Martes 10 de junio de 2025
La Armada de Chile informa sobre los temas comunicacionales de interés institucional para esta semana.

ANIVERSARIO 34 FARO “CABO DE HORNOS”
Este lunes 17 de noviembre, el Faro “Cabo de Hornos” conmemora su 31° aniversario, marcando más de tres décadas de presencia y servicio en uno de los puntos más extremos y desafiantes del planeta. Ubicado en el extremo austral de Chile, este faro cumple un rol esencial en la seguridad de la navegación en una de las rutas marítimas más exigentes del mundo, donde confluyen fuertes vientos, corrientes impredecibles y condiciones climáticas cambiantes. Su operación, a cargo de dotaciones que cumplen turnos en aislamiento y condiciones adversas, refleja el compromiso permanente de la Armada de Chile con la protección de la vida humana en el mar y la soberanía en territorios estratégicos. La Armada de Chile reconoce el esfuerzo, profesionalismo y vocación de quienes han sostenido su funcionamiento en beneficio de la comunidad marítima internacional.
LANZAMIENTO EXPONAVAL 2026
Este lunes 17 de noviembre, la Armada participará en el lanzamiento de Exponaval 2026, actividad que marca el inicio de una nueva versión de la principal feria marítima y naval de Latinoamérica, instancia que reúne a armadas, autoridades, empresas, centros de investigación y expertos de todo el mundo. Este encuentro, organizado por la Armada de Chile y realizado en Valparaíso, busca promover la cooperación internacional, el intercambio tecnológico y el desarrollo de soluciones innovadoras para la seguridad, la defensa y la industria marítima. Exponaval 2026 se proyecta como un espacio estratégico para mostrar avances, fortalecer alianzas y posicionar a Chile como un referente regional en materia naval y marítima.
ANIVERSARIO 72 FUNDACIÓN DE PUERTO WILLIAMS
Puerto Williams celebra este viernes 21 de noviembre su 72° aniversario reafirmándose como la ciudad más austral del mundo y un punto clave para la proyección de Chile en la Región de Magallanes y la Antártica. Fundada en 1953 como un asentamiento naval estratégico, la localidad ha crecido hasta convertirse en un centro vital para la ciencia, la logística antártica, el turismo de naturaleza y la vida comunitaria en el extremo sur. Su presencia fortalece la soberanía nacional en una zona de enorme valor geopolítico y ambiental, al mismo tiempo que refleja el espíritu de resiliencia y colaboración de sus habitantes, quienes han sabido desarrollarse en un entorno único, aislado y de extraordinaria belleza. La Armada de Chile le envía un afectuoso saludo a todos sus habitantes.
PLAN NACIONAL CONTINUO DE CONSTRUCCIÓN NAVAL (PNCCN)
El Plan Nacional Continuo de Construcción Naval se centra en fortalecer la industria naval chilena mediante la Política Nacional de Construcción Naval. Este plan aborda la modernización de astilleros, la creación de embarcaciones sostenibles y la capacitación de mano de obra. El Presidente Gabriel Boric, en su Cuenta Pública 2024, destacó que esta política busca asegurar la soberanía marítima, fomentar la economía local y alinear proyectos con estándares medioambientales, promoviendo la innovación en el sector. Actualmente se encuentra en pleno desarrollo el Proyecto Escotillón IV, obra que estará encargada de construir los nuevos buques multipropósito de la Armada de Chile; la primera Unidad lleva más del 40% de avance, y se espera que en 2028 esté terminada su primera fase.
PRESENCIA EN LA ANTÁRTICA
La Armada de Chile desempeña un rol crucial en la Antártica al mantener presencia territorial, apoyar logísticamente a los operadores antárticos nacionales y extranjeros, realizar investigaciones oceanográficas, ejecutar operaciones de búsqueda y rescate (SAR), y proteger el medioambiente. Estas actividades refuerzan la soberanía chilena en la región y contribuyen a la cooperación internacional y a la conservación del ecosistema antártico, en línea con el Tratado Antártico. Por su parte, Chile posee nueve bases permanentes, y la Armada controla las siguientes: Gobernación Marítima de la Antártica Chilena y Capitanía de Puerto de Bahía Fildes; Base Naval Antártica “Capitán Arturo Prat”; Alcaldía de Mar de Rada Covadonga y Capitanía de Puerto de Bahía Paraíso (solo en período estival mientras dura la Comisión Antártica). Además, cumple funciones compartidas con las tres ramas de las Fuerzas Armadas y el Instituto Antártico Chileno en la Estación Polar Científica Conjunta Glaciar “Unión”.
CONTRIBUCIÓN POLICÍA MARÍTIMA (DGTM Y MM)
La Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (DIRECTEMAR) a través de la Policía Marítima es responsable de supervisar y proteger las áreas marítimas de Chile, regulando la navegación, resguardando la seguridad de la vida humana en el mar, y preservando el medio ambiente marino. Además, apoya el desarrollo de la marina mercante mediante la fiscalización de naves, permisos y resoluciones; colabora en la vigilancia y control de actividades económicas en el mar, contribuyendo a la protección de los intereses marítimos chilenos y al cumplimiento de normativas internacionales.