Academia de Guerra Naval y Universidad Finis Terrae exponen sobre Chile y su liderazgo marítimo

Miércoles 14 de mayo de 2025

“(...) Chile tiene más de 4.300 kilómetros de costa continental. Una cifra que lo convierte en uno de los países con un litoral más extenso del planeta. A esto debemos sumar la proyección insular hacia Oceanía y la Antártica, que refuerza el carácter tricontinental de nuestro país” afirmó el Rector de la Universidad Finis Terrae, Juan Eduardo Vargas.

Imprimir artículo A+ A-

Santiago. En el marco del Mes del Mar 2025, la Academia de Guerra Naval (ACANAV) junto al Observatorio de Asuntos Internacionales de la Escuela de Periodismo y Extensión Cultural de la Universidad Finis Terrae, organizaron un seminario llamado “Chile y su liderazgo marítimo”, realizado este miércoles 14 de mayo en el auditorio Gonzalo Vial de esta casa de estudios ubicada en Providencia, Santiago.

Durante el discurso de bienvenida, el Director de la ACANAV, Capitán de Navío Juan Pablo Letelier, comentó: “El mar no es un límite, el mar es un medio, es una oportunidad para llegar a otras costas, a otros países, a otras culturas y para generar progreso de nuestro país. Estamos en el Mes del Mar y una de las cosas que hacemos los marinos en este mes es tratar de fomentar la conciencia marítima”.

La instancia, congregó a docentes, investigadores y asesores en materias vinculadas a la defensa, geopolítica y economía, quienes presenciaron una serie de paneles y exposiciones dedicadas a dar a conocer la realidad de Chile como nación oceánica, los desafíos actuales del Océano Pacífico y la situación política-económica de los países del Indo-Pacífico. 

Al inicio del seminario, el Rector de la Universidad Finis Terrae, Juan Eduardo Vargas, expresó sus agradecimientos a todos los presentes y destacó la importancia por contar encuentros como este seminario: “Hoy nos reúne un propósito común: perfeccionar, discutir y proyectar el rol de Chile como una nación eminentemente marítima. No es casualidad que lo hagamos en el mes de las Glorias Navales y en un momento en el que los mares y océanos han adquirido una importancia geopolítica y estratégica renovada en todo el mundo”, declaró. 

El Rector Vargas prosiguió su discurso entregando detalles del contexto en que el país se ve envuelto: “Chile enfrenta el desafío de consolidar y proyectar su vocación oceánica. Chile tiene más de 4.300 kilómetros de costa continental. Una cifra que lo convierte en uno de los países con un litoral más extenso del planeta. A esto debemos sumar la proyección insular hacia Oceanía y la Antártica, que refuerza el carácter tricontinental de nuestro país”.

Expositores

El encuentro reunió a docentes de la ACANAV, Universidad Finis Terrae, Universidad de Santiago de Chile y otros establecimientos educacionales, quienes en su conjunto participaron en diálogos presentados en tres mesas expositivas:

  1. Geopolítica de los mares: María José Piñeiro, Alberto Rojas y moderó Luis Lira.
  2. Intereses Marítimos: Almirante Edmundo González, Boris Pasten y moderó Natalia Alviña.
  3. Historia del poder marítimo: Contraalmirante IM David Hardy, Cristián Garay y moderó Vanessa Cárdenas.

Al finalizar el seminario, el cierre estuvo a cargo del Director de la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos, Vicealmirante Ronald McIntyre.

Vinculación interinstitucional

La Academia de Guerra Naval y la Universidad Finis Terrae son instituciones académicas que comparten el interés por investigar y explicar temas tan relevantes como es el desarrollo de Chile en el escenario marítimo. Así, el Rector Vargas aseguró que “esta alianza virtuosa refleja una convicción compartida, que el conocimiento académico y la experiencia naval deben dialogar y enriquecerse mutuamente, especialmente en materias de tan alta contingencia y proyección para Chile como lo es el mar”. 

“El futuro de Chile está indisolublemente ligado al océano, desde la defensa de nuestros intereses marítimos, pasando por la revisión de nuestros recursos naturales, hasta la participación en las rutas comerciales globales, el liderazgo marítimo es y debe seguir siendo una prioridad nacional”, cerró el Rector Vargas. 

Finalmente, el Comandante Letelier agradeció la oportunidad de vinculación entre ambas instituciones académicas: “Muchas gracias por estar aquí, por permitirnos estar en Santiago hablando de aquello que a los marinos más nos apasiona, el mar”, concluyó.