Viernes 1 de julio de 2005
Ingeniería Naval celebró su 116º aniversario
La ceremonia fue presidida por el Comandante en Jefe de la Institución, Almirante Rodolfo Codina Díaz

Valparaíso. Servicio de Relaciones Públicas de la Armada. El viernes 1 de julio, a las 19:00 horas, en la Escuela de Ingeniería Naval se realizó una ceremonia militar para conmemorar el 116º Aniversario de la Especialidad de Ingeniería Naval y de la creación de la Escuela de Mecánicos de la Armada, hoy Escuela de Ingeniería Naval.
La ceremonia fue presidida por el Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Rodolfo Codina Díaz y asistieron integrantes del Alto Mando Naval, Oficiales Superiores, Jefes y Subalternos, empleados civiles, personal Gente de Mar, autoridades civiles y militares e invitados especiales.
El acto se inició con los tradicionales honores de ordenanza al Comandante en Jefe de la Institución, luego se izó el pabellón nacional y se dio lectura al mensaje que el Almirante Codina envió con motivo de este nuevo aniversario de la especialidad de ingeniería naval.

Posteriormente, el Director de Bienestar Social de la Armada, Contraalmirante Joaquín Varela Jenschke, quien es el Ingeniero Naval más antiguo en servicio activo, leyó un discurso alusivo a la especialidaden en el que destacó la presencia de los asistentes al acto como un "reconocimiento y respaldo a la contribución del personal de Ingeniería, Gente de Mar y Oficiales, al gran equipo humano que conforma nuestra Armada. Ayer y hoy ellos han entregado y entregan lo mejor de sí mismos para hacer posible que nuestros buques, esas obras de ingeniería que son la razón de existir de una Marina, mantengan en todo momento sus sistemas de plataforma totalmente operativos, con la capacidad necesaria para flotar y navegar y entregando la alimentación adecuada a sus sistemas de armas y de mando y control".

El Contraalmirante Varela indicó, además, que "hoy estamos comenzando a vivir una interesante época de renovación en nuestra Armada, una época que se inicio con la adquisición en Inglaterra de la fragata Williams en el año2003 y que continuará con la incorporación, en los próximos dos años, de dos submarinos adquiridos en Francia y España y ocho fragatas adquiridas en holanda e Inglaterra", lo cual explicó el Alto Oficial, exigirá un soporte logístico excepcional, pues la especialidad de ingeniería naval será parte activa de las primeras experiencias de operación y mantenimiento en todas estas nuevas unidades donde "deberemos también sostener, operar y mantener sistemas integrados de administración de la plataforma, controlados electrónicamente y con un alto grado de automatización", agregó el Contraalmirante Varela, quien finalizó sus palabras diciendo que "el trabajo que tenemos por la proa será duro y requerirá de mucha voluntad en todos los niveles de la Institución; pero no debe ser temido; sino visto como una magnifica oportunidad que se nos da para realizarnos como personas y profesionales, al sabernos parte de un proyecto fundamental e imprescindible en el aseguramiento del poderío marítimo de Chile, vital para el desarrollo en la paz de nuestra querida patria".

