Representantes de 18 naciones se reunieron en Taller Regional Marco Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo: “Una Mirada al Futuro”
Miércoles 31 de octubre de 2018El encuentro, busca presentar una visión general de la relación entre la agenda 2030 para el desarrollo sostenible de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y sus 17 objetivos con el trabajo realizado tanto por los integrantes del MANUD; la OMI y CEPAL.

Con la participación de representantes de 18 países, la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL) y la Organización Marítima Internacional (OMI), se realizó en Viña del Mar, al Taller Regional Marco Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo (MANUD): “Una Mirada al Futuro”.
El encuentro, busca presentar una visión general de la relación entre la agenda 2030 para el desarrollo sostenible de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y sus 17 objetivos con el trabajo realizado tanto por los integrantes del MANUD; la OMI y CEPAL, durante el periodo 2014-2018 destinados a fomentar políticas y acciones que permitan avanzar hacia el desarrollo sostenible de las actividades económicas, especialmente aquellas asociadas al ámbito marítimo.
Al respecto, el Director General del Territorio Marítimo y Marina Mercante, VA Guillermo Lüttges, sostuvo que “es importante resaltar el apoyo y la presencia de tan destacados expositores que compartieron sus experiencias y conocimientos, los que serán, sin duda alguna, el puerto de zarpe para navegar en pos de alcanzar, desarrollar y relacionar los objetivos de desarrollo sostenible en todas las iniciativas y actividades marítimas, portuarias, de pesca, científicas, y cualquier otra que se confluya en los océanos que rodean a nuestra región de América Latina y el Caribe”.
Cabe señalar que la Agenda 2030 es un plan de acción mundial a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, basado en 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que tiene por objeto asegurar el progreso social y económico sostenible en todo el mundo y fortalecer la paz universal dentro de un concepto más amplio de la libertad.
El seminario tuvo una extensión de dos días y participaron representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Perú, Uruguay, Venezuela, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, República Dominicana, además de la CEPAL y la OMI entre otros.