Click acá para ir directamente al contenido

Jueves 26 de mayo de 2005

Desarrollo de aplicaciones para Personal Digital Assistant en el SHOA

Imprimir artículo A+ A-

 

Imagen foto_00000001
Página WEB PDA.

El año 2004, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) enmarcado dentro de un plan de desarrollo tecnológico, inicia la publicación a través de la página WEB de SHOA www.shoa.cl de un nuevo servicio a la comunidad consistente en la entrega de información hidrográfica, oceanográfica y cartográfica especialmente preparada para ser descargada y utilizada en cualquier lugar mediante el empleo de computadores personales de bolsillo denominados PDA o Pocket PC.

En una primera etapa se entregaron principalmente servicios de descarga de información y publicaciones en formato PDF, entre los que se incluyó el Catálogo de Cartas, la carta con la Clasificación General de Nubes, las Cartas de Estado de Mar y Escala Beaufort, el Reglamento Internacional para Prevenir Choques y Abordajes, las cartas de Hielo y los Trípticos de Tsunamis y del Fenómeno del Niño, etc.

 

Imagen foto_00000003
Tríptico de Tsunamis.

También en esta primera fase de desarrollo de productos para el empleo de esta nueva tecnología, se incluyó la descarga de cartas náuticas en formato de imagen JPG, incluyéndose vínculos a páginas web en donde se pueden obtener programas de navegación para PDA, orientados al uso en embarcaciones menores de carácter deportivo o de recreación.

En una segunda etapa, a fines del año 2004, se inició el desarrollo de softwares para ser utilizados en las PDA, con el objeto de ejecutar aplicaciones para el cálculo de información de ayuda a la navegación que proporcionan un valor agregado con respecto a los productos impresos o digitales, que el SHOA entrega a la comunidad.

El 30 de Abril del 2005, para el aniversario número 131 del SHOA, se entregan para descarga gratis en la página WEB del SHOA, tres aplicaciones para ser ejecutadas en PDA las que permiten consultar información en modo de texto y gráfico para un período de tres meses, actualizables a su vencimiento, a través de la misma página WEB.

Módulo de Mareas: Programa para consulta de pronósticos de mareas en puertos principales y secundarios de la costa de Chile. Permite mediante la selección de la localidad y el período de cálculo, graficar las mareas para rangos de1, 3, 7 y 30 días; desplegar en una tabla los valores de pleas y bajas de la marea, determinar la altura de la marea a una hora dada, la hora de inicio y la duración de un rango de altura de marea y el valor de la sonda corregida por calado y altura de marea para una fecha y hora determinada.

Módulo de Corrientes: Programa para la consulta de pronósticos de corrientes de mareas en algunos pasos y estrechos principales de la zona sur del país. Permite mediante la selección la localidad y el período del cálculo, graficar las corrientes para rangos de 1,3,7 y 30 días, desplegar en una tabla las estoas e intensidades máximas de corrientes de mareas, determinar el valor de la corrientes para una fecha y hora determinada y la hora de inicio y duración de un rango de intensidad corrientes de mareas.

 

Imagen foto_00000002
Gráfico de mareas.

Módulo de Luz y Oscuridad: Programa para determinar las horas del comienzo de la aurora y término de crepúsculo, orto y ocaso de sol y luna y duración de la luz y oscuridad para diferentes puertos de la costa de Chile. Permite además mediante la selección de la localidad y el período del cálculo, graficar los diagramas diarios de luz y oscuridad; desplegar en una tabla las horas del orto y ocaso de sol y luna, horas de luz y oscuridad y su duración, como asimismo las horas de luz y de oscuridad para una fecha y duración en horas y un diagrama de luz y oscuridad por período.

Consideraciones Finales

Con la implementación y entrega a la comunidad de este tipo de productos, se ha dado inicio a una nueva etapa de desarrollo del SHOA, que se enmarca dentro de una política permanente de innovación mediante la investigación y desarrollo, con el objeto de brindar a los usuarios de sus productos, nuevas herramientas de ayuda a la navegación, continuando así el camino trazado hacia la conformación de una oficina hidrográfica digital e inteligente que sirva de aporte al desarrollo Institucional y de la comunidad marítima nacional e internacional.