Comandante en Jefe de la Armada realiza revista operativa a Rapa Nui

Lunes 15 de septiembre de 2025

Entre las actividades, destaca la emotiva ceremonia en que el avión P-3 “Orión” de exploración aeromarítima, fue honrado con la instalación de la imagen del Tangata Manu (Hombre Pájaro), que protegerá no solo a la aeronave, sino que también a su tripulación.

Imprimir artículo A+ A-

Entre el 8 y el 11 de septiembre, el Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Fernando Cabrera, realizó una revista operativa a la isla de Rapa Nui, donde sostuvo reuniones de trabajo con las autoridades de la isla, con la delegación presidencial y su alcaldesa, además con el Consejo del Mar y Consejo de Ancianos.

“Con Rapa Nui tenemos un nexo importante, primero marcado por el profundo respeto a la cultura de la isla con quien mantenemos un vínculo y que, en esta oportunidad, significa estrecharlos y renovarlos. No olvidemos que Rapa Nui nos da la proyección hacia la Polinesia, de la cual formamos parte también”, explicó el Almirante Cabrera.

“Nos sentimos profundamente agradecidos y orgullosos porque Rapa Nui nos ha honrado con la autorización para usar varios de sus símbolos ancestrales en nuestras unidades aeronavales. En esta línea, buscaremos más conexiones culturales que nos permitirán una mejor inserción en el Pacífico Central como una marina americana y polinésica”, agregó el Almirante Cabrera.

En lo cultural, el Almirante Cabrera destacó la labor del Embajador Cultural, Lynn Rapu Tuki, impulsor de esta sinergia que incluyó una expedición, con más de 150 isleños a Motu Motiro Hiva (Isla Sala y Gómez).

Chile polinésico

Entre las actividades, destaca la emotiva ceremonia en que el avión P-3 “Orión” de exploración aeromarítima —el que ayuda a fiscalizar el área protegida de Rapa Nui y Motu Motiro Hiva (Isla Salas y Gómez)— fue ungido con la instalación de la imagen del Tangata Manu (Hombre Pájaro), que protegerá no solo a la aeronave, sino que también a su tripulación; un hecho que refleja la estrecha relación de la Armada de Chile con el pueblo Rapa Nui, que le otorga este honor, y que reafirma el sentido de que somos parte de la Polinesia.

El Almirante Cabrera destacó que, entre las actividades de mayor acercamiento con la comunidad, se potenciará el deporte de la canoa polinésica y habrá intercambio con el equipo de rugby Rapa Nui, con cuyos integrantes también sostuvieron una reunión de trabajo. 

Otro de los aspectos abordados en esta revista fue el manejo medioambiental, y cómo la Armada de Chile junto a la comunidad Rapa Nui trabajan en la protección del ecosistema y de las áreas protegidas, destacando el trabajo conjunto que realizan con el Koro Nui o Consejo del Mar. 

Cabe resaltar la importancia que tiene la isla como parte del complejo insular de Chile, lo que significa una tremenda responsabilidad para proteger la vida en el mar y la biodiversidad y, en particular, evitar la sobreexplotación de los recursos marinos de la extensa área marina que es vigilada tanto por naves como por aviones de la institución.