Viernes 6 de octubre de 2006
En terreno continúan maniobras de Solidaridad 2006
Representando un escenario de catástrofe natural, que afecta a la localidad austral de Puerto Williams, se está desarrollando desde el 02 de octubre el Ejercicio de asistencia humanitaria Solidaridad 2006, que concluye el 6 de octubre, con la presencia de las ministras de Defensa de ambas naciones

Punta Arenas. Departamento de Relaciones Públicas de la Tercera Zona Naval. Con la participación de 600 efectivos y material en terreno de las fuerzas armadas de Chile y Argentina, culmina mañana 06 de octubre el ejercicio conjunto combinado "Solidaridad 2006", el cual simula una situación de catástrofe climática, en la que participan tropas, vehículos blindados, buques y aeronaves de ambos países.
"Solidaridad 2006" es un Ejercicio que desde sus inicios (primera versión año 2004, en Río Turbio, Argentina) se ideó entre ambas naciones como una forma concreta de cooperación en materia de catástrofes. En esta oportunidad, la ejecución se está realizando principalmente en las ciudades de Puerto Williams y Ushuaia (Argentina), pero la zona afectada trascurre en el territorio chileno.
Los mandos encargados de conducir y supervisar las maniobras de este Ejercicio Combinado, son el Comandante en Jefe de la Región Militar Austral y Va División de Ejército chileno, General de División Ricardo Hargreaves y el Comandante del Area Naval Austral argentina, Contraalmirante Guillermo José Estévez.

De Acuerdo a lo expresado por el General de División Ricardo Hargreaves lo que se ha logrado en términos de integración con las FFAA de Argentina es lo más valioso. "El Ejercicio es la culminación de un proceso que viene trabajándose desde el año pasado, con una serie de reuniones tanto en Punta Arenas como en Ushuaia, llegando al punto de conocernos e integrarnos muy bien.
Este tipo de actividades, que ojalá que nunca se presenten, nos llevará a actuar coordinadamente para resolver problemas de catástrofes naturales u otras e ir en directo apoyo de la ciudadanía que nos requiera".
En tanto el Contraalmirante Guillermo José Estévez, manifestó su satisfacción personal y profesional con los resultados del ejercicio. "Para mí ha sido un honor el haber sido designado como comandante de esta unidad ejecutiva de apoyo (UNEJAP) y el poder estar compartiendo con la RMA y todos los militares chilenos". Cuando visité el Vivac Conjunto, (Campamento de las tropas), probablemente lo más significativo e impresionante era que no se distinguía si el que estaba trabajando era un chileno o argentino", señaló el Contraalmirante Estévez.

Al ser consultado por el próximo Ejercicio Solidaridad, el Comandante del Area Naval Austral señaló que se tiene contemplado realizarlo el año 2008 en Buenos Aires y sería de Gabinete, donde se incorporaría el nivel político de decisiones. Este ejercicio tiene sus bases en uno ya realizado en la Escuela de Guerra Naval de la República de Argentina, analizando procedimientos y situaciones ficticias, por el año 1999.
Cabe destacar que durante las jornadas en que se ha llevado a cabo "Solidaridad 2006", se han realizado acciones cívico-militares que han ido en directa ayuda de la población local, estimada en unas 2.500 personas, siendo un 38% de dotación naval.

Una de las situaciones ficticias de este ejercicio es el que atendiendo a las malas condiciones climáticas, los estanques de petróleo de la ciudad han sufrido averías de mediana envergadura. Producto de estas fallas en los estanques, se ha generado un derrame de petróleo a las aguas del Canal Beagle. Con el objeto de minimizar los efectos de este derrame, se han activado las partidas de control de contaminación de las armadas de Argentina y Chile, embarcados en el buque argentino Aviso Sobral y el Chileno PSG Sibbald, ambos buques desplegaron barreras flotantes con el propósito de contener el derrame y posteriormente iniciar la limpieza del sector contaminado a través de bombas y material absorbente.
Otras de las maniobras ejecutadas el 05 de octubre, estuvo el Alije de carga, maniobra que consistió en traspasar la carga desde el buque argentino "San Blas" hacia la Barcaza chilena "Elicura", para luego efectuar el desembarco final en la playa, atendiendo a la imposibilidad de operar en el muelle.

Además se efectuaron lanzamiento de carga desde aviones argentinos y chilenos, con víveres para los habitantes afectados por inundaciones en zonas aisladas. Se realizaron aeroevacuaciones médicas a la ciudad de Ushuaia atendiendo a la gravedad de los heridos y con el apoyo de vehículos de tracción, se trasladó a los damnificados a los centros de albergue.
Escenario Ejercicio Solidaridad 2006
La situación donde se desarrolla el Ejercicio es un escenario ficticio donde se registra una tormenta de fuertes vientos, intensas precipitaciones y nieve en la zonas de Puerto Williams y sus cercanías, al cual concurren medios y hombres de las Fuerzas Armadas de ambas naciones, a objeto de brindar una oportuna asistencia humanitaria a los habitantes afectados por el fenómeno meteorológico.

El escenario de catástrofe contempla el corte de los servicios públicos, aeródromo cerrado, muelle destruido, pista inundada, graves daños en infraestructura y derrumbes. El marco del ejercicio se desarrolla con un 10% de la población afectada con problemas de salud y 300 personas en albergues.
El Ejercicio concluye este viernes 6 de octubre, el cual será sellado con la presencia de las ministras de Defensa de Chile, Vivianne Blanlot y de Argentina, Nilda Garré, quienes estarán acompañadas por el Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional de Chile, Vicealmirante Jorge Huerta Dunsmore y por el Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Brigadier General Jorge Chevalier.