Jueves 5 de mayo de 2005
Inauguración del Mes del Mar en Puerto Montt
Con una presentación del tema El aporte de la Armada en la Región, un desafío integral hacia el bicentenario y la presentación de la Gran Banda de la II Zona Naval
Talcahuano. Departamento de Relaciones Públicas de la Segunda Zona Naval. El pasado, presente y futuro de la Armada y su quehacer principalmente en la Región de Los Lagos fue el tema central que el Comandante en Jefe de la Segunda Zona Naval, Contraalmirante Daniel Arellano Walbaum presentó en su exposición denominada "El aporte de la Armada en la Región, un desafío integral hacia el bicentenario", al inaugurar el Mes del Mar, el4 de mayo, en la sede de la Universidad San Sebastián, en la ciudad de Puerto Montt.
Frente a la importancia que adquiere el espacio oceánico para el desarrollo de Chile, la Armada constituye la expresión del Estado en el mar, siendo irremplazable y esencial en el cumplimiento de sus tareas y contribuye al bienestar nacional basado en dos ámbitos de acción: el naval y el marítimo.
La Segunda Zona Naval, se extiende desde Punta Boyeruca, en el norte de la Séptima Región, hasta los canales Adalberto y Castillo, ambos ubicados al sur del Golfo de Penas, en la Undécima Región. Tiene específicamente, la responsabilidad de la principal base logística institucional ubicada en el puerto de Talcahuano, y los intereses marítimos repartidos a lo largo del extenso litoral de estas regiones.
Dentro del ámbito marítimo, el Comandante en Jefe de la II Zona Naval, Contraalmirante Daniel Arellano Walbaum destacó "de los intereses marítimos y señalización marítima correspondientes a la II Zona Naval, la gran mayoría, se concentra en la región de Chiloé y Aysén, lo que explica la presencia institucional y los medios otorgados al Distrito Naval de Chiloé, quien tiene bajo su mando directo, a cuatro de las cinco Gobernaciones Marítimas de la jurisdicción naval, las que a su vez abarcan un total de veinticinco Capitanías de Puerto, distribuidas en el territorio continental e insular, cubriendo, además, lagos con aguas binacionales como el General Carrera y General O´Higgins".
En su diario quehacer en esta zona, la Armada ejecuta tareas de investigación, protección y seguridad de la vida humana en el mar, participando en rescates tanto en aguas oceánicas como insulares, la evacuación de enfermos y accidentados de islas y zonas aisladas a lo que se agregan apoyos y operativos sanitarios a comunidades lejanas y de bajos recursos.
Pero sin duda, la actividad mas gratificante por su contenido emotivo y social, es la efectuada en beneficio de ancianos y niños. la dignidad y templanza de nuestros mayores, curtidos por el trabajo y sacrificio, al igual que la espontánea sonrisa infantil, impactan en el alma del marino que acude en su ayuda.
En otro ámbito y concientes del potencial de la región, la Armada esta presente en las iniciativas para el desarrollo turístico. No menos importante y en directa relación con esta actividad productiva, es el combate a la contaminación, tarea de importancia vital para el crecimiento económico. La fragilidad y equilibrio natural de los ecosistemas obligan a la Autoridad Marítima a entrenar y mantener en constante alerta, los medios necesarios para concurrir, al más breve plazo, a controlar y contener eventuales derrames y contaminaciones del medio acuático.
La ceremonia de inauguración del Mes del Mar contó con la presencia de autoridades civiles, militares, eclesiásticas y del área académica de la Región de Los Lagos.
Este evento académico finalizó con la presentación de la gran banda de conciertos de la II Zona Naval, con la interpretación de un repertorio de variadas melodías, populares y folclóricas, dirigida por el Suboficial Músico Pedro Cartagena Reyes.