Viernes 2 de julio de 2004
En la Moneda será instalado busto de ex Presidente de la República Vicealmirante Jorge Montt Álvarez 05/07/2004
El próximo lunes 5 de julio a las 12 horas se realizará la ceremonia de instalación del busto del ex Presidente de la República, Vicealmirante Jorge Montt Álvarez, en la Galería de los Presidentes del Palacio de la Moneda.
Al acto, que será presidido por el Presidente de la República Ricardo Lagos Escobar, asistirá el Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Miguel Ángel Vergara Villalobos.
El Vicealmirante Jorge Montt Álvarez fue Presidente de la Junta de Gobierno en la Guerra Civil de 1891 y, posteriormente, Presidente de la República.
Hacia 1890 fue nombrado Gobernador Marítimo de Valparaíso. Al aproximarse la Guerra Civil de 1891, Montt junto al Capitán de Navío Francisco Javier Molinas, el Vice Presidente del Senado Waldo Palma y el Presidente de la Cámara de Diputados, Ramón Barros Luco se embarcaron en el "Blanco" hacia el norte, iniciándose así la Guerra Civil contra el Gobierno del Presidente José Manuel Balmaceda Fernández.
Según fueron sucediéndose los hechos, Montt fue designado Presidente de la Junta de Gobierno. Terminada la guerra, fue elegido Presidente Constitucional de la República a fines de 1891, cargo que desempeñó hasta 1896.
Como pacificador de la República, dictó varias amnistías que permitieron la reincorporación a las filas de la Armada, de numerosos oficiales que habían combatido por las fuerzas balmacedistas.
Sus medidas no resultaron ajenas a la Armada, preocupándose del material a flote y en tierra. Durante su mandato, se inauguró la Escuela Naval, en el cerro Artillería de Valparaíso, el 5 de marzo de 1893.
El 5 de enero de 1897 fue comisionado por el nuevo Gobierno para estudiar la organización militar y naval en Europa y América y proponer reformas en las instituciones del país.
El 5 de marzo de 1898 fue designado miembro de la comisión encargada de la redacción de un proyecto de organización de los servicios superiores de la Armada.
El 10 de agosto del mismo año fue designado Director General de la Armada, cargo en el que se abocó a la promulgación de la Ley Nº 1060, que dio nueva estructura orgánica a la Armada, creando entre otras, la Oficina de Informaciones Técnicas, que posteriormente se transformó en el Estado Mayor General de la Armada. Ejerció el máximo cargo institucional durante quince años.
Falleció en Santiago en 1922, a los 76 años.
Santiago, 2 de julio de 2004.