En todo Chile: Zonas Navales conmemoran el Combate Naval de Iquique y Punta Gruesa y Día de las Glorias Navales

Miércoles 21 de mayo de 2025

Las ceremonias se realizaron simultáneamente en Iquique, Valparaíso, Talcahuano, Puerto Montt y Punta Arenas. Las dotaciones navales mantuvieron la tradicional ceremonia y desfile en honor a los marinos que dieron su vida por la patria el 21 de mayo de 1879.

Imprimir artículo A+ A-

Zonas Navales. Cada 21 de mayo la Armada recuerda un nuevo aniversario del Combate Naval de Iquique y Punta Gruesa y Día de las Glorias Navales en las cinco Zonas Navales. Así, los marinos desplegados en las principales capitales regionales realizaron un sentido homenaje a los Héroes de Iquique. 

Los Comandantes en Jefe de las respectivas jurisdicciones junto a las máximas autoridades regionales presidieron los actos conmemorativos, instancias en que las comunidades locales atestiguaron las solemnes y significativas ceremonias que rinden honores al Comandante Arturo Prat y a sus hombres aquel 21 de mayo de 1879 sobre la Rada de Iquique.

Primera Zona Naval

Santiago. Además del tradicional desfile en la Plaza Sotomayor en Valparaíso, paralelamente, la Armada de Chile conmemoró esta nueva fecha con una ceremonia efectuada en la plaza “Capitán Prat” frente al Monumento a los Héroes de Iquique, en la comuna de Santiago. La instancia fue presidida por el Director General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, Vicealmirante Roberto Zegers, acompañado por el Delegado Presidencial, Gonzalo Durán, además de altas autoridades del Estado y representantes de organizaciones civiles. En este lugar se alberga el monumento a Prat y a sus hombres, caídos en combate ese 21 de mayo de 1879.

Durante el acto, se realizaron los honores de pito, corneta y salvas de Honor a las 12:10 del día, hora en que se hundía la corbeta “Esmeralda” en la Rada de Iquique. Asimismo, se llevó a cabo la entrega de ofrendas florales por representantes civiles y militares. Finalmente, se desarrolló un desfile por parte de las Fuerzas de Presentación, las que estuvieron al mando del Capitán de Fragata, Juan Carlos González.

Segunda Zona Naval 

Con un solemne acto cívico-militar, la Segunda Zona Naval conmemoró el 146° aniversario del Combate Naval de Iquique y Punta Gruesa y Día de las Glorias Navales. Las actividades comenzaron con salvas de 21 cañonazos, el izamiento del pabellón nacional y el repique de las campanas del Monitor “Huáscar” en la Bahía de Concepción. Autoridades civiles, militares y eclesiásticas participaron en una misa de acción de gracias y en la ceremonia central desarrollada en la Avenida Almirante Villarroel, al exterior de la Base Naval Talcahuano. 

Durante su alocución, el Comandante en Jefe de la Segunda Zona Naval, Contraalmirante Arturo Oxley, destacó la vigencia del legado de Prat y la necesidad de fortalecer la conciencia marítima nacional. El acto culminó con un desfile de más de 800 efectivos del Ejército, Armada, Fuerza Aérea y Carabineros, al mando del Director de la Escuela de Grumetes, Capitán de Navío Andrés Balaresque. En la ceremonia, también se entregaron medallas al mérito militar a Oficiales por sus 30 años de servicio.

Tercera Zona Naval

Con una sensación térmica de -6°C, la Plaza Muñoz Gamero de Punta Arenas fue el escenario principal de la ceremonia conmemorativa por el 146° aniversario del Combate Naval de Iquique y Punta Gruesa en la Tercera Zona Naval. Luego del Te Deum en la Catedral, se desarrolló el acto cívico-militar encabezado por el Comandante en Jefe de la Tercera Zona Naval, Contraalmirante Jorge Castillo, junto a autoridades regionales como el Delegado Presidencial José Ruiz, el Gobernador Regional Jorge Flies, el Alcalde Claudio Radonich, además de representantes de las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad, e instituciones civiles. 

En su discurso, el Contraalmirante Castillo, además de destacar el legado histórico de la gesta de Prat, evocó el estrecho vínculo entre Magallanes y varios de los héroes del 21 de mayo, señalando que muchos de ellos se habían formado como marinos en las aguas australes. "Prat navegó los canales y el Estrecho de Magallanes en 1869 en tareas de abastecimiento logístico; el Sargento Juan de Dios Aldea estuvo destinado en la colonia en 1875; y otros como el Teniente Luis Uribe participaron en misiones previas en la zona”, describió. 

La ceremonia, a cargo del Capitán de Fragata Sebastián Villarroel, consideró la participación de más de 200 efectivos, quienes, acompañados por la Banda Insignia de la Tercera Zona Naval, realizaron un pasacalle por el centro de la ciudad tras finalizar el acto. Similares homenajes se llevaron a cabo en otras localidades de la jurisdicción, como Puerto Williams, Puerto Natales, Porvenir y las bases del Territorio Antártico Chileno en Bahía Fildes y Bahía Chile, reafirmando el espíritu naval a lo largo de la región más austral del país.

Cuarta Zona Naval

Desde Iquique, La Cuarta Zona Naval junto a dotaciones de la Escuadra Nacional, conmemoraron esta nueva fecha que recuerda a aquellos hombres que dieron su vida aquel 21 de mayo de 1879 sobre ese mismo mar. Las actividades estuvieron presididas por el Ministro del Interior, Álvaro Elizalde, acompañado del Comandante en Jefe de la Escuadra, Contraalmirante Daniel Muñoz, y el Comandante en Jefe de la Cuarta Zona Naval, Contraalmirante Marcelo Zoppi.

Los actos fueron realizados consecutivamente en la Plaza 21 de Mayo y posteriormente en la histórica Rada de Iquique, fueron presenciados por miles de iquiqueños, quienes en forma espontánea llegaron hasta el borde costero para formar parte de las actividades tradicionales que se realizan todos los años para homenajear el recuerdo del Combate Naval de Iquique y Día de las Glorias Navales.

Quinta Zona Naval

En la capital de la Región de Los Lagos, el acto incluyó el tradicional desfile de la Fuerza de Presentación al mando del Capitán de Fragata Fernando Saver, donde cerca de 400 efectivos de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad participaron del homenaje, reafirmando el compromiso con la patria y el legado de los héroes navales, esto a los sones de la gran banda unificada de músicos de la Quinta Zona Naval, dirigida por el Sargento Pablo Piffaut y la Banda de Guerra de la Tercera Brigada Aérea.  

Este año, se sumaron al desfile con respectivos honores un helicóptero Dauphin y un avión P.68, perteneciente al Grupo Aeronaval Puerto Montt. Mientras en la bahía a la gira, se encontraban las unidades dependientes de la Quinta Zona naval: el Patrullero Médico-Dental (PMD) “Cirujano Videla”; el Patrullero de Servicio General (PSG) “Contramaestre Ortiz”; el Buque de Rescate y Salvataje (BRS) “Ingeniero Slight” y la Lancha de Servicio General (LSG) “Puerto Montt”. 

Tras el desfile, el Comandante en Jefe de la Quinta Zona Naval, Contraalmirante Jorge Toso, agradeció a la comunidad por acompañar en este día “la Armada es fundamental en vincular a los Chilenos y seguir contribuyendo al desarrollo regional, no sólo la Política oceánica Nacional, estamos inmersos en el plan de construcción  continúo que fomenta la innovación y es desarrollo para todo el país. Estamos a disposición para seguir creciendo. El mar nos une, el mar es futuro”, concluyó diciendo.