Click acá para ir directamente al contenido

Martes 10 de junio de 2025

Comunicaciones Armada

La Armada de Chile informa sobre los temas comunicacionales de interés institucional para esta semana.

Imprimir artículo A+ A-
TEMAS COMUNICACIONALES SEMANALES

505 AÑOS DEL DESCUBRIMIENTO DEL ESTRECHO DE MAGALLANES

El 21 de octubre se conmemoran 505 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes, hito que marcó un antes y un después en la historia de la navegación mundial y en la conformación del territorio chileno. Este paso natural, que une los océanos Atlántico y Pacífico, se consolidó como un corredor bioceánico de enorme relevancia estratégica, científica y económica, facilitando la comunicación, el comercio y la integración entre continentes. Para Chile, el Estrecho no solo representa una vía marítima clave para la conectividad austral, sino también un símbolo de soberanía, exploración y desarrollo en una de las zonas más desafiantes y emblemáticas del planeta.

220 AÑOS DE LA BATALLA NAVAL DE TRAFALGAR

La Batalla Naval de Trafalgar, librada el 21 de octubre de 1805 frente a las costas del sur de España, constituye uno de los enfrentamientos marítimos más trascendentes de la historia. En ella, la escuadra británica al mando del almirante Horatio Nelson derrotó a las fuerzas combinadas de Francia y España, consolidando la supremacía naval del Reino Unido durante el siglo XIX. Para la Armada de Chile, su legado trasciende el hecho histórico: Trafalgar simboliza el valor, la disciplina y el espíritu de servicio que inspiran la formación y el quehacer diario de sus hombres y mujeres de mar. Este hito histórico refuerza la importancia del liderazgo, la preparación y la unidad como pilares fundamentales del poder naval.

INNOVAPOLINAV

Este 23 y 24 de octubre se desarollará INNOVAPOLINAV, en el Campus Hyatt de la Academia Politécnica Naval. Es una iniciativa de la Armada de Chile que busca fomentar la innovación, la creatividad y el desarrollo tecnológico entre su comunidad académica y profesional. Este espacio promueve la generación de soluciones aplicadas a los desafíos marítimos y logísticos de la Institución, impulsando proyectos que integran ciencia, ingeniería y gestión naval. Con una mirada orientada al futuro, INNOVAPOLINAV fortalece las capacidades nacionales en el ámbito marítimo y contribuye al desarrollo de una Armada moderna, eficiente y comprometida con el avance tecnológico del país.

TEMAS COMUNICACIONALES PERMANENTES

PLAN NACIONAL CONTINUO DE CONSTRUCCIÓN NAVAL (PNCCN)

El Plan Nacional Continuo de Construcción Naval se centra en fortalecer la industria naval chilena mediante la Política Nacional de Construcción Naval. Este plan aborda la modernización de astilleros, la creación de embarcaciones sostenibles y la capacitación de mano de obra. El Presidente Gabriel Boric, en su Cuenta Pública 2024, destacó que esta política busca asegurar la soberanía marítima, fomentar la economía local y alinear proyectos con estándares medioambientales, promoviendo la innovación en el sector. Actualmente se encuentra en pleno desarrollo el Proyecto Escotillón IV, obra que estará encargada de construir los nuevos buques multipropósito de la Armada de Chile; la primera Unidad lleva más del 40% de avance, y se espera que en 2028 esté terminada su primera fase.

PRESENCIA EN LA ANTÁRTICA

La Armada de Chile desempeña un rol crucial en la Antártica al mantener presencia territorial, apoyar logísticamente a los operadores antárticos nacionales y extranjeros, realizar investigaciones oceanográficas, ejecutar operaciones de búsqueda y rescate (SAR), y proteger el medioambiente. Estas actividades refuerzan la soberanía chilena en la región y contribuyen a la cooperación internacional y a la conservación del ecosistema antártico, en línea con el Tratado Antártico. Por su parte, Chile posee nueve bases permanentes, y la Armada controla las siguientes: Gobernación Marítima de la Antártica Chilena y Capitanía de Puerto de Bahía Fildes; Base Naval Antártica “Capitán Arturo Prat”; Alcaldía de Mar de Rada Covadonga y Capitanía de Puerto de Bahía Paraíso (solo en período estival mientras dura la Comisión Antártica). Además, cumple funciones compartidas con las tres ramas de las Fuerzas Armadas y el Instituto Antártico Chileno en la Estación Polar Científica Conjunta Glaciar “Unión”.

CONTRIBUCIÓN POLICÍA MARÍTIMA (DGTM Y MM)

La Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (DIRECTEMAR) a través de la Policía Marítima es responsable de supervisar y proteger las áreas marítimas de Chile, regulando la navegación, resguardando la seguridad de la vida humana en el mar, y preservando el medio ambiente marino. Además, apoya el desarrollo de la marina mercante mediante la fiscalización de naves, permisos y resoluciones; colabora en la vigilancia y control de actividades económicas en el mar, contribuyendo a la protección de los intereses marítimos chilenos y al cumplimiento de normativas internacionales.