Martes 15 de noviembre de 2005
Con la Gran Banda Naval, Tattoo y Cañón de Desembarco Armada de Chile fondeará en Providencia
Continuando con el objetivo de acercar a la Armada de Chile a la Región Metropolitana, el sábado 19 de noviembre, a las 12:30 horas, en el Parque Inés de Suárez de Providencia se presentará la Gran Banda Naval, el Ejercicio "Tattoo" de la Escuela Naval "Arturo Prat" y el Ejercicio del Cañón de Desembarco de la Facultad de Sistemas de Armas.
En esta actividad, a la cual podrá asistir toda la ciudadanía, estará presente el Alcalde de la I. Municipalidad de Providencia, Cristián Labbé Galilea; el Comandante en Jefe de la Primera Zona Naval, Contraalmirante Gustavo Jordán Astaburuaga; el Jefe de la Estación Naval Metropolitana, Capitán de Navío Jorge Rojas Larraín y Oficiales de la Reserva Naval.
La presentación de la Gran Banda Naval, bajo la dirección del Capitán de Corbeta José Manuel Burgos Vidal e integrada por 60 músicos ofrecerá un nutrido concierto en el que destaca la Obertura 1812 de Tchaicovsky, temas tradicionales de varios países, temas de grandes películas como "La Misión", "El Ultimo de los Mohicanos" y "La Guerra de las Galaxias", temas clásicos de la música popular y marchas navales.
"Tattoo"
La Escuela Naval "Arturo Prat" estará presente con el tradicional Ejercicio de Movimientos Militares "Tattoo", el cual se basa en una antigua tradición británica, que se practica en la Armada de Chile desde principios de siglo 19 y que consiste en que una Unidad de Formación, formada por futuros Oficiales de Marina, debe realizar evoluciones y manejos con armamento, sin voces de mando u órdenes que indiquen la ejecución de estos movimientos, lo cual exige una gran coordinación entre fusileros y músicos.
Esta unidad, de características y conformación especial, es utilizada por la Marina de Chile como una Unidad de Presentación ante autoridades civiles o militares nacionales o extranjeras, y tiene por objeto: "mostrar el grado de coordinación, prestancia, disciplina y gallardía de sus integrantes" junto a la habilidad en el manejo de las armas.
"Cañón de Desembarco"
En tanto, el Ejercicio del Cañón de Desembarco, que constituye una antigua tradición de los Artilleros de la Armada de Chile, consiste en una demostración de una de las proezas artilleras más notables de nuestra Institución durante la Guerra del Pacífico, en la cual el Comandante de la Goleta "Covadonga" Capitán de Corbeta Manuel Orella dirigió la maniobra de desembarcar y subir la artillería de campaña del Ejército, por los empinados arenales del Puerto de Ilo, distante unos cien kilómetros al norte de Arica.
En aquella época, el Ejército chileno se encontraba detenido entre dos ejércitos enemigos y la entrega de los cañones transportados desde la zona central era de primera prioridad. No obstante, su principal obstáculo era el traslado desde la playa hasta la meseta, cuya altura es de 300 metros. Se intentó hacerlo por el sistema tradicional, vale decir, empleando mulas de arrastre, pero las ruedas de las cureñas se hundían profundamente y las mulas caían agotadas de cansancio, en un imponente bregar por vencer la resistencia de la arena; fueron las jarcias y las cabullerías junto al tesón de la marinería y zapadores de la Covadonga, los cuales dirigidos por su Comandante Orella permitieron trasladar toneladas de material y munición por senderos inexpugnables a fuerza de destreza e ingenio.
El Ejercicio del Cañón de desembarco consta de las siguientes etapas:
1) Se envía un grupo de avanzada compuesto por seis hombres, cuya misión es salvar un obstáculo natural, que separa el territorio propio del enemigo. En este ejercicio, el obstáculo es simulado por dos rampas.
2) Como parte de su misión, esta avanzada debe armar una percha de madera con un cable a modo de trapecio y por su intermedio, cruzar el obstáculo.
3) Cuando llegue al extremo ubicado en el territorio propio, la dotación deberá cumplir diversas obligaciones, entre las cuales se incluye: a.- preparar la maniobra del andarivel con la cooperación del grupo de avanzada, b.- desarmar la pieza de artillería, formada por un cañón, su cureña, las ruedas y el armón.
4) Una vez levantada la maniobra de las cabrias, se da comienzo a la operación de trasladar el material hacia el territorio enemigo.
5) Primero se pasan las ruedas del armón:
- luego los proveedores pasan el armón con municiones.
- a continuación se pasan las ruedas de la cureña.
- posteriormente el grupo de servidores pasa la cureña.
- los responsables del cañón, que tiene un calibre de 76 mm 23 calibres, se encargan de pasarlo a través del abismo.
- finalmente pasa el grupo de retaguardia.
6) Luego de salvar el obstáculo, la dotación arma la pieza de artillería y rompe el fuego sobre el enemigo.
7) Cumplida esta misión, se volverá a desarmar la pieza, para así trasladarla a territorio
propio.
SE INVITA A LOS MEDIOS DECOMUNICACIÓN A DIFUNDIR Y DAR COBERTURA A ESTAIMPORTANTE PRESENTACION DE LA ARMADA DE CHILE EN EL PARQUE INES DE SUAREZ.
Valparaíso, martes 15 de noviembre de 2005.-