Jueves 23 de abril de 2009
Prefectura Naval Argentina condecoró al Director General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante
Como una manera de resaltar la buena relación existente entre las instituciones Guarda Costas chilenas y argentinas, el país transandino entregó por primera vez a un Oficial de la Armada de Chile la más alta distinción concedida por dicha Institución.

Valparaíso. Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante. En una ceremonia realizada el miércoles 22 de abril, el Director General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, Vicealmirante Edmundo González Robles, recibió la "Distinción Guardacostas en el Grado de Gran Cruz", máxima mención otorgada por la Prefectura Naval Argentina.
La actividad, que fue desarrollada en el Salón Correa Falcón, en las dependencias del Edificio de Guardacostas de Argentina, es el reflejo de un trabajo profesional desarrollado en conjunto entre la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (DIRECTEMAR) y la Prefectura Naval Argentina.
El Prefecto Nacional Naval, Prefecto General Óscar Adolfo Arce, explicó que la distinción es otorgada al Vicealmirante González puesto que "él desde su cargo, que desempeña con la solidez y el ímpetu propio de un funcionario comprometido con la especialidad, se involucra permanentemente en el acrecentamiento de los vínculos de amistad y cooperación que caracterizan las relaciones entre ambas instituciones guardacostas".

Por su parte, el Vicealmirante González, dentro de su discurso agradeció el galardón, reconociéndolo como "un gesto de noble amistad, entre las Autoridades Marítimas de las naciones que conforman el Cono Sur de América". Además, resaltó que ambas instituciones se encuentran hermanadas por lazos históricos de las respectivas patrias, pudiendo así desarrollar un trabajo en conjunto, permitiéndoles desempeñar con mayor efectividad la labor de proteger la vida humana en el mar, como también la preservación del medio acuático.
En ese contexto, adquiere una promisoria connotación integradora su determinación implícita de sumar voluntades, para que las dos instituciones recorran juntas el camino que les permita, tanto la consecución de objetivos a nivel internacional, como la adopción de acciones concertadas en el ámbito regional, plasmando ello a través de medidas insertas en la red operativa de cooperación de autoridades marítimas y el acuerdo de viña del mar y, en el campo bilateral mediante las tareas que se desarrollan dentro de los comités de frontera, compatibilizando sistemas operativos y reglamentarios, y mediante el intercambio constante de información, además de promover reuniones periódicas para abordar temas específicos.