Dotación de la "Esmeralda" participó de taller online sobre ecosistemas marinos de las Islas Oceánicas Chilenas

Jueves 20 de agosto de 2020

El curso entregó antecedentes respecto de las áreas donde la Armada de Chile cumple un rol fundamental en cuanto a la conservación de la biodiversidad y la protección de los océanos.

Imprimir artículo A+ A-
Imagen foto_00000010
El taller se enmarcó en 2 de las 5 Áreas de Misión que tiene la Institución y que apuntan al Desarrollo Nacional y a la Seguridad e Interés Marítimos

El miércoles 19 de agosto se llevó a cabo el taller online "Descubriendo los ecosistemas marinos de las Islas Oceánicas Chilenas y sus amenazas", orientado a entregar a la dotación del Buque Escuela “Esmeralda” antecedentes, conocimientos y experiencias respecto de las áreas donde la Armada de Chile cumple un rol fundamental en cuanto a la conservación de la biodiversidad y la protección de los océanos.

Según explicó el Capitán de Fragata Litoral Enrique Vargas, Jefe del Departamento de Preservación del Medio Ambiente Acuático, Combate a la Contaminación y Cambio Climático de la Dirección de Intereses Marítimos y Medio Ambiente Acuático (DIRINMAR), "en los últimos años Chile ha dado importantes pasos en esta materia, los que se han visto reflejados en la adopción de compromisos internacionales y también a nivel nacional, como por ejemplo la creación de grandes áreas marinas protegidas, donde actualmente el 43% de la Zona Económica Exclusiva nacional está en esta condición".

Es en ese contexto que "las islas que se encuentran en el área oceánica, distantes del continente, representan un gran desafío país y donde la Armada de Chile, a través de la Autoridad Marítima, juega un rol fundamental en la vigilancia, fiscalización y el apoyo a la investigación científica", puntualizó el Comandante Vargas.

El taller, enmarcado en 2 de las 5 Áreas de Misión que tiene la Institución y que apuntan al Desarrollo Nacional y a la Seguridad e Interés Marítimos, trató temas tales como “El aporte de la Armada de Chile a la creación e implementación de las Áreas Marinas Protegidas", la “Basura y aves marinas en las Islas Oceánicas Chilenas” y sobre las especies de cetáceos que cruzan por los mares de nuestro país, denominado “Cetáceos, los guardianes de los océanos”.

La información entregada a la dotación del BE “Esmeralda” fue expuesta por destacados profesionales, entre los que se cuentan el Doctor Carlos Gaymer; el Doctor Martin Thiel; el Doctor Guillermo Luna, de la Universidad Católica del Norte; y la Doctora Sonia Epañol, de la Fundación Meri.