Click acá para ir directamente al contenido

Miércoles 9 de noviembre de 2005

Rompehielos Oscar Viel inicia Campaña Antártica 2005 – 2006

A partir del año 2006 quedará activa en forma permanente la Capitanía de Puerto de Bahía Fíldes

Imprimir artículo A+ A-

 

Imagen foto_00000004
El Comandante del Rompehielos "Viel" y el Comandante en Jefe de la Primera Zona Naval durante la conferencia de prensa sobre la Campaña Antártica.

Valparaíso. Departamento de Relaciones Públicas de la Primera Zona Naval. Cumpliendo con la planificación anual de actividades, a las 14:30 horas de hoy, zarpó el Rompehielos "Oscar Viel", desde el Puerto de Valparaíso hacia la ciudad de Punta Arenas y, posteriormente, en dirección al continente blanco, desde donde iniciará su participación en la Campaña Antártica 2005 – 2006, la cual se extenderá hasta el mes de marzo del próximo año.

Esta mañana el Comandante en Jefe de la Primera Zona Naval, Contraalmirante Gustavo Jordán Astaburuaga acompañado por el Comandante del Rompehielos "Oscar Viel", Capitán de Navío Francisco Azócar Nelson dieron a conocer en conferencia de prensa los alcances y objetivos de esta importante comisión a través de la cual la Armada cada año está presente en dicho Territorio Antártico Chileno con el Rompehielos "Viel", un Remolcador de Alta Mar, las Capitanías y Alcaldías de Mar del Territorio Chileno Antártico.

Según informó el Comandante Azócar en esta oportunidad la Armada de Chile tiene considerado efectuar, de no haber imprevistos, cinco comisiones antárticas. En relación a la Patrulla Naval Antártica Combinada, indicó que el turismo ha producido un aumento de la presencia de buques de pasajeros en dicho territorio, lo cual trae "un riesgo que no hay que desconocer y que está relacionado básicamente con accidentes marítimos, derrames de hidrocarburos o accidentes de tipo ecológico. Chile suscribió el Protocolo de Madrid que resguarda el tema de la seguridad ecológica en la Antártica. Así, dado que la Armada de Chile y la Armada de Argentina estaban haciendo los mismos esfuerzos en términos de presencia se acordó repartirse el período estival de modo que en forma permanente haya un buque de la Armada de Chile y de la Armada Argentina prestos a concurrir en caso de alguna emergencia". .

 

Imagen foto_00000003
El Rompehielos "Oscar Viel" navegando rumbo al territorio antártico chileno.

Principales tareas de esta Campaña Antártica

Una de las tareas más importantes para esta Campaña será activar en forma permanente, a partir del año 2006, la Capitanía de Puerto de Bahía Fíldes dado que en este lugar se desarrolla la mayor actividad, donde también se encuentra la Base "Frei" de la Fuerza Aérea con su pista y bases extranjeras.

También se transportará a bordo del Rompehielos todo el Apoyo Logístico para los Operadores Antárticos Nacionales (Ejército de Chile, Fuerza Aérea de Chile, Instituto Antártico Chileno, Dirección General de Aeronáutica Civil) y Extranjeros (Alemania, Bulgaria, Checoslovaquia, Ecuador y Perú).

Asimismo, apoyar a la Ciencia Nacional y transportar a Investigadores a Cabo Shirref, Base Escudero y embarcados.
Paralelamente, se van a desarrollar algunas actividades Hidrográficas."La Armada de Chile mantiene y actualiza cartografía. Somos uno de los pocos países que tiene cartografía náutica antártica; básicamente está Estados Unidos, Argentina, Gran Bretaña y Chile que tienen cartografía mundialmente conocida por su calidad. En esta oportunidad, vamos a hacer el levantamiento del Estrecho Nelson que es la principal puerta de entrada a la Antártica por la vía marítima y vamos a hacer el mantenimiento de estaciones ambientales y de mareas que contribuyen a la hidrografía", indicó el Comandante Azócar.

 

Imagen foto_00000001
Pasando a través de los hielos antárticos.

Datos de la Campaña

La Campaña Antártica 2005-2006 tendrá una duración total de cuatro meses y medio, de los cuales 90 días serán bajo el Paralelo 57º Sur, vale decir, al sur del Cabo de Hornos. Los dos helicópteros que acompañan a la unidad volarán aproximadamente 100 horas y se navegará un total de 18 mil millas (33.336 kilómetros).

En cuanto a la carga se transportarán 2000 toneladas de carga general para los Operadores Antárticos; 1.550 metros cúbicos de combustible y también se dará cumplimiento a otra de las tareas importantes que efectúa el Viel durante su permanencia en el continente blanco, cual es el retiro de los desechos y la basura que suman más de 260 toneladas.

El Rompehielos "Oscar Viel"

El Comandante en Jefe de la Primera Zona Naval, Contraalmirante Gustavo Jordán Astaburuaga destacó que la labor del Rompehielos "Oscar Viel" en el territorio antártico es insustituible. Este buque es el único medio de transporte que tiene el Estado de Chile con la capacidad para ir a la Antártica cuando sea necesario. "Si hubiese un accidente en alguna Base donde hay gente, como por ejemplo la Base Marsch, donde la pista está inhabilitada en invierno por las nevadas. La única alternativa que tiene el Estado de Chile para llegar a la Antártica es este buque, porque es el único que puede romper el hielo para llegar a la base y rescatar a la persona afectada. Este es un seguro de vida que tiene la gente que está en la Antártica junto con la pista de la Fuerza Aérea cuando está operativa", enfatizó el Almirante Jordán.

 

Imagen foto_00000002
El rompehielos "Oscar Viel" participa anualmente en la Campaña Antártica y en la Patrulla Naval Antártica Combinada.

De acuerdo a las características especiales que tiene el Viel como buque antártico, el Comandante Azócar destacó que el grosor de su casco permite romper hasta un metro y medio de hielo joven. "Aparte de eso tiene mucha potencia de máquina de manera que con la fuerza rompe el hielo y también tiene un sistema de cambios bruscos y de pesos muy rápidos que permiten al buque romper el hielo con mayor facilidad. Características que obviamente lo hacen especial, es un buque diseñado para clima frío. Tiene muy buenos sistemas de calefacción, no tiene aire acondicionado es sólo para ir a la Antártica. En este caso particular fue construido en Canadá. En ese aspecto es un buque único, el único que tiene el Estado de Chile para ir a la Antártica".

Comisiones antárticas

Desplazamiento del AP "Viel": 09 de Noviembre del 2005
Iª Comisión (AP "Viel"): 19 Nov. al 10 Dic. 2005.
IIª Comisión (ATF "Lautaro"): 17 Dic. 2005 al 19 Ene. 2006.
IIIª Comisión (AP "Viel"): 18 Dic. al 31 Dic. 2005.
IVª Comisión (AP "Viel"): 09 Ene. al 25 Ene. 2006.
Vª Comisión (AP "Viel"): 05 Feb. al 05 Mar. 2006.