Click acá para ir directamente al contenido

Miércoles 6 de noviembre de 2024

Comunicaciones Armada

Imprimir artículo A+ A-

TEMAS COMUNICACIONALES SEMANALES

SEMINARIO “NAVEGANDO EN LA ERA CUÁNTICA

El Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación se encuentra desarrollando las Semanas Cuánticas, y la Armada de Chile estará presente en este importante punto de reunión. Busca acercar al sector de la defensa a las tecnologías cuánticas, dando a conocer su estado de desarrollo a nivel nacional e internacional, junto con sus avances y desafíos proyectados. Este 23 de abril en la Academia de Guerra Naval será una jornada en que diferentes expositores podrán mostrar los avances en materia de tecnología y ciencias cuánticas aplicadas al ser humano y otros procesos, en el que se incluye el mundo naval. Más información en https://www.minciencia.gob.cl/noticias/cartelera-actividades-de-la-semana-de-las-tecnologias-cuanticas/.

ANIVERSARIO 98 CARABINEROS DE CHILE

Este domingo 27 de abril, Carabineros de Chile cumple 98 años al servicio del país. La policía uniformada, a través de sus diferentes servicios y unidades, mantiene una presencia 24/7 para entregarle tranquilidad a los habitantes de la nación. La Armada de Chile le envía un afectuoso saludo a los más de 60 mil funcionarios que trabajan en Carabineros de Chile, quienes con vocación y un alto grado de amor por la patria, mantienen el orden público del país.

RADIO NAVAL, UN ESPACIO PARA CONECTAR

Radio Naval los invita a conectarse con las noticias de la Armada y todas sus novedades a través de www.radionaval.cl y del 100.7 FM en el Territorio Chileno Antártico. Desde la Dirección de Comunicaciones de la Armada y las Zonas Navales, la información actualizada y contenido de calidad para los auditores. Los lunes: La Hora del Condestables; martes: En el Radar; miércoles: Full Avante; jueves: Navegando por la Historia; y viernes: Estarbien.

TEMAS COMUNICACIONALES PERMANENTES

PLAN NACIONAL CONTINUO DE CONSTRUCCIÓN NAVAL (PNCCN)

El Plan Nacional Continuo de Construcción Naval se centra en fortalecer la industria naval chilena mediante la Política Nacional de Construcción Naval, que se firmará en 2024. Este plan aborda la modernización de astilleros, la creación de embarcaciones sostenibles y la capacitación de mano de obra. El Presidente Gabriel Boric, en su Cuenta Pública 2024, destacó que esta política busca asegurar la soberanía marítima, fomentar la economía local y alinear proyectos con estándares medioambientales, promoviendo la innovación en el sector.

PRESENCIA EN LA ANTÁRTICA

La Armada de Chile desempeña un rol crucial en la Antártica al mantener presencia territorial, apoyar logísticamente a los operadores antárticos nacionales y extranjeros, realizar investigaciones oceanográficas, ejecutar operaciones de búsqueda y rescate (SAR), y proteger el medioambiente. Estas actividades refuerzan la soberanía chilena en la región y contribuyen a la cooperación internacional y a la conservación del ecosistema antártico, en línea con el Tratado Antártico. Por su parte, Chile posee nueve bases permanentes, y la Armada controla las siguientes: Gobernación Marítima de la Antártica Chilena y Capitanía de Puerto de Bahía Fildes; Base Naval Antártica “Capitán Arturo Prat”; Alcaldía de Mar de Rada Covadonga y Capitanía de Puerto de Bahía Paraíso (solo en período estival mientras dura la Comisión Antártica). Además, cumple funciones compartidas con las tres ramas de las Fuerzas Armadas y el Instituto Antártico Chileno en la Estación Polar Científica Conjunta Glaciar “Unión”.

CONTRIBUCIÓN POLICÍA MARÍTIMA (DGTM Y MM)

La Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (DIRECTEMAR) a través de la Policía Marítima es responsable de supervisar y proteger las áreas marítimas de Chile, regulando la navegación, resguardando la seguridad de la vida humana en el mar, y preservando el medio ambiente marino. Además, apoya el desarrollo de la marina mercante mediante la fiscalización de naves, permisos y resoluciones; colabora en la vigilancia y control de actividades económicas en el mar, contribuyendo a la protección de los intereses marítimos chilenos y al cumplimiento de normativas internacionales.