Martes 10 de junio de 2025
La Armada de Chile informa sobre los temas comunicacionales de interés institucional para esta semana.

ANIVERSARIO 117 AÑOS SERVICIO ODONTOLÓGICO DE LA ARMADA
Este lunes 10 de noviembre, el Servicio Odontológico de la Armada de Chile conmemora 117 años desde su creación en 1908, cuando fue contratado el primer cirujano dentista naval, Carlos Tocornal Massenlli, marcando el inicio formal de la atención dental en la institución. Desde entonces, este servicio ha evolucionado junto con la Armada, ampliando su cobertura al personal naval y sus familias, incorporando avances tecnológicos y desarrollando especialidades que fortalecen la salud bucal del contingente. Su historia refleja un compromiso sostenido con la excelencia profesional, la formación continua y el apoyo al bienestar integral del personal, consolidándose como un pilar fundamental dentro del sistema de salud naval chileno. La Armada de Chile le envía un afectuoso saludo a todos quienes pertenecen a sus policlínicos dentales de la Institución a lo largo del país.
ANIVERSARIO 75 DÍA NACIONAL DEL ASISTENTE SOCIAL
El Día Nacional del Asistente Social en Chile se conmemora cada 11 de noviembre en reconocimiento a la labor de estos profesionales en la promoción del bienestar y la justicia social. En la Armada de Chile, los asistentes sociales cumplen un rol esencial al apoyar al personal naval y sus familias en ámbitos como la orientación social, la intervención en crisis, la gestión de beneficios y la promoción de la calidad de vida. Su trabajo contribuye directamente al desarrollo humano dentro de la institución, fortaleciendo la cohesión, el sentido de pertenencia y el bienestar integral del personal, valores fundamentales para la eficiencia y el compromiso del cuerpo naval. La Armada de Chile saluda afectuosamente a los profesionales en su día y los invita a continuar aportando a la Marina.
ANIVERSARIO 47 ESPECIALIDAD CINE Y FOTOGRAFÍA
La especialidad de Cine y Fotografía de la Armada de Chile celebra este sábado 15 de noviembre 47 años de existencia, recordando su creación en 1978 como una respuesta a la necesidad de registrar, documentar y difundir las actividades institucionales. Desde entonces, sus especialistas han cumplido un rol clave en la preservación del patrimonio visual naval, la comunicación estratégica y la difusión del quehacer marítimo a nivel nacional e internacional. A lo largo de su historia, esta especialidad ha evolucionado con la incorporación de nuevas tecnologías audiovisuales, consolidándose como un pilar en la proyección de la imagen institucional y en el fortalecimiento de la identidad naval chilena. La Armada de Chile le envía un afectuoso saludo a sus especialistas.
PLAN NACIONAL CONTINUO DE CONSTRUCCIÓN NAVAL (PNCCN)
El Plan Nacional Continuo de Construcción Naval se centra en fortalecer la industria naval chilena mediante la Política Nacional de Construcción Naval. Este plan aborda la modernización de astilleros, la creación de embarcaciones sostenibles y la capacitación de mano de obra. El Presidente Gabriel Boric, en su Cuenta Pública 2024, destacó que esta política busca asegurar la soberanía marítima, fomentar la economía local y alinear proyectos con estándares medioambientales, promoviendo la innovación en el sector. Actualmente se encuentra en pleno desarrollo el Proyecto Escotillón IV, obra que estará encargada de construir los nuevos buques multipropósito de la Armada de Chile; la primera Unidad lleva más del 40% de avance, y se espera que en 2028 esté terminada su primera fase.
PRESENCIA EN LA ANTÁRTICA
La Armada de Chile desempeña un rol crucial en la Antártica al mantener presencia territorial, apoyar logísticamente a los operadores antárticos nacionales y extranjeros, realizar investigaciones oceanográficas, ejecutar operaciones de búsqueda y rescate (SAR), y proteger el medioambiente. Estas actividades refuerzan la soberanía chilena en la región y contribuyen a la cooperación internacional y a la conservación del ecosistema antártico, en línea con el Tratado Antártico. Por su parte, Chile posee nueve bases permanentes, y la Armada controla las siguientes: Gobernación Marítima de la Antártica Chilena y Capitanía de Puerto de Bahía Fildes; Base Naval Antártica “Capitán Arturo Prat”; Alcaldía de Mar de Rada Covadonga y Capitanía de Puerto de Bahía Paraíso (solo en período estival mientras dura la Comisión Antártica). Además, cumple funciones compartidas con las tres ramas de las Fuerzas Armadas y el Instituto Antártico Chileno en la Estación Polar Científica Conjunta Glaciar “Unión”.
CONTRIBUCIÓN POLICÍA MARÍTIMA (DGTM Y MM)
La Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (DIRECTEMAR) a través de la Policía Marítima es responsable de supervisar y proteger las áreas marítimas de Chile, regulando la navegación, resguardando la seguridad de la vida humana en el mar, y preservando el medio ambiente marino. Además, apoya el desarrollo de la marina mercante mediante la fiscalización de naves, permisos y resoluciones; colabora en la vigilancia y control de actividades económicas en el mar, contribuyendo a la protección de los intereses marítimos chilenos y al cumplimiento de normativas internacionales.