Viernes 3 de diciembre de 2004
Declaraciones del Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Miguel Ángel Vergara Villalobos, al término de su Conferencia en la clausura de Exponaval2004
Periodista: Dentro de la evaluación de la EXPONAVAL, ¿se lograron la cantidad de millones que ustedes habían presupuestado de lograr esta vez?
Almirante: Me parece que el objetivo se logró plenamente, porque la EXPONAVAL no es sólo una exposición industrial y de las capacidades de la defensa, sino que también tiene un componente, como lo hemos visto ahora, de simposios que se realizan, y este año el tema fue "Las Amenazas Asimétricas en el Mar", que creo que ha sido muy positivo, muy concurrido, con preguntas muy interesantes. Quizás lo más importante son los contactos y relaciones que se establecen entre las Armadas, entre las empresas. Y quiero ser bien honesto, estos 700 millones de los que se habla, no es que hoy día viernes, a las 12 del día, tengamos 700 millones transados, sino que son negociaciones que estimamos potenciales en el tiempo, precisamente por los contactos que se hacen. Aquí hay representadas20 Marinas y esas Marinas por supuesto ven esta muestra y más de alguna se va a interesar en algunas de las cosas, pero es potencial. Estamos muy contentos.
Periodista: En el Foro APEC quedó claro que el Asia - Pacífico va a ser el océano o sector donde se va a transportar mayor cantidad de comercio fundamentalmente por el mar. Usted habló del terrorismo ahora, ¿cómo ven este escenario también considerando justamente ese sitio?
Almirante: La Marina en esta situación del océano Pacífico ha sido pionera. Nosotros llevamos por muchos años, diría que por 50 o 60 años, la bandera de lucha de que el desarrollo del país estaba en el Pacífico, pero no tuvimos el suficiente eco. Afortunadamente, en los últimos años, en los últimos20 años diría yo, ésto ha ido cambiando y ahora hay una gran conciencia de que el desarrollo futuro de Chile está en mirar hacia el Pacífico. Por eso creo que el desarrollo de la APEC que se realizó en Chile, y que por lo demás fue brillante, es magnifico, porque nos pone en una vitrina, nos pone en contacto con los países con los cuales nosotros debiéramos comerciar mucho más intensamente. No sólo se trata de comercio, sino de conocernos más, de saber qué piensan, de saber cómo actúan. Así es que en ese sentido, la Marina no puede sino congratularse de que el país entero esté mirando hacia el Pacífico, que es donde está nuestro futuro desarrollo. Ahora, en cuanto al terrorismo, afortunadamente en el sector del Pacífico que a nosotros nos corresponde, no hemos tenido ninguna información ni antecedente de que pudiera haber terrorismo. En el Asia – Pacífico hay algunos problemas de piratería, particularmente en el techo de Málaca, que está siendo controlado por los países que lo circundan, pero aún existe piratería.
Periodista: Almirante, en otro plano, ¿se vende o no se vende la Esmeralda?
Almirante: No, esa es una estupidez. La verdad es que no sé de dónde sacan esas cosas. Se lo digo con toda honestidad: el tema de vender la Esmeralda, o dar de baja la Esmeralda, no ha estado jamás, jamás de lo jamases en la mente de la Marina de Chile. Nunca ni siquiera se ha analizado, nunca ni siquiera se ha pensado; y si así fuera, primero, sobre mi cadáver.
Periodista: Hubo un acto en el día de ayer de los Oficiales en retiro de las FF.AA. donde restaron toda credibilidad y rechazaron el informe Valech, también señalando que es unilateral. ¿Qué opinión tiene usted de eso?
Almirante: La opinión de la Armada la he dado claramente, está en un comunicado de prensa, que ha sido ampliamente difundido y esa es la opinión de la Armada. Ahora, respecto de lo que opine otra gente, estamos en una democracia y todas las opiniones son respetables, pero la posición de la Armada está claramente en el comunicado.
Periodista: ¿Qué opina que le ha parecido a la ciudadanía las palabras de la Armada y de usted?
Almirante: Creo que en general han sido acogidas. Lo que si me preocupa, entiendo la situación, pero me preocupa que haya algunas personas que anteayer, me parece, fueron a hacer una manifestación frente al Edificio de la Armada con mucha prensa. Era poca gente, había más prensa que gente; hicieron una manifestación que a mi me parece realmente injusta, que no va en la orientación que desearíamos todos -incluyendo al Presidente de la República en su discurso- que es de reconciliación. A mi me parece tremendamente injusto, porque ahí habían tres muchachos que ni siquiera habían nacido para el 11 de septiembre y recibieron una serie de insultos e improperios por parte de personas; yo entiendo su dolor, pero les ruego que ese dolor lo canalicen hacia otras personas. ¿Qué tienen que ver esos pobres muchachos parados estoicamente, recibiendo insultos gratuitamente? Me parece tremendamente injusto.
Periodista: Almirante, ¿se ha pensado en el acto de desagravio?, ¿hay más detalles?, ¿cuándo?, ¿cómo?
Almirante: Estamos pensándolo intensamente y vamos a coordinarlo con todo el mundo. Queremos que sea lo más fluido posible y que ojalá todo el mundo quede contento. Lo estamos analizando, no tenemos una respuesta concreta, esperamos hacerlo sí durante el primer trimestre del próximo año.
Periodista: Sería en Valparaíso, ¿cierto?
Almirante: Estamos analizandolo, porque en este momento la Esmeralda se encuentra en reparaciones en Talcahuano; y esto tiene que ser evidentemente antes que la Esmeralda inicie su próximo crucero de instrucción, que va a ser por los países de América del Sur y de América del Norte. Como dije anteriormente, estamos embarcando además 25 Guardiamarinas de la Armada Argentina. Así es que tenemos algunos marcos que no controlamos y que tenemos que tratar de cuadrar.
Periodista: ¿En coordinación por supuesto con las personas que estuvieron detenidas ahí?
Almirante: Con todo el mundo que sea necesario
Periodista: ¿Ya tomaron contacto con las personas que estuvieron detenidas ahí?
Almirante: No todavía, por el momento no.