Miércoles 22 de octubre de 2008
Suboficiales Mayores de Talcahuano visitan Complejo Forestal Nueva Aldea
En esta visita profesional conocieron los diversos rubros que produce una de las mayores empresas forestales de América Latina, en términos de superficie y rendimiento de sus plantaciones, fabricación de celulosa kraft de mercado, producción de madera y paneles.

Talcahuano. Departamento de Relaciones Públicas de la Segunda Zona Naval. Los integrantes del Cuerpo de Suboficiales Mayores de la Base Naval Talcahuano realizaron diversas actividades en el marco conmemorativo del Día del Suboficial Mayor de la Armada.
Este año su programa contempló, además de las actividades propiamente navales, una visita profesional al Complejo Forestal Industrial Nueva Aldea, emplazado en más de 200 hectáreas de terreno, en la comuna de Ranquil (Región del Bío Bío), donde conocieron los rubros en los cuales se desenvuelve esta empresa, los múltiples trabajos sociales que realizan en apoyo a la comunidad, el programa de cuidado al medio ambiente y su compromiso en el área educacional.
Los Suboficiales Mayores arribaron a una hermosa casona de campo, donde fueron recibidos por la Ingeniero Comercial, Marcela Parra, quien les presentó una exposición para explicarles cómo se utiliza el recurso forestal en el proceso productivo y sobre las diversas actividades que se realizan en el

Complejo Forestal Industrial Nueva Aldea, empresa filial de Bosques Arauco, que está integrada por las Plantas de Trazados, Paneles, Aserraderos y Celulosa.
En la oportunidad recorrieron las dependencias del complejo para conocer el edificio de gerencia, la sala de máquinas, la sala de control, las plantaciones de viñedo, olivo, cerezos y manzanos y el sector de efluentes, donde se realiza el proceso de limpiezas de las aguas utilizadas para la elaboración de la celulosa, las que pasan por un tratamiento de tres fases antes de ser vertidas al caudal del río Itata(separación de sólidos y líquidos; tratamiento biológico y tratamiento químico).

La visita finalizó en la Planta de Celulosa (la que al año produce 856 mil toneladas), donde observaron en detalle el proceso de elaboración, embalaje y acopio de la celulosa de eucalipto y pino, la que tiene como destino el mercado internacional y se utiliza como producto base para la fabricación de distintos tipos de papeles.