Jueves 20 de octubre de 2005
XXXIIa Versión de la regata Off Valparaíso
Valparaíso. Departamento de Relaciones Públicas de la Escuela Naval Arturo Prat. La Escuela Naval "Arturo Prat", con el apoyo del Club Náutico Oceánico de Chile, el Yacht Club de Chile, Metalúrgica Medal y Sudamericana de Agencias Marítimas SAAM y con el auspicio de Coca Cola, Banco A. Edwards, Interacid S.A., Viña Santa Rita, VTR y la Compañía Sudamericana de Vapores CSAV y con patrocinio del Diario Estrategia, tienen el agrado de invitar a todos los Capitanes de Yates de Altamar y Costeros, a la XXXIIa. versión de la más antigua y tradicional regata de Chile, la "Off Valparaíso 2005".
Esta entretenida competencia velera se efectuará los días Sábado 22, Domingo 23 y Sábado 29 de Octubre y se correrá frente a las costas de Viña del Mar, Reñaca, Las Salinas y de la Bahía del Gran Valparaíso.
Regata "Off- Valparaíso": ¡Un Capítulo aparte!
Cualquiera que haya participado alguna vez en estas regatas, sabe que no se está exagerando con mencionar a la "Off Valparaíso" como la regata más tradicional que se corre en Chile y que año tras año, es organizada por la Escuela Naval, ya que más que una competencia deportiva es una fiesta náutica que reúne a la mayor cantidad de embarcaciones en las clases en que se compite y en donde los trofeos originales son mantenidos por los ganadores sólo por un año, recibiendo una replica en la ceremonia de premiación siguiente.
Su nombre proviene de un famosos cuadro de Thomas Somerscales, pintado en 1899, que pertenece a la Tate Gallery de Londres y que actualmente se encuentra cedido a préstamo al Real Museo Marítimo de Greenwitch y en el cual se reproduce una escena, en el que aparece en medio de un agitado mar con la Bahía de Valparaíso como fondo unos "clippers". Estos grandes y hermosos veleros comerciales que partiendo de Inglaterra cruzaban el Cabo de Hornos y arribaban con su carga a Valparaíso para continuar luego hacia Australia y regresar por la misma ruta, o transportaban el trigo o salitre a las costas de California, programaban sus zarpes simultáneos desde Valparaíso, para conformar así una regata informal que culminaba con la llegada a sus puertos de destino y donde el orgullo de sus capitanes era establecer nuevos récords de velocidad en estas rutas. De esta manera, los antiguos capitanes combinaban su sentido comercial con el espíritu deportivo y se llamó "OffValparaíso" a la salida de los grandes veleros de este puerto.
Su primer organizador fue don Pedro Ibañez Ojeda, en el año 1959 y se desarrolló entre Laguna Verde y Las Salinas para finalizar en la Bahía de Valparaíso.
Esta primera regata no pudo ser finalizada por falta de viento, pero el trofeo, una copa de plata, que había sido donada por el mismo don Pedro, junto a su hermano José Manuel, fue entregada al gestor de esta competencia, que capitaneaba en ese entonces "La Niña". Este trofeo se iba a ir rotando entre los ganadores y se lo adjudicaría el capitán que ganara la regata tres veces consecutivas o en cinco años alternados. Hoy día esa copa la posee Roberto Kelly al ganar esta regata tres veces consecutivas durante los años 1962 - 1963 y 1964.
Esta regata fue reeditada en 1972 por el entonces Teniente 1° Sr. Onofre Torres Colvin, quienes junto al instructor de vela Capitán de Fragata (R) Sr. Juan Hernández S., motivan al Director de la época, Capitán de Navío Hugo Castro Jiménez, para tomar la organización de esta regata en el ámbito nacional y darle el sello naval que la caracteriza y de esta manera los días 26 al 28 de Enero de 1973, se realiza la primera versión de esta regata que tenía como premio el trofeo "Casma" y que consistía en un trípode de cadena soldada con la campana de ese buque y que se lo adjudicaría el Club que ganara la regata tres veces consecutivas. Actualmente ese trofeo se encuentra en la Cofradía Náutica del Pacífico, en Algarrobo quien fue su ganador.
En la "Off Valparaíso", han participado una gran cantidad de Cadetes y Oficiales, puesto que era normal destinar parte del período de verano para navegar en esta regata que antiguamente se disputaba en los meses de verano y en donde se coronó como campeones a destacadas dotaciones de marinos. Entre estos triunfos, se debe destacar nuevamente a varios Oficiales de la Reserva Naval que como Capitanes de yates ganadores, tienen réplicas del Cañón de la Corbeta "Esmeralda" o del Faro Punta Ángeles que corresponden a los primero lugares de las categorías más importantes, como es el caso de Germán Amunátegui, Jaime González, Manuel Francisco Urzúa, Bernardo Matte, Carlos Molina, Ricardo Corssen entre otros.