Miércoles 13 de octubre de 2004
Ministro de Defensa recibió a contingente IM CHICONCYP 3
El Secretario de Estado valoró la labor realizada por los uniformados durante seis meses

Santiago. Servicio de Relaciones Públicas de la Armada. El Ministro de Defensa Nacional Jaime Ravinet de la Fuente, encabezó la ceremonia de recepción al personal militar integrante de la Fuerza de Naciones Unidas para el Mantenimiento de la Paz en Chipre y a quienes participaron en la misión de Estabilización de la Paz en Bosnia Herzegovina.
Al acto asistieron los subsecretarios de Marina, Carlos Mackenney Urzúa; de Aviación, Carlos Parra Merino, el Jefe del Estado Mayor General del Ejército, General de Brigada Javier Urbina Paredes de la Defensa Nacional, el Comandante en Jefe Subrogante de la Armada, Vicealmirante Oscar Manzano Soko; el Sub Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional, General de Brigada Aérea, Wolfran Celedón Mecketh y otras altas autoridades.
Tras saludar a cada uno de los miembros del Ejército y la Armada, el Ministro Ravinet los felicitó por su trabajo y el esfuerzo desarrollado para dejar en una excelente posición el nombre de Chile.
Fuerza de Naciones Unidas para el Mantenimiento de la Paz en Chipre

Esta fue la tercera comisión compuesta por 16 Infantes de Marina –también denominada CHICONCYP 3- que, junto a igual número de miembros del Ejército de Chile, conformaron el pelotón de relevo que envió nuestro país a Chipre, por seis meses, como parte de la Fuerza de Tarea Argentina Nº 23, que está desempeñando labores de Mantenimiento de la Paz en el área y cuyo objetivo principal es salvaguardar el status quo entre las fuerzas de Turquía y Grecia.
Por parte de la Armada, la comisión estuvo compuesta por dos Oficiales y 14 personal Gente de Mar del Cuerpo de Infantería de Marina de la Institución, quienes tuvieron una intensa preparación que comprendió un programa de instrucción y entrenamiento en el Centro de Entrenamiento Conjunto para Operaciones de Paz de Chile, CECOPAC, lo cual respalda su alto grado de profesionalismo como soldados por la paz.
Las labores que cumplieron en el área estuvieron orientadas a misiones de observación y patrullaje en la Buffer Zone o Zona de Amortiguación Desmilitarizada a cargo del personal ONU, la cual separa el sector griego del turco-chipriota, en beneficio de evitar que haya enfrentamientos entre las dos fuerzas. Además debieron informar constantemente al Estado Mayor respectivo las novedades del lugar; observar y patrullar.

El Gobierno de Chile autorizó en el año 2002 la participación de un pelotón de 32 soldados en la Fuerza de Naciones Unidas para el Matenimiento de la Paz en Chipre. Se trató de la primera operación de paz realizada en forma conjunta por el Ejército y la Armada, constituyendo, al mismo tiempo, la primera Operación de Paz ejecutada en forma combinada con efectivos de las Fuerzas Armadas de Argentina, puesto que el contingente chileno se integró al Batallón trsandino desplegado en Chipre.
El contingente que acaba de regresar al país, fue relevado por otro grupo de Infantes de Marina, que ya comenzó su despliegue en el área de operaciones.