Lunes 6 de diciembre de 2004
Directemar inaugura temporada nacional de playas y balnearios 2004-2005
Valparaíso. Departamento de Relaciones Públicas de la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante. Con una ceremonia y un simulacro de rescate marítimo, que demuestra los medios técnicos y humanos que se deben poner en acción ante cualquier tipo de emergencia marítima, el pasado4 de Diciembre, la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar) inauguró oficialmente la temporada estival de playas y balnearios2004-2005.
La actividad contó con la presencia del Alcalde de Viña del Mar, Jorge Kaplán; el Gobernador Provincial, Iván De la Maza; el Mayor Comisario, Pablo Fernández en representación del Prefecto de Carabineros de Viña del Mar; el Director Nacional (S) del Instituto Nacional de la Juventud, Enrique Álvarez; el Gobernador Marítimo de Valparaíso, Capitán de Navío LT Niltton Durán; el Jefe de Planificación y Control de la Dirección de Seguridad y Operaciones Marítimas, Capitán de Navío LT Juan Carlos Munita, entre otras autoridades regionales y del ámbito marítimo.
Con esta actividad, realizada en el sector 5 de la Playa Reñaca, la Autoridad Marítima activó el "Plan Nacional de Protección Civil en Playas y Balnearios", que implementa cada verano desde 1986. Con el objetivo de apoyar este plan de protección, el Instituto Nacional de la Juventud se ha sumado por segundo año consecutivo a esta importante labor. Esta vez, serán 146 los voluntarios que conformarán las Brigadas Juveniles de Seguridad, los cuales recorrerán las playas y balnearios del litoral central, distribuyendo material gráfico sobre las medidas de prevención de accidentes en playas.
En la oportunidad, el Capitán de Navío LT, Juan Carlos Munita, señaló que "la Armada de Chile, en todas las regiones donde hoy se implementa el plan nacional de protección civil, cuenta con una organización, elementos materiales y recursos humanos debidamente preparados y capacitados para salvaguardar la vida humana en el mar, cumpliendo de esta forma la misión que el Estado de Chile a través de las leyes y reglamentos le impone". Asimismo, destacó la importante labor que cumplen los salvavidas, "ellos serán los primeros en acudir en ayuda de quien la necesita, exponiendo incluso sus propias vidas para salvar otras, demostrando en el cumplimiento de su trabajo diario un ejemplar espíritu de sacrificio y ayuda a los demás" sostuvo el Comandante Munita.
Plan Comunicacional
La seguridad de la vida humana en el mar es una tarea inherente e inseparable de la actividad que debe cumplir la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante y el personal de la Armada de Chile. Por este motivo, Directemar desarrolla todos los años un plan comunicacional con el fin de promover la responsabilidad de los bañistas y deportistas náuticos que concurren a los balnearios marítimos, lacustres y fluviales que existen entre Arica y Quellón. El objetivo principal es brindar seguridad a lo largo de todo el litoral del país, empleando para elloun grupo humano altamente capacitado y medios materiales y tecnológicos del más alto nivel, como embarcaciones rápidas, aviones de reconocimiento, helicópteros, equipos de telecomunicaciones, entre otros.
Toda esta implementación es apoyada por la Autoridad Marítima Nacional con el teléfono de rescate marítimo 137, el cual está habilitado para recibir llamadas desde cualquier teléfono, público o celular, conectando en forma inmediata con las centrales de rescate ubicadas en cada una de las reparticiones de la Directemar, coordinando en forma oportuna la ayuda requerida.
Cabe destacar que el análisis de la información registrada en la temporada de playas 2003-2004, alcanza a un total de 472 accidentados, lo cual registra una disminución del 27.5 % en relación a la temporada estival 2002-2003, donde se registró un total de 651 personas accidentadas.
No obstante aquello, DIRECTEMAR continuará fomentando constantemente en los diversos establecimientos educacionales, una "Cultura de la Prevención" donde los alumnos aprenden a internalizar como actitud de vida el concepto de "Autoprotección" en su quehacer cotidiano.
Un aporte importante a esta tarea de prevención lo cumplen los jóvenes voluntarios del Instituto Nacional de la Juventud, quienes durante la temporada2004-2005 trabajarán en las Regiones Primera, Cuarta y Quinta, dada la mayor cantidad de accidentes producidos en las playas de estas zonas. Junto con lo anterior, también se contemplará la Región Metropolitana, puesto que de los 476 accidentes acaecidos en la temporada anterior, el 38.2% fue protagonizado por habitantes de la capital. Es importante destacara que las acciones de difusión y prevención tendrán un marcado sello juvenil, dado que, en la temporada estival2003-2004, el 60.7% de los accidentes se produjo entre jóvenes de 11 a 25 años.