Click acá para ir directamente al contenido

Martes 10 de junio de 2025

Comunicaciones Armada

La Armada de Chile informa sobre los temas comunicacionales de interés institucional para esta semana.

Imprimir artículo A+ A-

TEMAS COMUNICACIONALES SEMANALES

RECALADA BUQUE ESCUELA (BE) “ESMERALDA” A SIDNEY

En el marco de su 69º Viaje de Instrucción, el Buque Escuela (BE) “Esmeralda” recalará el próximo 11 de agosto a Sídney, Australia, luego de una travesía de más de 20 días por el Asia-Pacífico. La llegada de la ´dama blanca` será punto de encuentro para la comunidad chilena que reside en este país-continente. Además, Guardiamarinas y Marineros tendrán la oportunidad de conocer la cultura australiana y compartir en actividades militares con contingente de la Armada Real Australiana.

CONMEMORACIÓN 94 AÑOS FALLECIMIENTO CARMELA CARVAJAL

El 16 de abril, la Armada de Chile conmemora los 94 años del fallecimiento de Carmela Carvajal Briones, señora del Comandante Arturo Prat Chacón y madre de sus tres hijos. La ceremonia se llevará a cabo el 14 de abril en el patio 13 del Cementerio General de Santiago, ubicado en la comuna de Recoleta. La figura de Carmela Carvajal se realza tras la muerte del Comandante Prat como un ejemplo de valor y perseverancia que, hasta la actualidad, su historia es transmitida de generación en generación.

ANIVERSARIO 60 HUNDIMIENTO ESCAMPAVÍA “JANEQUEO”

El 15 de agosto se cumplen 60 años del hundimiento de la Escampavía “Janequeo”, ocurrido en la bahía de San Pedro, a 60 millas al sur de Corral, en la Región de Los Ríos. Este trágico hecho sucedió en medio de un temporal en que esta embarcación trató de auxiliar al Patrullero “Leucotón”, momento en que la Armada de Chile perdió a 52 hombres de mar. En un acto de valentía, el Cabo Leopoldo Odger y el Marinero Mario Fuentealba intentaron salvar todas las vidas que fuesen posibles, falleciendo en medio de estas acciones. Este hecho elevó a la categoría de héroes en tiempos de paz al Cabo Odger y al Marinero Fuentealba, mismos nombres que hoy llevan dos unidades de la Armada.

TEMAS COMUNICACIONALES PERMANENTES

PLAN NACIONAL CONTINUO DE CONSTRUCCIÓN NAVAL (PNCCN)

El Plan Nacional Continuo de Construcción Naval se centra en fortalecer la industria naval chilena mediante la Política Nacional de Construcción Naval. Este plan aborda la modernización de astilleros, la creación de embarcaciones sostenibles y la capacitación de mano de obra. El Presidente Gabriel Boric, en su Cuenta Pública 2024, destacó que esta política busca asegurar la soberanía marítima, fomentar la economía local y alinear proyectos con estándares medioambientales, promoviendo la innovación en el sector. Actualmente se encuentra en pleno desarrollo el Proyecto Escotillón IV, obra que estará encargada de construir los nuevos buques multipropósito de la Armada de Chile; la primera Unidad lleva más del 40% de avance, y se espera que en 2028 esté terminada su primera fase.

PRESENCIA EN LA ANTÁRTICA

La Armada de Chile desempeña un rol crucial en la Antártica al mantener presencia territorial, apoyar logísticamente a los operadores antárticos nacionales y extranjeros, realizar investigaciones oceanográficas, ejecutar operaciones de búsqueda y rescate (SAR), y proteger el medioambiente. Estas actividades refuerzan la soberanía chilena en la región y contribuyen a la cooperación internacional y a la conservación del ecosistema antártico, en línea con el Tratado Antártico. Por su parte, Chile posee nueve bases permanentes, y la Armada controla las siguientes: Gobernación Marítima de la Antártica Chilena y Capitanía de Puerto de Bahía Fildes; Base Naval Antártica “Capitán Arturo Prat”; Alcaldía de Mar de Rada Covadonga y Capitanía de Puerto de Bahía Paraíso (solo en período estival mientras dura la Comisión Antártica). Además, cumple funciones compartidas con las tres ramas de las Fuerzas Armadas y el Instituto Antártico Chileno en la Estación Polar Científica Conjunta Glaciar “Unión”.

CONTRIBUCIÓN POLICÍA MARÍTIMA (DGTM Y MM)

La Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (DIRECTEMAR) a través de la Policía Marítima es responsable de supervisar y proteger las áreas marítimas de Chile, regulando la navegación, resguardando la seguridad de la vida humana en el mar, y preservando el medio ambiente marino. Además, apoya el desarrollo de la marina mercante mediante la fiscalización de naves, permisos y resoluciones; colabora en la vigilancia y control de actividades económicas en el mar, contribuyendo a la protección de los intereses marítimos chilenos y al cumplimiento de normativas internacionales.