Click acá para ir directamente al contenido

Martes 10 de junio de 2025

Comunicaciones Armada

La Armada de Chile informa sobre los temas comunicacionales de interés institucional para esta semana.

Imprimir artículo A+ A-

TEMAS COMUNICACIONALES SEMANALES

REVISTA PREPARATORIA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL

Previo al desfile de la Gran Parada Militar 2025, la Ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, encabezará la Revista Preparatoria a las Fuerzas de Presentación el martes 16 de septiembre en la tradicional Elipse del Parque O´Higgins, Santiago. En esta oportunidad, la jefa de cartera será acompañada por otras altas autoridades de Estado, quienes presenciarán lo que será el Día de las Glorias del Ejército el próximo 19 en este mismo lugar.

TEDEUM ECUMÉNICO

En el marco de la conmemoración de los 215 años de la Primera Junta Nacional de Gobierno (1810), el jueves 18 de septiembre se realizará el Te Deum ecuménico en la Catedral de Santiago, acto que congregará a las máximas autoridades del país en una cita que tiene como objetivo orar y pedir por Chile y sus ciudadanos. En esta oportunidad, la Armada de Chile será representada por una Unidad de Formación de la Academia Politécnica Naval (APOLINAV) junto a su respectiva Banda Instrumental y una delegación de la Escuela Naval “Arturo Prat”.

CEREMONIA CÍVICO MILITAR EN VALPARAÍSO Y ZONAS NAVALES

Frente a la sede del Congreso Nacional en Valparaíso, la Armada de Chile participará de una ceremonia cívico-militar para recordar los 215 años de la Primera Junta Nacional de Gobierno (1810). La instancia reunirá a Cadetes de la Escuela Naval “Arturo Prat”, su Banda de Guerra e Instrumental y la Academia Politécnica Naval (APOLINAV) junto a otras Escuelas Matrices de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad. Posteriormente, desfilarán por las calles de la Ciudad Puerto y Viña del Mar. Además, en las principales ciudades del país también se realizarán actos oficiales en los que la Armada estará presente con sus dotaciones jurisdiccionales de la Segunda Zona Naval (Talcahuano-Concepción), Tercera Zona Naval (Punta Arenas), Cuarta Zona Naval (Iquique) y Quinta Zona Naval (Puerto Montt).

GRAN PARADA MILITAR 2025

Como es tradicional, cada 19 de septiembre se conmemora el Día de las Glorias del Ejército, fecha en que las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad junto a la sociedad civil desfilan en la Gran Parada Militar, en la Elipse del Parque O´Higgins, en la comuna de Santiago. Durante esta jornada, la Escuela Naval “Arturo Prat” y la Academia Politécnica Naval (APOLINAV) junto a sus respectivas bandas de Guerra e Instrumental, rendirán honores a las máximas autoridades del país e invitados especiales. Asimismo, se presentará una sección de la Compañía de Oficiales de la Reserva Naval (CORNAV) y Yates (RNY). Cabe destacar que, tras la Gran Parada Militar 2025, la Escuela Naval desfilará por las calles de Providencia y Las Condes; la APOLINAV también efectuará una presentación por las principales arterias viales de Viña del Mar.

TEMAS COMUNICACIONALES PERMANENTES

PLAN NACIONAL CONTINUO DE CONSTRUCCIÓN NAVAL (PNCCN)

El Plan Nacional Continuo de Construcción Naval se centra en fortalecer la industria naval chilena mediante la Política Nacional de Construcción Naval. Este plan aborda la modernización de astilleros, la creación de embarcaciones sostenibles y la capacitación de mano de obra. El Presidente Gabriel Boric, en su Cuenta Pública 2024, destacó que esta política busca asegurar la soberanía marítima, fomentar la economía local y alinear proyectos con estándares medioambientales, promoviendo la innovación en el sector. Actualmente se encuentra en pleno desarrollo el Proyecto Escotillón IV, obra que estará encargada de construir los nuevos buques multipropósito de la Armada de Chile; la primera Unidad lleva más del 40% de avance, y se espera que en 2028 esté terminada su primera fase.

PRESENCIA EN LA ANTÁRTICA

La Armada de Chile desempeña un rol crucial en la Antártica al mantener presencia territorial, apoyar logísticamente a los operadores antárticos nacionales y extranjeros, realizar investigaciones oceanográficas, ejecutar operaciones de búsqueda y rescate (SAR), y proteger el medioambiente. Estas actividades refuerzan la soberanía chilena en la región y contribuyen a la cooperación internacional y a la conservación del ecosistema antártico, en línea con el Tratado Antártico. Por su parte, Chile posee nueve bases permanentes, y la Armada controla las siguientes: Gobernación Marítima de la Antártica Chilena y Capitanía de Puerto de Bahía Fildes; Base Naval Antártica “Capitán Arturo Prat”; Alcaldía de Mar de Rada Covadonga y Capitanía de Puerto de Bahía Paraíso (solo en período estival mientras dura la Comisión Antártica). Además, cumple funciones compartidas con las tres ramas de las Fuerzas Armadas y el Instituto Antártico Chileno en la Estación Polar Científica Conjunta Glaciar “Unión”.

CONTRIBUCIÓN POLICÍA MARÍTIMA (DGTM Y MM)

La Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (DIRECTEMAR) a través de la Policía Marítima es responsable de supervisar y proteger las áreas marítimas de Chile, regulando la navegación, resguardando la seguridad de la vida humana en el mar, y preservando el medio ambiente marino. Además, apoya el desarrollo de la marina mercante mediante la fiscalización de naves, permisos y resoluciones; colabora en la vigilancia y control de actividades económicas en el mar, contribuyendo a la protección de los intereses marítimos chilenos y al cumplimiento de normativas internacionales.