Armada de Chile participa en la 36º Reunión de Administradores de Programas Antárticos Latinoamericanos
Martes 23 de septiembre de 2025La instancia reúne a diplomáticos de diversos países y a operadores antárticos. Es una oportunidad de conversación y exposiciones en torno a la relevancia del continente blanco.
Punta Arenas. Entre el 22 al 25 de septiembre, se desarrolla en Punta Arenas la 36º Reunión de Administradores de Programas Antárticos Latinoamericanos (RAPAL), cuya última sesión se realizó en Brasil el 2024, instancia donde se cuenta con la presencia de delegaciones de países como Chile, Uruguay, Colombia, Argentina, Brasil y Ecuador, el cual se ha establecido como un foro de coordinación logística, científica y medioambiental en el ámbito antártico.
La delegación nacional esta presidida por el Director Nacional del Instituto Antártico Chileno (INACH), Gino Casassa, y en donde se reúnen representantes de los cuatro operadores estatales nacionales, como es el caso del Ejército, Armada, Fuerza Aérea e INACH.
Durante la actividad, se dispusieron puestos de diferentes operadores antárticos, dentro de ellos, el Centro Zonal de Señalización Marítima y Centro Meteorológico Marítimo dependiente de la Gobernación Marítima de Punta Arenas, quienes expusieron en torno a los diferentes elementos de ayuda a la navegación, tecnologías y productos meteorológicos que están a disposición para las diferentes operaciones en el continente blanco.
El Comandante en Jefe de la Tercera Zona Naval, Contraalmirante Jorge Castillo, destacó que “más del 90% de la logística que llega a la Antártica se hace a través de los buques de la Armada, el hecho de llegar hacia el continente con los apoyos de vida (…) así es que es una tremenda oportunidad que ponemos en relevancia el día de hoy”. “Se suma el ´Trimonio Antártico`, principalmente por las nuevas unidades como son el ATF-60 “Lientur” y el Rompehielos AGB-46 “Almirante Viel”, que esperamos que opere no tan solo en la Antártica sino en la Antártica profunda, al sur del Círculo Polar”, cerró.
En representación del INACH, Gino Cassasa comentó que “en RAPAL estamos los cuatro operadores estatales en Chile, que son las tres ramas de las Fuerzas Armadas e INACH, y ahí obviamente la Armada cumple un papel de pivote, pues tiene todos los medios y capacidades marítimas”. En ese sentido, los trabajos realizados “como lo hicieron hace poco en la isla Decepción con el nuevo Faro ´Piloto Pardo`, fue una tarea muy relevante para la seguridad de las operaciones en la zona y desde luego el nuevo flamante Rompehielos “Almirante Viel”, en donde culminaremos la reunión con una visita a la unidad”, señaló.
Durante la jornada de cierre de RAPAL, estará la Subsecretaria de Relaciones Exteriores Gloria De la Fuente, lo que le otorgará un realce a esta instancia de colaboración y entendimiento en el marco de las diferentes operaciones que se realizan en la Antártica.