Viernes 24 de abril de 2009
Servidores de la Armada visitaron Departamento de Meteorología Aeronáutica

Talcahuano. Gobernación Marítima de Talcahuano. Personal del Centro Zonal de Señalización Marítima, de la Oficina de Prácticos y del Centro Meteorológico, efectuaron una visita profesional a las dependencias del Departamento de Meteorología Aeronáutica del Aeródromo Carriel Sur de la Provincia de Concepción.
En la oportunidad, el personal de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) expuso acerca de la amplia gama de servicios aeronáuticos que funcionan en este terminal de pasajeros, como controles aduaneros, sanitarios y policiales, servicio de extinción de incendios, primeros auxilios, cámaras de seguridad, controladores aéreos, informes meteorológicos, entre otros.

El Departamento de Meteorología Aeronáutica, para efectos de control del Servicio Aéreo de Rescate, recibe los distintos planes de vuelo (información de tripulaciones, autonomía de vuelo, combustible, carga, ruta y alternativas) de los pilotos militares, civiles y líneas aéreas, entregándoles información actualizada del estado del tiempo en los distintos terminales, pronósticos locales (TAF) y estado de la ruta en altura, fotografías satelitales y mapas sinópticos, preparados por la Dirección Meteorológica de Chile, sus centros de análisis y estaciones de observación.
Por su parte, la estación de observación meteorológica de Carriel Sur emite reportes aeronáuticos horarios completamente automatizados (METAR y SPECI), identificados con el código SCIE de la Organización de Aeronáutica Civil Internacional (ICAO);

informes sinópticos cada tres horas (cantidad, tipo y altura de las nubes, visibilidad y fenómenos, agua caída, presión atmosférica y tendencia, dirección e intensidad del viento y rachas, temperatura del aire, punto de rocío y humedad relativa) reportes climáticos diarios (temperaturas extremas, radiación ultravioleta, horas de sol, evaporación total, intensidad de precipitaciones) y valores mensuales (promedio de presiones, temperaturas medias y extremas, rachas máximas, días con precipitaciones, total mensual de agua caída y horas de sol), reconocidas internacionalmente con el Nº85682 de la Organización Meteorológica Mundial.