, liderada por su presidenta, María Teresa Vergara de De La Maza, desarrolló una intensa y comprometida labor en beneficio de los servidores navales y sus familias. Esta etapa estuvo marcada por importantes avances que evidencian el crecimiento y fortalecimiento de la entidad.

Por ejemplo, se introdujo un cambio significativo en la forma de entregar ayuda social, reemplazando las tradicionales cajas de alimentos, útiles de aseo y pañales, por tarjetas sociales canjeables en una cadena de supermercados. Esta medida buscó facilitar el acceso a los beneficios, evitando que las familias tuvieran que movilizarse para recibir la asistencia, lo que resultó en una entrega más digna, oportuna y ajustada a sus necesidades.

El año 2023 se estrenó el nuevo diseño del sitio web, luego de un largo proceso llevado adelante durante el año 2022, asociado al cumplimiento de los 21 años de vida de la fundación. Dentro de los principales objetivos establecidos para lograr esa renovación, fue lograr habilitar aportes a través del sistema de Reveniu, dando la posibilidad que las personas puedan realizar aportes, mensualmente, a través de sus tarjetas bancarias (débito o crédito). Asimismo, la posibilidad de aumentar la visibilidad de su labor social con los integrantes de la Familia Naval que requieren de mayor apoyo y resaltar todas aquellas iniciativas que van en directo beneficio de las cónyuges del personal naval, ya que contribuyen a su capacitación, bienestar y fomento del sano esparcimiento.

Además, en el período se realizaron importantes donaciones en equipos e implementos a los Hospitales Navales, Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS) y policlínicos navales a lo largo de Chile, en directo beneficio de los usuarios del Sistema de Salud Naval, con el propósito de ayudar a reducir las listas de espera y agilizar las atenciones de los pacientes. Algunas de las donaciones entregadas durante el período fueron las siguientes: ultrasonido, doppler fetal, centrífuga para el laboratorio del banco de sangre, refrigerador para vacunas, equipo de onda de choque y carrito,  electrocardiógrafo para el Servicio de Cardiología, detector de rayos X de panel plano, entre otros.

“Trabajamos incansablemente para que la familia naval que más lo necesitaba contara con nuestro apoyo. Eso nos permitió seguir adelante con la certeza que estábamos marcando una diferencia real en la vida de las personas”, destaca
María Teresa Vergara.

Esa vocación solidaria se reflejó de manera clara en la ayuda brindada a 222 familias de servidores navales, activos y en retiro, que fueron afectadas por el devastador incendio ocurrido en febrero de 2024 en las ciudades de Quilpué y Viña del Mar.