Click acá para ir directamente al contenido

Martes 12 de julio de 2005

Declaraciones del Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Rodolfo Codina Díaz, en Puerto Montt

Imprimir artículo A+ A-

Periodista: Almirante, ¿una visita para conocer las unidades...?

Almirante: Bueno, más que conocer, es una visita para tomar contacto con nuestro personal. Yo asumí el cargo hace pocos días atrás, el 18 de Junio, así es que este mes he estado dedicado, en parte, a saludar a nuestra gente. Vamos a ir en la tarde a Punta Arenas, después a Puerto Williams y la próxima semana al norte del país. Ya estuve la semana anterior en Talcahuano. Y junto con saludar a nuestra gente, he aprovechado de saludar a las autoridades regionales, y así lo vamos a hacer en las otras ciudades.

Periodista: Almirante, Uds, han solicitado al Gobierno que se mantenga el programa de renovación de la Flota. ¿Van a haber novedades en los próximos meses para las unidades del sur respecto a ese trabajo?

Almirante: Bueno, lo que se ha dado a conocer son las adquisiciones de las unidades mayores, que son las tres fragatas inglesas tipo 23. Ahora, respecto a las unidades futuras en esta zona, que es una zona eminentemente marítima, nosotros también tenemos un proyecto de construcción de Patrulleros de Zona Marítima en ASMAR Talcahuano, terminados el año2007 uno y 2008 el otro. Seguramente, uno de esos patrulleros va a estar basado en esta zona. Estamos muy conscientes que esta es una zona que tiene un tremendo incremento en sus intereses marítimos y por lo tanto nosotros también deberíamos incrementar nuestra presencia acá.

Periodista: ¿Posibilidades de tener un buque clínica como fue el Cirujano Videla en su momento?

Almirante: También lo tenemos que analizar, estamos abiertos a buscar la mejor coordinación con las autoridades sanitarias, en ese aspecto. Por ejemplo, de acuerdo a los catastros que lleva esta zona, el año pasado hubo 800 salidas a la mar por demandas de la comunidad, de las cuales más de 200 fueron apoyo para evacuaciones médicas, de modo que ese es un tema que también lo vamos a ver.

Periodista: Almirante, dentro de ese programa está también el trabajo con los faros aislados. La Armada cumple un importante rol en ese aspecto, ¿con las nuevas unidades ese trabajo podría verse reforzado también y en cuanto a contingente?

Almirante: Por supuesto. Justamente con tener mayor presencia acá estaríamos dispuestos y tendríamos mayores capacidades de apoyo a las zonas aisladas, así es que en eso estamos muy conscientes y tenemos todo el espíritu de hacerlo así.

Periodista: Almirante, la Armada recibió una invitación para asistir a la conmemoración de la batalla de Trafalgar?

Almirante: Así es, yo estuve allá días atrás. La conmemoración fue el día 27, 28 y 29 de Junio...

Periodista: ¿Y por qué la Esmeralda no fue ahí, cuando fueron buques insignia...?

Almirante: Porque las demandas de visita para la Esmeralda y los veleros es mundial, siempre hay actividades en diferentes partes del mundo y nosotros tenemos que ir combinando las regiones que se visitan. Hay años que se va a Europa, otros que se visita América y América del Norte, otros años que se va al Asia, al Pacífico. Entonces, lamentablemente no podemos estar presentes en todas partes.

Periodista: ¿Pero no tuvo nada que ver con la especie de veto que en algunos países, en Europa particularmente le han expresado al buque por los Derechos Humanos?

Almirante: No, porque justamente la Esmeralda había estado en Europa recientemente, por eso que este viaje fue planificado para América.

Periodista: ¿Qué pasa con las conversaciones que ha habido con familiares de, o sea con las personas que habían sido torturadas en el buque Esmeralda y que estaban conversando o negociando para indemnizaciones con la Armada?

Almirante: No. No hemos conversado de indemnizaciones. Nosotros hemos hablado de hacer un acto de reencuentro, de reconciliación a bordo de la Esmeralda...

Periodista: ¿Pero en algún momento se habló que ellos recibieran indemnizaciones...?

Almirante: Eso, por lo menos desde la Armada, no lo hemos planteado nosotros ni tampoco yo sé que se haya planteado tan directamente así.

Periodista: Almirante, ¿hay cierto grado de inquietud por la postura que está tomando nuevamente el Gobierno Argentino en relación a las Islas Malvinas, ya Chile una vez tuvo algún inconveniente con este tema?

Almirante: Ese es un tema que no me compete a mí. Es un tema político, de la Cancillería y del Presidente de la República, así es que no le podría responder.

Periodista: ¿Hay algún proyecto concreto en el tema del reemplazo del Cirujano Videla? Hace pocos días murió un menor en Chiloé por falta de atención médica, no lo pudieron evacuar, ¿hay fechas, plazos, proyectos concretos?

Almirante: No, Proyectos concretos, no. Es un tema que es más bien del Ministerio de Salud, que nosotros estamos llanos a cooperarle, a operar el buque, pero tenemos que buscar un buque. Tenemos uno que es la Sierva de María, en comodato, que es un buque más pequeño, pero estamos abiertos a resolverlo ojalá con la prontitud que se pueda.

Periodista: ¿De quién depende la decisión, o de qué depende?

Almirante: No es de la Armada. La Armada apoya, pero el buque médico es más bien del ámbito de la salud.

Periodista: O sea la iniciativa tiene que salir del Ministerio de Salud...

Almirante: De las autoridades que corresponda.

Periodista: Almirante, la Armada estuvo estudiando a través del Servicio Hidrográfico, la aparición de algunas lenguas de gas metano en el fondo marino. Se estaba trabajando, se hicieron unos cruceros de prospección a la zona, ¿en qué va ese trabajo, en qué etapa estamos, se puede pensar en que se va a concretar en los próximos años tal vez el inicio de la extracción de este gas, como una fuente alternativa de energía?

Almirante: Es una alternativa potencial. No es de muy corto plazo, yo creo que es bastante costosa, el gas está a profundidades sobre los 200, 300 metros, así es que sigue siendo una alternativa pero no es de una ejecución muy inmediata.

Periodista: No es prioridad...

Almirante: No, no es eso, no es inmediato hacerlo, es muy caro todavía.

Periodista: La Armada tiene que ver con algo de CELCO, en Valdivia?

Almirante: No. La que tiene que ver eso es la CONAMA, y nosotros somos la Autoridad Marítima que tenemos que resguardar las disposiciones que salgan de la Autoridad que le compete en esa área.

Periodista: Pero en el estudio de impacto ambiental había un informe de la Armada en el que señalaba algunas advertencias respecto de que no había información sobre lo que se estaba vertiendo...

Almirante: Nosotros cuando se piden las concesiones, vemos todos los documentos que deben presentarse y ahí hay una opinión, esa es la opinión de la Autoridad Marítima. Ahora, el tema puntual lo desconozco, pero esa opinión va a la Subsecretaría de Marina que finalmente es la que resuelve en el ámbito de las concesiones Marítimas.