Click acá para ir directamente al contenido

Martes 28 de septiembre de 2004

Con la asistencia de 11 países concluyó XI Reunión Acuerdo de Viña del Mar

Imprimir artículo A+ A-

 

Imagen foto_00000002

Valparaíso. Departamento de Relaciones Públicas de la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante. Con una visita a las Direcciones Técnicas de la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante (Directemar) en Playa Ancha, concluyó hoy la XI Reunión del Acuerdo de Viña del Mar, en el que participaron delegados de 11 países y que tuvo como propósito intercambiar experiencias y criterios en los estándares de seguridad de las naves.

 

Estados Unidos, Panamá, Venezuela, Brasil, Argentina, Cuba, Ecuador, Perú, Uruguay, Guatemala y Chile, son los delegados que participaron en este encuentro organizado por Chile a través de la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante y que se efectuó desde el 22 al 24 de septiembre en el Hotel Marina del Rey, de la ciudad jardín.

En el encuentro, el Director General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante se refirió al nuevo escenario marítimo mundial, realidad que nos obliga a dar pasos concretos y decididos para erradicar el flagelo que constituye el terrorismo, al respecto el Almirante Codina afirmó además que "la industria marítima internacional, no está ajena a ser usada como mecanismo de transporte del terrorismo y ha reaccionado implementando nuevas legislaciones tendientes a mejorar los niveles de protección de naves e instalaciones portuarias. Tal es el ejemplo de la introducción del Código ISPS para la protección de buques y puertos, implementación que Chile cumplió a cabalidad y dentro de los plazos establecidos por las exigencias acordadas por la comunidad marítima en la Organización Marítima Internacional".

 

Imagen foto_00000001

Cabe resaltar que el Acuerdo Viña del Mar, fue la segunda iniciativa en el ámbito mundial que voluntariamente reunió a los países de Latinoamérica a fin de imponer y acrecentar las prácticas y operaciones seguras para erradicar del negocio naviero a aquellas naves, armadores y banderas que aplican y usan prácticas, material, equipos y tripulaciones sub estándar, constituyendo una amenaza potencial tanto para los Estados ribereños, como para la actividad marítima en general. Lo que amenaza además, la vida humana en el mar y los recursos naturales de los que tanto depende esta región del mundo.

Finalmente y acompañados por el Director de Seguridad y Operaciones Marítimas, Capitán de Navío LT, Erwin Forsch Rojas, los delegados hicieron un recorrido por las Direcciones Técnicas Marítimas, ubicadas en el recinto Punta Ángeles, donde se les expuso sobre el quehacer de la Autoridad Marítima chilena, conociendo posteriormente la Sala de Posicionamiento Satelital (Posat), Panorama de Superficie en tiempo Real (Grafimar) y el Centro de Instrucción y Capacitación Marítima CIMAR, lugar donde se les instruyó sobre el funcionamiento del Simulador de Puente FULL MISSION.