
Jueves 27 de junio de 2019
Entérate de las recomendaciones entregadas por el Capitán de Fragata (SN) Rodrigo Vivado, Oftalmólogo del Hospital Naval Almirante Nef, para poder admirar este fenómeno astronómico de manera segura.
Este año Chile será escenario de uno de los fenómenos astronómicos más extravagantes de este último tiempo: el eclipse solar que ocurrirá el 2 de julio en todo el territorio nacional.
La visibilidad del eclipse será total en Atacama y Coquimbo, mientras que será parcial en el resto del país. La totalidad del eclipse en suelo chileno comenzará a las 16:38:10 horas.
¿Por qué ocurre un eclipse total? Esto sucede cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra, dando paso a una oscuridad total en un diámetro entre los 100 y los 300 kilómetros, aproximadamente. Fuera de esta zona, el eclipse se ve de manera parcial.
El Ministerio de Salud pide a la población, en todo el territorio nacional, que siga diversas recomendaciones que fueron elaboradas por la Sociedad Chilena de Oftalmología (SOCHIOF) para una observación segura del fenómeno natural.
El Capitán de Fragata (SN) Rodrigo Vivado, Oftalmólogo del Hospital Naval Almirante Nef se sumó a estas recomendaciones y armó un listado claro para así poder observar el eclipse de forma segura:
Lo que NO se debe usar: