Personal del SHOA realizó trabajos hidrográficos para la actualización de la carta “Bahía de Porvenir”
Miércoles 27 de marzo de 2019Además se ejecutaron trabajos para conocer cómo es la propagación de la onda de marea en el sector, ya que dada las características geomorfológicas que existen se generan deformaciones de la onda, y para ello se instalaron mareógrafos en Bahía Chilota y Bahía Porvenir.

Durante dos semanas, un equipo de ocho profesionales del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA)encabezados por el Teniente 1° Matías Sifón, realizó un Levantamiento Hidrográfico de la Bahía de Porvenir, ubicada frente a la ciudad de Punta Arenas en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
Esta comisión que se inició el 11 de marzo con el apoyo del PSH-77 "Cabrales", Unidad que cuenta con el equipamiento específico para este tipo de labores, contempló la realización de trabajos batimétricos asociados a la clasificación del fondo marino, búsqueda de bajos fondos y algunas mediciones en muelles que están ubicados en el sector, información que se obtuvo por medio de sistemas de ecosondas multihaz, instrumentos que permiten hacer un barrido de prácticamente el 100% del fondo marino, obteniendo los datos necesarios para la nueva edición de la Carta Náutica N°11421 “Bahía de Porvenir”.
Al tratarse de un punto de conexión con Tierra del Fuego y el nivel de actividad que se desarrolla en el sector, la actualización de esta carta cobra relevancia desde el punto de vista de la seguridad que proporcionará a los usuarios, ya que esta bahía posee profundidades que en promedio no superan los 10 metros, característica que hace difícil su acceso a embarcaciones de mayor envergadura, limitándola a otras de menor tamaño.
Otro de los trabajos que se ejecutaron en esta comisión fue conocer cómo es la propagación de la onda de marea en el sector, ya que dada las características geomorfológicas que existen, se generan deformaciones de la onda. Para ello se instalaron mareógrafos en Bahía Chilota y Bahía Porvenir, lo que sumado a los datos provenientes de la Estación del Nivel del Mar de Punta Arenas, permitirán comparar y correlacionar la marea en estos tres puntos.