Miércoles 7 de julio de 2004
Ejercicio de control y combate para prevenir daño al medio ambiente acuático
Se llevó a cabo en el marco del “Curso de combate de la contaminación por derrames de petróleo en el mar” nivel uno de la Organización Marítima Internacional (OMI).

Talcahuano. Departamento de Relaciones Públicas de la Segunda Zona Naval. La Gobernación Marítima de Talcahuano el 8 de julio, efectuó en el Molo 500 de la Base Naval de Talcahuano, un ejercicio de control y combate para prevenir daños al medio ambiente acuático, donde hubo un completo despliegue de los recursos humanos y materiales de los cuales dispone la Autoridad Marítima.
Este ejercicio tuvo por objeto evaluar las capacidades de respuesta del personal de la Gobernación Marítima de Talcahuano y de las Capitanías de Puerto dependientes, ante este tipo de siniestros y mantener un alto nivel de preparación de su personal, como líderes en las labores de prevención, control y combate de derrames, los cuales pueden ocasionar graves daños al medio ambiente acuático y menoscabo a los distintos usos asociados al litoral y borde costero de la región.
Este ejercicio se realizó en el marco del "Curso de combate de la contaminación por derrames de petróleo en el mar" nivel uno de la Organización Marítima Internacional (OMI), que dictó la Gobernación Marítima de Talcahuano a través del Departamento de Intereses Marítimos y Medio Ambiente Acuático, entre el 6 y 8 de julio, el que estuvo dirigido a preparar operadores de primer nivel de respuesta ante siniestros que impliquen derrames de hidrocarburos en las aguas de la jurisdicción de la Gobernación Marítima de Talcahuano.

Este curso estuvo dirigido al personal naval que cumple servicio en las Capitanías de Puerto de San Vicente, Talcahuano, Coronel, Lirquén, Lebu y Constitución y a los encargados de Medio Ambiente de la Gobernación Marítima.
Con esta instrucción el personal adquirió un alto nivel de preparación para actuar y coordinar las labores de contención y combate a la contaminación producida por derrames de hidrocarburos en el mar.
Los instructores de este curso fueron el Capitán de Fragata Litoral Claudio Dagach Contreras, Jefe del Departamento de Intereses Marítimos de la Gobernación Marítima de Talcahuano y el oceanógrafo Aldo Fedele Aliaga, de la Dirección de Interese Marítimos de la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante (DGTM y MM), quienes expusieron los siguientes temas: Características y propiedades de los hidrocarburos; Propiedades, comportamiento y destino de los derrames; Organización, respuesta, control y estrategias; Técnicas de contención; Técnicas de dispersión y recuperación; Limpieza borde costero e Impactos ecológicos.
