Lunes 22 de septiembre de 2008
Conmemoración del 165º Aniversario de la toma y posesión del estrecho de Magallanes

Punta Arenas. Departamento de Relaciones Públicas de la Tercera Zona Naval. Con la asistencia de altas autoridades regionales, tanto civiles como militares, la Tercera Zona Naval junto a la Gobernación Provincial de Magallanes y la Ilustre Municipalidad de Punta Arenas, rindió un homenaje a los marinos y chilotes, quienes a bordo de la Goleta Ancud, tomaron posesión del Estrecho de Magallanes un 21 de septiembre de 1843.
La ceremonia, presidida por la Intendenta Regional, Eugenia Mancilla Macías, contó con la presencia del Comandante en Jefe de la Región Militar Austral y Tercera Zona Naval, Contraalmirante Felipe Ojeda Simons, además de la Gobernadora de la Provincia de Magallanes, Ana María Díaz Pérez y el Alcalde de la Comuna de Punta Arenas, Juan Morano Cornejo. Efectuada en la playa Colón de la ciudad, ésta recreó el simbólico desembarco de la Goleta Ancud en Punta Santa Ana. La gesta estuvo al mando del capitán Juan Williams y su dotación de 23 personas.

Posterior al izamiento del Pabellón Nacional, el cual fue acompañado por una salva de 21 cañonazos, el Jefe del Centro de Abastecimiento de Magallanes, Capitán de Fragata AB Ricardo Olsen Olivares, expresó que "gracias a la hazaña de Juan Williams se pudo consolidar el dominio chileno de estas australes tierras, lo que no fue producto del azar, sino la unión perfecta de la voluntad política, del valor y profesionalismo de marino chileno en comunión con una entrega y abnegación de los hijos de Chiloé".

Una vez terminado el acto central, los asistentes se trasladaron a la Plaza de Armas "Benjamín Muñoz Gamero" donde se realizó un desfile cívico – militar, donde estuvieron presentes un batallón de presentación de la Tercera Zona Naval, establecimientos educacionales y diversas organizaciones chilotas, entre ellas el Centro hijos de Chiloé, Centro hijos de Ancud, Centro hijos de Maullín, los conjuntos folklóricos Llauquén, Los Maquis y Tamar, además de una delegación de descendientes mapuches provenientes de la Isla Grande de Chiloé.