Lunes 28 de febrero de 2011
Museo RH “Huáscar” vuelve a recibir visitas de la comunidad

Talcahuano. Departamento de Relaciones Públicas de la Segunda Zona Naval. En una ceremonia muy sencilla realizada en la plaza Los Héroes de la Base Naval de Talcahuano, la Armada de Chile abrió nuevamente el portalón de la Reliquia Histórica "Huáscar"- buque insignia de la Segunda Zona Naval- para recibir la visita de turistas y delegaciones que llegan hasta este puerto.
La ceremonia fue presidida por el Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Edmundo González, donde estuvo presente el Senador Alejandro Navarro, el Diputado Cristián Campos, el Alcalde de Talcahuano Gastón Saavedra, autoridades navales y la comunidad, que quiso estar presente en este importante momento.
El Comandante en Jefe de la Segunda Zona Naval, Contraalmirante Matías Purcell, expresó emotivas palabras durante la ceremonia de apertura, indicando que con la entrega de estas obras, la Armada quiere contribuir a la sanación del alma, a la reconstrucción y a la esperanza, no sólo de la población de Talcahuano, sino de toda la comunidad.

Cabe señalar que este buque, convertido en uno de los principales atractivos turísticos del país y de Talcahuano, permaneció cerrado desde el 27 de febrero de 2010, ya que el maremoto que azotó el borde costero de la comuna, lo desplazó desde su tradicional punto de fondeo en la bahía de Concepción y destruyó en su totalidad el muelle de acceso y la balsa para el transporte de pasajeros.
Cabe recordar que la fuerza del agua cortó el fondeo de estribor del RH "Huáscar", lo que provocó que el casco se desplazara aproximadamente 30 metros desde su punto de fondeo, quedando a orilla de costa. Sin embargo, este patrimonio nacional no sufrió daños de envergadura y luego de realizar exhaustivas inspecciones, se determinó que el casco no presentaba vías de agua y que los elementos museológicos se encuentran en buenas condiciones, lo que permitió efectuar las maniobras de reubicación el 30 de marzo de 2010.
El Contraalmirante Purcell indicó "este trabajo de reconstrucción lo hemos ejecutado con cariño, dedicación y mucha esperanza, para que este buque - emblema de valentía y honor - sea un símbolo de cómo vamos a reconstruir este puerto y sea el mejor ejemplo de que la Armada de Chile y Talcahuano son un solo corazón".

Finalizada la ceremonia, las autoridades y la comunidad que llegó hasta la Base Naval se dirigieron a bordo del blindado "Huáscar" para recorrer sus dependencias, escena que se observó durante toda la tarde, ya que la esperada apertura de este museo se transformó en atractivo paseo familiar.
Trabajos de reconstrucción
El Servicio de Obras y Construcciones de la Armada proyectó, licitó e inspeccionó las obras civiles de reparación ejecutadas por una empresa particular en el muelle de acceso al museo RH "Huáscar", las que comenzaron en septiembre de 2010.
Los trabajos consistieron en la reposición de los elementos estructurales, como el afianzamiento de los 22 pilares, vigas, reforzamiento metálico de la estructura de soporte, la instalación de los 25 metros del revestimiento de cubierta, alerones y pasamanos.

En tanto, el Departamento de Obras y Construcciones de la Segunda Zona Naval, ejecutó los trabajos complementarios, como la pavimentación del acceso, la reposición de los cercos perimetrales y la instalación de los servicios básicos (agua y electricidad) para el buque.
Apoyados por personal de la Comandancia de la Base Naval de Talcahuano, fueron recuperadas las áreas verdes del sector de la Plaza Los Héroes. Durante este tiempo, en forma paralela, también se realizaron trabajos de mantención al blindado y fue instalada la balsa de pasajeros, tareas ejecutadas por la dotación del RH "Huáscar".
El conjunto de obras ejecutadas en el sector de acceso a la Base Naval de Talcahuano, tuvo por objetivo reconstruir esta área para dar la bienvenida a toda la comunidad que quiera visitar este patrimonio histórico cultural.