Click acá para ir directamente al contenido

Jueves 14 de febrero de 2008

Presentan en Edificio Armada de Chile el Plan Regional de uso eficiente de la energía

La actividad fue encabezada por el intendente (S) de Valparaíso, Ricardo Bravo, quien fue acompañado por el alcalde (S) de Valparaíso y el Comandante en Jefe (S) de la PRIZONA.

Imprimir artículo A+ A-

 

Imagen foto_00000001
CA Enrique O'Reilly, junto al Director Regional del SEC Mauricio Olivares, el alcalde (S) de Valparaíso y el Intendente Regional (S).

Valparaíso. Dirección de Comunicaciones de la Armada. En el edificio Armada de Chile fue presentado el Plan Regional de uso eficiente de la energía, el cual considera una serie de medidas propuestas para las reparticiones públicas, como así también recomendaciones para el sector privado, ello en el marco de la campaña de ahorro energético que ha iniciado el Ministerio del Interior a raíz del difícil escenario que se vislumbra por la sequía que afecta a gran parte del país.

La actividad fue encabezada por el intendente (S) de Valparaíso, Ricardo Bravo Oliva, quien fue acompañado por el alcalde (S) de Valparaíso Omar Jara Aravena, el Comandante en Jefe (S) de la Primera Zona Naval Contraalmirante Enrique O'Reilly Merino, y el director regional del la Superintendencia de Electricidad y Combustibles Mauricio Olivares Fernández.

La máxima autoridad regional informó que en toda la región se implementarán las medidas propuestas para el uso eficiente de la energía en los edificios públicos, entre las que destacan recomendaciones como desenchufar los artefactos que no se estén utilizando, mantención y limpieza permanente de sistemas de iluminación, reemplazo de ampolletas por lámparas de bajo consumo, reducción de la iluminación ornamental, reducir a los estrictamente necesario el uso de sistemas de calefacción o ventilación, favorecer la realización de actividades en horario de luz natural., entre otras.

 

Imagen foto_00000002
El CA O'Reilly, junto a las autoridades regionales y locales, inspecciona el edificio Armada de Chile.

Papel de la Armada

El Jefe Regional destacó que se ha invitado a las empresas e instituciones a participar en activamente en esta campaña, y ya hay casos emblemáticos, como la Armada de Chile, "que voluntariamente decidió suspender la iluminación ornamental de sus edificios y monumentos".

Al respecto, el CA O'Reilly explicó que la Institución ha seguido las instrucciones del Comandante en Jefe de la Armada tanto generales como para la Primera Zona Naval, agregando que "la Armada desde hace muchos años diseñó un plano de ahorro de energía, que establece criterios y procesos para el uso eficiente en el consumo básico. Adicionalmente a esto, hemos dado instrucciones para verificar en todos los edificios institucionales el correcto funcionamiento de los sistemas eléctricos y de agua potable, con el fin de evitar pérdidas por fallas o mala mantención".

Expresó también que en el caso de iluminación de fachadas, del monumento a Arturo Prat, del Museo Naval y Marítimo y del edificio Armada de Chile, "desde hace algún tiempo atrás se finalizó la iluminación nocturna, porque estimamos que es el primer paso a dar cuando se evidencian estas situaciones de necesidad de ahorro energético".

El Comandante en Jefe (S) de la PRIZONA destacó además el constante incentivo dado a la familia naval para apoyar en sus hogares estas iniciativas de ahorro.