Martes 14 de febrero de 2012
Directemar implementa siete Centros de Búsqueda y Salvamento en Centroamérica

Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante. En Ciudad de Panamá, Panamá, el pasado jueves 8 de febrero se realizó la entrega de la primera etapa del proyecto de creación de dos Centros de Búsqueda y Salvamento y cinco Subcentros en Centroamérica para cubrir las áreas marítimas de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá, países que no contaban con centros para proteger la vida humana en el mar.
Durante el encuentro, el Director de Seguridad y Operaciones Marítimas, Contraalmirante LT Iván Valenzuela Bosne y el Capitán de Fragata LT Carlos Salgado Riveros, éste último en su doble rol, como Jefe de Asuntos Internacionales de la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante (Directemar), y Presidente del Subcomité de Búsqueda y Rescate y Telecomunicaciones Marítimas de la Organización Marítima Internacional (OMI), hicieron entrega de un completo informe con los alcances técnicos, legales y su factibilidad financiera por parte de Naciones Unidas para implementar el proyecto.
El Jefe de Cooperación Técnica para América Latina y el Caribe de la OMI, Pedro San Miguel, se refirió al trabajo realizado por el equipo de profesionales: "la OMI agradece y reconoce la asistencia técnica brindada por Directemar a los países de la región de Centroamérica para el proyecto de establecer los servicios de Búsqueda y Salvamento Marítimos. Estamos seguros que con este apoyo se logrará la meta que se espera alcanzar para garantizar la vida de la gente en el mar".
Fue en el seno de la OMI donde se valoró el eficiente quehacer de la Autoridad Marítima Nacional, permitiéndole hoy en día liderar el proyecto de implementación de los Centros de Búsqueda y Salvamento. "Plan Mundial de Búsqueda y Salvamento" es el nombre del programa de cooperación técnica en la sede mundial donde se inserta el proyecto que Chile encabeza.