A continuación, se hizo entrega de diplomas y medallas de honor a los Ingenieros Navales eméritos y el Capellán de la Escuela de Ingeniería Naval ofreció una Acción de Gracia por esta especialidad.
La ceremonia finalizó con la interpretación del himno de la Escuela de Ingeniería Naval
Reseña Histórica
El día 3 de julio del presente año, se celebra el 116° Aniversario de la Creación de la Escuela de Ingeniería Naval y, con ella, el inicio de la Especialidad de Ingeniería Naval.
La especialidad de Ingeniería Naval ha sido mudo testigo y principal pilar en el desarrollo y crecimiento de la Armada de Chile. Es así como desde los albores de la República hasta la incorporación del vapor como fuerza propulsora, se fue perfilando el carácter profesional y temple de esta especialidad.
En la historia han quedado escritos los nombres de aquellos hombres que rememoran las gestas de la emancipación chilena a bordo de la Primera Escuadra Nacional, nombres como Hyatt, Mutila, Manterola... Ingenieros navales que resaltaron el alma nacional en defensa de la Patria en la Guerra del Pacífico, y de otros tantos que entregaron su ingenio, dedicación e intelecto en el desarrollo de los procesos que contribuyeron al normal movimiento de los engranajes de esta gran especialidad.
Así, entonces en el año 1889 con la creación de la Escuela de Mecánicos de la Armada un día 3 de julio, se inicia la sistemática formación de los hombres encargados de los sistemas de ingeniería en las unidades y reparticiones de la Armada, dando así espacio a la Especialidad de Ingeniería Naval.
Hoy la Especialidad de Ingeniería Naval tiene la responsabilidad de mantener la flotabilidad y movilidad de las unidades navales. Lo anterior, incluye los sistemas de propulsión, generación eléctrica, máquinas auxiliares de cubiertas y sistemas de control de averías, siendo un aporte fundamental en cuanto a desarrollo y conocimientos tecnológicos se refiere, tanto para la Institución como para la Nación.
En la actualidad la Escuela de Ingeniería Naval, depende de la Academia Politécnica Naval y por sus aulas pasan Oficiales y Gente de Mar que se forman en los diferentes matices que presenta la Especialidad de Ingeniería Naval.
Segunda Zona Naval

La ceremonia conmemorativa del 116 aniversario del día de la Ingeniería Naval, se efectuó el 1 de julio, en el Club Naval del Campo "Tumbes", acto que fue presidido por el Comandante en Jefe de la Segunda Zona Naval, Contraalmirante Daniel Arellano Walbaum, donde además estuvieron presentes Comandantes de Unidades, Jefes de Reparticiones y Oficiales ingenieros en servicio y en retiro.
En su discurso el Oficial Ingeniero más antiguo de la Segunda Zona Naval, Capitán de Navío Kurt Sulzer Stange, Administrador de ASMAR Talcahuano, destacó "la Ingeniería Naval siendo una actividad tradicional está inserta en el desarrollo tecnológico. Hoy estamos comenzando a vivir una importante época de renovación de nuestra Armada, la que comenzó con la adquisición de la Fragata "Williams", y continuará con la llegada de los Submarinos tipo Scorpen y con las Fragatas holandesas e inglesas tipo23 . Estas unidades incorporaran modernas tecnologías de sistemas de propulsión eléctrico y turbinas a gas, desafíos que al igual que hace más de cien años, serán enfrentados con éxito por el personal de la especialidad de Ingeniería Naval".
Posteriormente el Gerente de Operaciones de ASMAR Talcahuano, Capitán de Navío Giancarlo Stagno Canziani efectuó una exposición alusiva a la especialidad sobre el "Reflotamiento del Submarino Rucumilla", hecho que ocurrió el2 de junio de 1919 cuando la unidad se hundió en las aguas de la bahía de Concepción mientras efectuaba ejercicios de instrucción.
Los orígenes de la Ingeniería Naval se remonta a los albores de nuestro nacimiento como Nación independiente y está representada por los artesanos y carpinteros de ribera, que permitieron el sostenimiento de la Escuadra Libertadora al mando del Almirante Cochrane, quien fue el gran impulsor de la introducción del vapor en la propulsión de los buques, convirtiéndonos en el primer país con esta experiencia en el Pacífico Sur.
El 3 de julio de 1889, convencidos de la necesidad de formalizar la instrucción de Ingeniería en la Armada, para preparar y asegurar la base de Oficiales y Gente de Mar que operarían y realizarían la mantención de los sistemas de los buques de la moderna fuerza naval que se construía en Europa, el presidente José Manuel Balmaceda firmó el decreto que dio origen a la Escuela de Mecánicos de la Armada.