Viernes 18 de enero de 2008
Unidad Defender se incorporó a la Capitanía de Puerto de Coronel
La lancha PM 2054 clase Defender cuenta con equipos de navegación de última generación, capacidad de comunicaciones, visión nocturna, armamento disuasivo, casco reforzado en su borda, calado reducido, posee gran potencia de motores lo que le permite alcanzar velocidades por sobre los 43 nudos y puede operar en un radio de acción de 250 millas.
Coronel. Departamento de Relaciones Públicas de la Segunda Zona Naval. En las dependencias de la Capitanía de Puerto de Coronel fue bautizada una nueva unidad tipo Defender, PM 2054, la que operará bajo la jurisdicción de esta repartición, en el litoral de la provincia de Concepción y Arauco.
La ceremonia de recepción de esta nueva unidad que se incorpora al servicio marítimo, fue presidida por el Gobernador de la Provincia de Concepción, Eric Aedo Jéldres acompañado por el Comandante en Jefe de la Segunda Zona Naval Subrogante y Comandante en Jefe de la Fuerza de Submarinos, Contraalmirante Ellis Berg Pearce, en la que estuvieron presentes autoridades de la comuna de Coronel, representantes del ámbito marítimo portuario, Capitanes de Puerto y comandantes de unidades a flotes dependientes de la Gobernación Marítima de Talcahuano.
El Gobernador Marítimo de Talcahuano, Capitán de Navío LT Daniel Sarzosa Bustos en su discurso destacó "la unidad que incorporamos hoy al servicio en Coronel, es la segunda que operará en la jurisdicción de la Gobernación Marítima de Talcahuano, la cual se encuentra dotada de equipos de navegación de última generación, capacidad de comunicaciones, visión nocturna, armamento disuasivo, casco reforzado en su borda con materiales especiales que permiten una flotabilidad positiva, transformándola en una unidad in hundible, presenta calado reducido para actuar en aguas poco profundas y posee una gran potencia de motores que permiten alcanzar, en muy corto tiempo, altísimas revoluciones para lograr velocidades inusuales en la mar por sobre los 43 nudos y puede operar en un radio de acción de 250 millas ".
Cabe destacar que esta unidad obedece a un nuevo concepto de operación aplicado por el guarda costa de los Estado Unidos para la detección de actos ilícitos y protección de bahías y puertos. La que tendrá por rol el patrullaje, vigilancia, búsqueda y rescate, control marítimo y resguardo de la vida humana en el mar, con énfasis en los actos ilícitos que se cometen en esta extensa jurisdicción, la que incluye las caletas Maule, Lo Rojas, El Blanco, Laraquete, Arauco, Tubul, Llico Punta Lavapie, Rumena e isla Santa María puerto sur y norte.
En esta área, el que hacer marítimo es de considerable magnitud y Coronel ha tenido un notable crecimiento industrial, multiplicando su actividad portuaria y pesquera, lo que exige mayor presencia y control de la autoridad marítima. Ante esto, el Comandante Sarzosa indicó "puedo asegurar con orgullo que con esta unidad estaremos cumpliendo todo cuanto se requiera de la autoridad marítima, lo haremos dónde y cuándo sea necesario, auxiliando en algunos casos, prestando apoyo en otros, monitoreando cuerpos de agua o vigilando el cumplimiento de las vedas. La tarea no tiene fin y habrá de mantenerse en permanente alerta para ir adecuando nuestra actividad a las demandas de un mundo que valorará cada día más la potencialidad marítima del país, dependiente , usuario y guardador del cuadrante oriental del océano Pacífico, escenario del desarrollo y sustento para el largo porvenir de nuestra nación (...)".
La incorporación de esta unidad al que hacer marítimo es un nuevo esfuerzo de la Armada por obtener mayores capacidades operativas de fiscalización y control en el área jurisdiccional, orientadas a las tareas de protección y salvaguarda de la vida humana en el mar; como también, la detección de infracciones a las leyes vigentes que puedan cometerse en este escenario. Esfuerzo y compromiso abocado íntegramente en beneficio de las actividades marítimo portuarias de la jurisdicción.
Existe una vieja creencia naval, que indica que la primera dotación es la que imparte carácter a un buque. En este caso, los encarados de cumplir está tarea serán el Cabo Primero José Saavedra Soto y el Cabo Segundo Cristian Vargas Martínez, quienes deberán estampar el sello de la eficiencia , eficacia y el valor, dando cumplimiento a su condición de marino de Chile.
Esta ceremonia fue sellada con la bendición impartida por el Capellán de la Segunda Zona Naval, Teniente Primero RL Rafael Providell Molina, quien imploró la bendición de Dios para esta lancha y sus dotaciones puedan cumplir las tareas encomendadas y regresar a su puerto base con la única novedad de la misión cumplida.