Viernes 28 de diciembre de 2007
Nuevo buque de investigación oceanográfica y pesquera para Chile
La Unidad de la Armada de Chile permitirá mantener las capacidades de investigación científica marina, contribuyendo al desarrollo y fomento de estas actividades en el país.
Valparaíso. Dirección de Comunicaciones de la Armada. Con la presencia del Subsecretario de Pesca, Jorge Chocair Santibáñez; de Marina, Carolina Echeverría Moya; el Director General de los Servicos de la Armada, Vicealmirante Cristián Gantes Young; y el Director de ASMAR, Contraalmirante Carlos Fanta De la Vega, se firmó el Contrato de Construcción entre la Armada de Chile y los Astilleros y Maestranzas de la Armada, concretándose el primer paso de la construcción de un buque de Investigación Científica que reemplazará al antiguo Vidal Gormaz de la Armada Nacional.
De acuerdo al Vicealmirante Gantes, la firma de este convenio "es la respuesta a un requerimiento país que permitirá, cuando el buque esté operando, conocer de mejor manera lo que nos puede entregar nuestro mar y aprovechar sus recursos".
El proyecto es una iniciativa conjunta de la Armada de Chile y la Subsecretaría de Pesca, con el respaldo y participación de la Subsecretaría de Marina, y cuenta con el apoyo de las comunidades de investigación oceanográfica y pesquera. Materializa un anhelo que permite con esta nueva unidad impulsar a Chile y a sus científicos al cumplimiento de los estándares internacionales. Los frutos y beneficios de contar en el país de una unidad con las capacidades descritas permitirán en un corto plazo potenciar las Ciencias Marinas, aumentar el conocimiento del Mar Chileno y entregar a las Autoridades la información requerida para la toma de decisiones, principalmente en el manejo de los recursos vivos.
La construcción de un buque de investigación multipropósito en Astilleros Nacionales, específicamente en los Astilleros y Maestranzas de la Armada de Chile (ASMAR) en Talcahuano, constituye un desafío y al mismo tiempo, un orgullo para la Ingeniería Naval chilena y para la Armada de Chile.
Por sus características de diseño, esta unidad se convertirá en la "Plataforma de Investigación Pesquera de Altura de Chile" (mar abierto, lejos de costa), lo cual complementará a las dos unidades recientemente adquiridas para investigación costera y al B/I "Abate Molina" del Instituto de Fomento Pesquero, dotando al país de una flota de investigación para realizar los estudios requeridos por la Autoridad y la Comunidad Científica.